Un eclipse "círculo de fuego" cubrirá parte del cielo de África y Asia

Ciencia
Publicado el 20/06/2020 a las 14h45
ESCUCHA LA NOTICIA

¡Saquen sus cámaras pero protejan sus ojos! Desde África hasta China, pasando por India, una pequeña parte del mundo tendrá el privilegio de asistir furtivamente el domingo, en pleno solsticio de verano, a un eclipse solar excepcional del tipo "círculo de fuego".

El fenómeno astronómico, que solo se produce una o dos veces al año, empezará poco después de la salida del sol, a las 03H45 GMT, en el centro de África y atravesará sucesivamente el norte de la República Democrática de Congo (RDC), Sudán del Sur, el norte de Etiopía, Yemen, el norte de India, China, el sur de Taiwán y concluirá en el Océano Pacífico, al sur de la isla de Guam, a las 09H32 GMT.

La Luna pasará por delante del Sol, en alineación con la Tierra y lo ocultará parcialmente, pero dejará visible un anillo del astro rey, conocido como "círculo de fuego". Este anillo solo se podrá ver entre las 04H47 GMT y las 08H32 GMT y durará como mucho 1 minuto y 22 segundos.

Antes y después se podrá observar un eclipse parcial, con un desfase pero sin la formación del círculo de fuego, ya que el centro del Sol y de la Luna no estarán en la misma posición.

Pero lo importante es "observar las previsiones meteorológicas uno o dos días antes y elegir el lugar donde el cielo esté más despejado", aconseja la NASA.

"El buen tiempo es la clave de una buena observación. Más vale ver un eclipse corto en un cielo despejado que uno largo con nubes", dice la agencia espacial estadounidense en su página web.

"Solo el 2% de la superficie de la Tierra estará afectado por la fase total del eclipse, y es lo que lo convierte en un fenómeno excepcional", explicó a la AFP Florent Delefie, astrónomo del Observatorio de París - PSL.

Es menos espectacular que un eclipse total, donde el espacio que ocupa la Luna en el cielo corresponde exactamente al espacio que ocupa el Sol y provoca la noche, como fue el de Chile. Argentina y Uruguay en julio de 2019.

Luz blanca

No obstante, un eclipse anular es "precioso de ver y provoca una reducción de la luminosidad que no tiene nada que ver con la salida o la puesta del sol. Tiene una luz fría, como si sustituyera una bombilla eléctrica de 500 vatios por otra de 30 vatios", dice el astronauta francés.

Según él, se pueden hacer bonitas fotos y es interesante ver la reacción de los animales "ya que se dan cuenta de que hay un fenómeno extraño, los pájaros pueden ir a dormir y las vacas volver al establo".

Pero pese a la baja luminosidad, no hay que mirar al Sol sin protección especial para los ojos. Los lentes de sol no bastan, ya que no filtran la radiación ultravioleta, alerta el especialista.

"Es tan peligroso como mirarlo en un día normal. El sol es tan luminoso que aunque solo quede una pequeña parte iluminada, puede dañar los ojos", previene.

Los más curiosos tendrán que dotarse de lentes especiales para eclipses, aunque también sirven las protecciones homologadas que usan los soldadores o utilizar formas de observación de astrónomos aficionados.

En el pasado, los eclipses tenían interés científico ya que permitieron estudiar, por ejemplo, la corona solar o comprobar la teoría de la relatividad, como fue el caso en los años 1920. Pero actualmente, el interés es sobre todo estético. El próximo eclipse anular está previsto el 14 de diciembre.

Tus comentarios




En Portada
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...

El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Dos personas fueron aprehendidas durante un operativo conjunto contra el contrabando, realizado en inmediaciones del municipio de Caracollo, en la carretera...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...