Núcleo solar gira 4 veces más rápido
El núcleo y las capas internas del Sol giran cuatro veces más rápido que su superficie, lo que contradice todo lo que se creía saber del astro rey, señala un artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
Un grupo de científicos europeos y norteamericanos que estudiaron la helioseismología (método para comprender el funcionamiento interno del Sol) llegaron a la conclusión de que el núcleo solar se mueve con mayor velocidad que su superficie.
"La explicación más probable es que esta rotación del núcleo es un recuerdo de la época en que el Sol se formó hace unos 4.600 millones de años", dijo Roger Ulrich, coautor del estudio y profesor emérito de astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), que ha estudiado el interior del sol durante 40 años.
"Es una sorpresa y emocionante pensar que podríamos haber descubierto una reliquia de lo que era el Sol cuando se formó", dijo.
Explica que la rotación del núcleo solar puede dar una pista de cómo el Sol se formó. Después de que el Sol se formó, el viento solar probablemente frenó la rotación de la parte exterior del astro rey. La rotación también podría afectar a las manchas solares, que también giran. Las manchas solares pueden ser enormes, incluso ser más grandes que la Tierra.
La idea de que el núcleo solar podría estar girando más rápidamente que la superficie se ha considerado por más de 20 años, pero nunca antes se había medido.