Un eclipse "círculo de fuego" cubrirá parte del cielo de África y Asia

Ciencia
Publicado el 20/06/2020 a las 14h45
ESCUCHA LA NOTICIA

¡Saquen sus cámaras pero protejan sus ojos! Desde África hasta China, pasando por India, una pequeña parte del mundo tendrá el privilegio de asistir furtivamente el domingo, en pleno solsticio de verano, a un eclipse solar excepcional del tipo "círculo de fuego".

El fenómeno astronómico, que solo se produce una o dos veces al año, empezará poco después de la salida del sol, a las 03H45 GMT, en el centro de África y atravesará sucesivamente el norte de la República Democrática de Congo (RDC), Sudán del Sur, el norte de Etiopía, Yemen, el norte de India, China, el sur de Taiwán y concluirá en el Océano Pacífico, al sur de la isla de Guam, a las 09H32 GMT.

La Luna pasará por delante del Sol, en alineación con la Tierra y lo ocultará parcialmente, pero dejará visible un anillo del astro rey, conocido como "círculo de fuego". Este anillo solo se podrá ver entre las 04H47 GMT y las 08H32 GMT y durará como mucho 1 minuto y 22 segundos.

Antes y después se podrá observar un eclipse parcial, con un desfase pero sin la formación del círculo de fuego, ya que el centro del Sol y de la Luna no estarán en la misma posición.

Pero lo importante es "observar las previsiones meteorológicas uno o dos días antes y elegir el lugar donde el cielo esté más despejado", aconseja la NASA.

"El buen tiempo es la clave de una buena observación. Más vale ver un eclipse corto en un cielo despejado que uno largo con nubes", dice la agencia espacial estadounidense en su página web.

"Solo el 2% de la superficie de la Tierra estará afectado por la fase total del eclipse, y es lo que lo convierte en un fenómeno excepcional", explicó a la AFP Florent Delefie, astrónomo del Observatorio de París - PSL.

Es menos espectacular que un eclipse total, donde el espacio que ocupa la Luna en el cielo corresponde exactamente al espacio que ocupa el Sol y provoca la noche, como fue el de Chile. Argentina y Uruguay en julio de 2019.

Luz blanca

No obstante, un eclipse anular es "precioso de ver y provoca una reducción de la luminosidad que no tiene nada que ver con la salida o la puesta del sol. Tiene una luz fría, como si sustituyera una bombilla eléctrica de 500 vatios por otra de 30 vatios", dice el astronauta francés.

Según él, se pueden hacer bonitas fotos y es interesante ver la reacción de los animales "ya que se dan cuenta de que hay un fenómeno extraño, los pájaros pueden ir a dormir y las vacas volver al establo".

Pero pese a la baja luminosidad, no hay que mirar al Sol sin protección especial para los ojos. Los lentes de sol no bastan, ya que no filtran la radiación ultravioleta, alerta el especialista.

"Es tan peligroso como mirarlo en un día normal. El sol es tan luminoso que aunque solo quede una pequeña parte iluminada, puede dañar los ojos", previene.

Los más curiosos tendrán que dotarse de lentes especiales para eclipses, aunque también sirven las protecciones homologadas que usan los soldadores o utilizar formas de observación de astrónomos aficionados.

En el pasado, los eclipses tenían interés científico ya que permitieron estudiar, por ejemplo, la corona solar o comprobar la teoría de la relatividad, como fue el caso en los años 1920. Pero actualmente, el interés es sobre todo estético. El próximo eclipse anular está previsto el 14 de diciembre.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...