Desarrollan una inyección inteligente para administrar medicamentos en el ojo

Ciencia
Publicado el 25/02/2019 a las 16h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Las jeringas y las agujas huecas se han usado para suministrar medicamentos durante más de medio siglo y, ahora, un equipo de científicos ha desarrollado un inyector inteligente que afina su administración en regiones delicadas del cuerpo, como el espacio supracoroideo en la parte posterior del ojo.

La descripción de este nuevo modelo se publica en la revista Nature Biomedical Engineering en un artículo que lideran investigadores del Hospital Brigham anw Women's de Boston (EEUU).

En concreto, los investigadores han probado en animales un inyector inteligente de alta sensibilidad para la focalización tisular -llamado i2T2-, capaz de detectar cambios en la resistencia con el fin de administrar medicamentos de forma adecuada y segura.

La vía de la inyección se utiliza para la administración de tratamientos para la retina, degeneración macular húmeda o en retinopatía diabética, según fuentes científicas consultadas por Efe.

En una nota de prensa, el citado hospital recuerda que si bien se llevan usando más de un siglo las jeringuillas, su correcta utilización depende del operador y puede ser difícil administrar fármacos en regiones delicadas del cuerpo, como en los ojos.

"Apuntar a tejidos específicos usando una aguja convencional puede ser difícil y a menudo requiere de un individuo altamente entrenado", señala Jeff Karp, líder de este estudio.

Según este doctor, en el último siglo ha habido "una innovación mínima" en relación a las agujas, por eso lo vieron "como una oportunidad para desarrollar dispositivos mejores y más precisos".

"Hemos buscado mejorar la orientación al tiempo que hemos mantenido el diseño lo más simple posible para facilitar su uso".

La capa de la coroides es la capa intermedia del ojo y está llena de vasos sanguíneos; esta a su vez está dividida en varias capas. Uno de estos espacios es el supracoroideo, una parte difícil de localizar con una aguja estándar, según los autores de este trabajo.

Este espacio supracoroideo (SCS) se ha impuesto como un lugar importante para la administración de medicamentos y es complicado alcanzarlo porque la aguja debe detenerse después de la transición a través de la esclerótica, otra parte del ojo que tiene menos de un milímetro de grosor, y debe ser así para evitar daño en la retina.

El dispositivo i2T2 se fabricó utilizando una aguja hipodérmica estándar y piezas de jeringas disponibles en el mercado.

Los tejidos corporales tienen diferentes densidades y el inyector inteligente aprovecha las diferencias de presión para permitir el movimiento de la aguja hacia un tejido diana.

La nueva jeringa se probó en tejidos de tres modelos animales para examinar la precisión de la administración en los espacios supracoroideo, epidural y peritoneal, así como subcutáneamente.

Los investigadores también demostraron en animales que el inyector podía entregar células madre a la parte posterior del ojo, las cuales podrían ser útiles para las terapias regenerativas.

"El i2T2 ayudará a facilitar las inyecciones en lugares del cuerpo difíciles de localizar", resume Miguel González-Andrades, oftalmólogo coautor del manuscrito y colaborador del laboratorio de Karp: el siguiente paso hacia el uso humano es demostrar la utilidad y seguridad de la tecnología en modelos preclínicos relevantes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...