Detallan composición de meteoritos que formaron la Tierra

Ciencia
Publicado el 25/01/2017 a las 16h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LONDRES |

Científicos estadounidenses han establecido un nuevo método para detallar la composición química de los meteoritos que formaron la Tierra, según un estudio que publica hoy la revista Nature.

El planeta comenzó a configurarse hace 4.600 millones de años a partir del choque de cuerpos espaciales de diversos tamaños, si bien la tarea de determinar la composición isotópica -cantidad de átomos de determinados elementos químicos- de ese material primigenio ha supuesto un reto para la ciencia hasta ahora.

Nicolas Dauphas y su grupo de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, han determinado que se puede seguir el rastro de los antiguos elementos de los meteoritos a partir de la "afinidad por los metales" de los isótopos del actual manto terrestre.

El suceso geológico más importante de la historia terrestre fue la diferenciación entre su núcleo metálico y el manto rocoso, compuesto por silicatos, un cambio que puede explicar la distribución actual de los elementos.

Aquellos componentes más solubles en compuestos metálicos, como el oro, el cobalto y el iridio, descendieron hacia el núcleo, mientras que otros, como el oxígeno y el calcio, permanecieron en la capa rocosa más superficial.

A partir del estudio de esos movimientos, los investigadores creen que la mayoría del material que se añadió al planeta en su última fase de formación provenía de meteoritos conocidos como condritas de estatita, en los que el hierro no se encuentra en forma de óxidos, sino como sulfuros o como metal puro.

Esa conclusión desafía el punto de vista sostenido hasta ahora por diversos investigadores, dado que "la composición de las condritas de estatita es muy distinta a la de las rocas de la superficie terrestre", puntualiza Richard Carlson, investigador del Carnegie Institution for Science (EEUU), en un artículo que acompaña al estudio en Nature.

"El trabajo sostiene que esa composición (de la superficie rocosa) se modificó durante el proceso de formación del planeta", describe Carlson.

"Es una sugerencia intrigante, aunque es necesaria mucha más investigación para evaluar sus consecuencias", subraya el experto.

En el mismo número de la revista científica británica, Mario Fischer-Gödde, de la Universidad de Münster, en Alemania, publica un trabajo en el que sugiere que la Tierra adquirió sus elementos "volátiles", incluida el agua, a lo largo de toda su fase de formación, no solo en sus últimas etapas.

Algunas hipótesis sostienen que ese tipo de compuestos se acumularon una vez el gran impacto que dio origen a la Luna ya se había producido, en la fase final de la formación del planeta. El trabajo de Fischer-Gödde indica, sin embargo, que la última oleada de meteoritos que recibió la Tierra no fue la fuente principal de esos elementos volátiles, una explicación que encaja con la hipótesis de que las condritas de estatita fueron los bólidos más comunes en esa última fase.

Tus comentarios

Más en Ciencia

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar.
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...



En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...