Controlan las preferencias en monos con el uso de ultrasonidos no invasivos

Ciencia
Publicado el 20/05/2020 a las 21h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso de ultrasonidos dirigidos a regiones específicas del cerebro en macados puede dar cierto control sobre las decisiones que toman esos animales, lo que abre una vía para estudiar enfermedades como las adicciones, según un estudio que publica Science Advance.

El estudio, que firman expertos de la Universidad de Utah (EEUU), usó ultrasonidos para estimular regiones cerebrales y lograr así controlar hasta cierto punto en qué dirección decidían mirar los animales.

Este descubrimiento sugiere que la estimulación del cerebro con ultrasonidos podría abrir una vía de estudio y posible tratamiento, no invasivo y sin el uso de fármacos, para trastornos relacionados con la toma de decisiones, como las adicciones.

El profesor Jan Kubanek de la citada universidad realizó el estudio con dos monos macacos que miraban a una pantalla en la que se enseñaban diversos objetivos.

Los animales miraban primero un objetivo en el centro de la pantalla y luego aparecían, de forma sucesiva, otros dos en los lados derecho e izquierdo. Los monos normalmente elegían mirar al primero que aparecía.

Sin embargo, tras aplicar brevemente ultrasonidos en las regiones cerebrales que controlan el movimiento de los ojos, los expertos pudieron influir sobre hacia qué objetivo miraba con más frecuencia el animal.

Cuando el ultrasonido se usaba sobre la zona cerebral izquierda, era más normal que los macacos eligieran mirar al objetivo que se presentaba a su derecha y viceversa.

Los pulsos de ultrasonidos se dirigen a los circuitos neuronales del cerebro y hacen que las membranas neuronales oscilen, activando así las neuronas e influyendo en el comportamiento que estas controlan.

Los científicos recompensaron a los monos de manera diferente por realizar la tarea, pero eso no influyó en el resultado, lo que "sugiere" que esta técnica podría ser usada para estudiar desórdenes como la adicción o las conductas compulsivas.

Kubanek señaló, en un comunicado de la Universidad de Utah, que este tratamiento no invasivo "tiene el potencial único" de tratar problemas como la depresión, la ansiedad o la epilepsia. "Los ultrasonidos pueden producir fuertes efectos, hasta el punto de influir en el comportamiento. Y los cambios en el comportamiento es lo que en última instancia nos importa. Por ejemplo, podemos corregir una mala toma de decisiones o al menos reducir el temblor de la mano de una persona", consideró.

El equipo creó un prototipo de aparato para probar este tipo de tratamiento en pacientes y prevé empezar los primeros ensayos clínicos con personas con grave depresión en un periodo de tres años.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...