Lectura del cerebro es la próxima frontera tecnológica

Ciencia
Publicado el 24/05/2017 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Anjana Ahuja

Permítame leer su mente: sé lo que está mirando. Está a punto de llegar al final del primer párrafo.

Debo confesar que la telepatía no es mi punto fuerte. Pero algo sorprendentemente parecido está surgiendo en el laboratorio. Sus percepciones del mundo exterior surgen mediante la actividad cerebral. Científicos en China han logrado realizar la ingeniería inversa de este proceso, utilizando la actividad cerebral para adivinar lo que la gente está mirando. Su algoritmo, el cual analiza imágenes de resonancias magnéticas funcionales (IRMF) del cerebro recopiladas mientras los voluntarios observan dígitos y letras, es capaz de proporcionar descripciones claras de las imágenes originales.

Ha sido llamado un algoritmo de lectura de la mente; una descripción más exacta sería un algoritmo de "reconstrucción del campo visual". El trabajo, conducido por Changde Du en el Centro de Investigaciones de Inteligencia Inspirada en el Cerebro, de Beijing, representa un paso importante para el aprendizaje automático, porque el algoritmo integra la información derivada de la corteza visual conforme construye la imagen reimaginada.

Las IRMf del cerebro producen escaneos cerebrales sumamente "ruidosos". Dado que el cerebro es tridimensional, los datos emergen en forma de píxeles en 3D, llamados vóxeles. Utilizando técnicas de aprendizaje profundo, el algoritmo del Sr. Du —llamado Modelo Generativo Multivista de Arquitectura Profunda— pudo armar esos vóxeles y eliminar buena parte del ruido. El siguiente paso era convertir esos vóxeles reconstruidos de nuevo en estímulos visuales en 2D, como la letra B o la letra N, que los voluntarios estaban mirando mientras estaban inmersos en el escáner IRMf.

Lo que es válido para la corteza visual también es válido para nuestro sistema auditivo: si escuchamos una canción, la parte auditiva del cerebro se pone en acción. Científicos en EEUU han desarrollado un programa que puede convertir la activación asociada de las neuronas en sonidos reales. Adam Piore, autor de un libro de bioingeniería, ha descrito cómo el software transforma las señales cerebrales emitidas por un paciente que escucha música en los inconfundibles acordes de una canción de Pink Floyd. La investigación tiene, en última instancia, la intención de darles voz a los pacientes que, quizás por un accidente cerebrovascular o un accidente, han perdido la capacidad del habla.

Estas tecnologías convierten los pensamientos en imágenes y sonidos. En resumen, la ciencia está muy cerca de poder acceder a lo que está dentro de nuestras cabezas. Si tales algoritmos cayeran en manos de la industria de la publicidad, podríamos ser acechados digitalmente no sólo por imágenes de hoteles y bienes de consumo sobre los que alguna hicimos clic, sino también por las imágenes que vimos o las canciones que escuchamos.

Esto requeriría acceso a las señales cerebrales, ¿pero quién apostaría en contra de ese futuro? Actualmente, millones de personas, mediante las pulseras de actividad, se apuntan para que les hagan gráficas de sus señales fisiológicas todo el tiempo. Para los futuristas, el cerebro parece la próxima frontera lógica en la medición corporal.

Elon Musk definitivamente cree que así debe ser. En marzo, el empresario reveló una empresa "startup" llamada Neuralink, que tiene la misión de potenciar el cerebro humano para mantenerlo un paso adelante de la inteligencia artificial. La idea es crear una interfaz cerebro-máquina que les permita a los seres humanos y a las máquinas comunicarse a la perfección, convirtiendo las señales del cerebro en señales digitales y viceversa. Ya se han dado los primeros pasos en otros lugares: cursores de computadoras, y prótesis avanzadas, ya se pueden mover sólo con el pensamiento.

Conforme los investigadores sondean los secretos de nuestras mentes, descubrirán maneras de calcular la información privada y las intenciones que no hemos revelado. Permítame leer su mente otra vez: los algoritmos de lectura de la mente avanzan por una línea muy fina entre lo genial y lo espeluznante.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...