Controlan las preferencias en monos con el uso de ultrasonidos no invasivos

Ciencia
Publicado el 20/05/2020 a las 21h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso de ultrasonidos dirigidos a regiones específicas del cerebro en macados puede dar cierto control sobre las decisiones que toman esos animales, lo que abre una vía para estudiar enfermedades como las adicciones, según un estudio que publica Science Advance.

El estudio, que firman expertos de la Universidad de Utah (EEUU), usó ultrasonidos para estimular regiones cerebrales y lograr así controlar hasta cierto punto en qué dirección decidían mirar los animales.

Este descubrimiento sugiere que la estimulación del cerebro con ultrasonidos podría abrir una vía de estudio y posible tratamiento, no invasivo y sin el uso de fármacos, para trastornos relacionados con la toma de decisiones, como las adicciones.

El profesor Jan Kubanek de la citada universidad realizó el estudio con dos monos macacos que miraban a una pantalla en la que se enseñaban diversos objetivos.

Los animales miraban primero un objetivo en el centro de la pantalla y luego aparecían, de forma sucesiva, otros dos en los lados derecho e izquierdo. Los monos normalmente elegían mirar al primero que aparecía.

Sin embargo, tras aplicar brevemente ultrasonidos en las regiones cerebrales que controlan el movimiento de los ojos, los expertos pudieron influir sobre hacia qué objetivo miraba con más frecuencia el animal.

Cuando el ultrasonido se usaba sobre la zona cerebral izquierda, era más normal que los macacos eligieran mirar al objetivo que se presentaba a su derecha y viceversa.

Los pulsos de ultrasonidos se dirigen a los circuitos neuronales del cerebro y hacen que las membranas neuronales oscilen, activando así las neuronas e influyendo en el comportamiento que estas controlan.

Los científicos recompensaron a los monos de manera diferente por realizar la tarea, pero eso no influyó en el resultado, lo que "sugiere" que esta técnica podría ser usada para estudiar desórdenes como la adicción o las conductas compulsivas.

Kubanek señaló, en un comunicado de la Universidad de Utah, que este tratamiento no invasivo "tiene el potencial único" de tratar problemas como la depresión, la ansiedad o la epilepsia. "Los ultrasonidos pueden producir fuertes efectos, hasta el punto de influir en el comportamiento. Y los cambios en el comportamiento es lo que en última instancia nos importa. Por ejemplo, podemos corregir una mala toma de decisiones o al menos reducir el temblor de la mano de una persona", consideró.

El equipo creó un prototipo de aparato para probar este tipo de tratamiento en pacientes y prevé empezar los primeros ensayos clínicos con personas con grave depresión en un periodo de tres años.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...