Los robots, un nuevo valor en situación de pandemia

Ciencia
Publicado el 11/11/2020 a las 11h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Carmen Rodríguez - Madrid

La pandemia de Covid-19 ha traído un nuevo tipo de trabajadores esenciales, los robots, que se están incorporando, aunque de forma aún marginal, a actividades en las que su participación permita reducir la carga de trabajo y ayudar a prevenir riesgos de contagios en hospitales y otros lugares públicos.

El uso de robots sociales, diseñados para asistir a los humanos a través de la interacción social, está ganando terreno en estos meses y ha cambiado la percepción que tenemos de ellos, indica a Efe la investigadora Laura Aymerich-Franch, de la universidad española Pompeu Fabra.

Mientras en países como Japón se han visto tradicionalmente como algo positivo, en las sociedades occidentales la aproximación ha sido "desde el miedo", ya sea por la imagen del robot destructor de la ciencia ficción o la idea de que reemplazarán a los humanos y nos quitarán el trabajo, señala.

Ha tenido que llegar una pandemia para que aparezca "un frente común ante el virus", en el que el robot está junto al humano. "Y de pronto -destaca- nos damos cuenta del valor que puede tener".

Estos robots se encargan de labores de enlace entre personas, para ayudar a minimizar el contacto físico, acometen tareas de salvaguarda e información, pero también se usan para apoyar el bienestar de las personas, sirviendo de compañía a ancianos o personas aisladas, aunque en esta última opción "aún queda mucho camino por recorrer", señala la investigadora.

Uno de ellos es mexicano y se llama RoomieBot. Su cometido es hacer la primera labor de triage de personas con posibles síntomas de coronavirus; para ello, es capaz de medir la temperatura, el nivel de oxígeno en sangre y "conversar" con el paciente para rellenar un cuestionario de salud.

En el hospital Circolo di Varese (Italia) seis pequeños androides Sanbot recorren las instalaciones ayudando en la asistencia de enfermos de Covid-19. Controlan sus constantes y, a través de ellos, los sanitarios pueden comunicarse con el enfermo reduciendo el contacto físico.

En algunos supermercados de Alemania, el androide Pepper dice a los clientes que deben guardar una distancia de seguridad y usar mascarilla, es capaz de detectar si alguien no la lleva y le recuerda la obligación de hacerlo.

Al inicio de la pandemia, en Singapur, un robot con aspecto de perro recorría algunos parques lanzando mensajes para que los paseantes se mantuvieran a distancia.

Un estudio realizado por Aymerich-Franch ha recopilado 195 experiencias con 66 robots sociales en 35 países, lo que le lleva a destacar que su uso es todavía "muy marginal".

La mayoría de los robots sociales desarrollan sus labores en hospitales y residencias de ancianos, pero también en aeropuertos, hoteles, centros comerciales o en las calles.

Se trata de máquinas que tienen que relacionarse con personas y suelen tener un aspecto más o menos de androide. "Un robot social debe diseñarse para generar empatía" y que la colaboración con las personas resulte efectiva, destaca el doctor en robótica de la Universidad Internacional de La Rioja (España) Salvador Cobos.

La pandemia ha supuesto también un mayor uso de los robots de servicio, también encaminados a colaborar con las personas con un grado de autonomía que les permita moverse solos, explica Cobos.

Es una tecnología que lleva tiempo utilizándose porque tiene muchas aplicaciones; en países como China ya se usaban, por ejemplo, en restaurantes y ahora se readaptan para hospitales y otros entornos -señala-, para entregar comida, medicamentos y material, "ayudando a reducir la carga de trabajo de los enfermeros".

La compañía española PAL Robotics ha creado dos versiones de su modelo Tiago para su uso en el ámbito de la logística hospitalaria, que ya han sido probados en varios hospitales. 

Uno de ellos lleva la comida a la habitación de pacientes en cuarentena y el otro, equipado con una caja fuerte, transporta material sensible como medicamentos o muestras de sangre.

Las tareas de desinfección también empiezan a ser labor de robots. En el Hospital Quito Sur de Ecuador tres de estas máquinas esterilizan mediante radiación ultravioleta el instrumental médico, ambulancias y espacios por donde pasan los pacientes con Covid-19.

Más allá del ámbito sanitario, la compañía de correos japonesa acaba de poner en pruebas a DeliRo, que entrega correspondencia y paquetería de forma autónoma, de momento solo tiene una ruta de 700 metros que completa en 25 minutos.

Cobos estima que estos robots de servicio han llegado para quedarse, "porque ya antes de la pandemia se habían empezado a requerir" y este "obviamente va a ser un empujón para el futuro".

En cuanto a los robots sociales, Aymerich-Franch cree que es posible que "las funciones que se han adaptado de forma exclusiva para la pandemia vuelvan a no tener valor" cuando esta termine.

Sin embargo, en otras como las dirigidas al bienestar emocional, en especial de los ancianos solos, este tipo de robot "podría desarrollar un papel a largo plazo. 

Tus comentarios




En Portada
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...

Actualidad
Cientos de personas murieron y más de 2.000 resultaron heridas cuando un terremoto de magnitud 6,0º golpeó el domingo...
Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba...
Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...