Los diez últimos ganadores del Premio Nobel de Medicina

Ciencia
Publicado el 04/10/2021 a las 10h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Estocolmo |

La siguiente es la lista de los ganadores del Premio Nobel de Medicina de los últimos 10 años, a la que este lunes se sumaron el científico estadounidense David Julius y el estadounidense de origen libanés y armenio Ardem Patapoutia por sus descubrimientos sobre receptores de temperatura y tacto.

  • 2021: David Julius y Ardem Patapoutian 8estados Unidos) por sus descubrimientos sobre la forma en la que el sistema nervioso percibe la temperatura y el tacto.
  • 2020: Harvey Alter y Charles Rice (Estados Unidos) y Michael Houghton (Reino Unido) por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, una enfermedad que mata a 400.000 personas cada año. Sus investigaciones han contribuido a tener test sanguíneos y tratamiento eficaces.
  • 2019: William Kaelin y Gregg Semenza (Estados Unidos) y Peter Ratcliffe (Reino Unido) por sus investigaciones sobre la adaptación de las células al aporte variable de oxígeno, lo que permite luchar contra la anemia y el cáncer.
  • 2018: James P. Allison (Estados Unidos) y Tasuku Honju (Japón) por sus investigaciones sobre la inmunoterapia especialmente eficaces en el tratamiento de cánceres violentos.
  • 2017: Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young (Estados Unidos) por sus descubrimientos sobre el reloj biológico interno que controla los ciclos vigilia-sueño de los seres vivos.
  • 2016: Yoshinori Ohsumi (Japón) por sus investigaciones sobre la autofagia, cruciales para entender cómo se renuevan las células y la respuesta del cuerpo al hambre y las infecciones.
  • 2015: William Campbell (de origen irlandés), Satoshi Omura (Japón) y Tu Youyou (China) por haber desarrollado tratamientos contra infecciones parasitarias y la malaria.
  • 2014: John O'Keefe (Estados Unidos/Reino Unido), May-Britt Moser y Edvard Moser (Noruega) por sus investigaciones sobre el "GPS interno" del cerebro, que podría permitir avances en el conocimiento de la enfermedad de Alzheimer.
  • 2013: James Rothman, Randy Schekman y Thomas Südhof (Estados Unidos), por sus trabajos sobre los transportes intracelulares, que ayudan a conocer mejor enfermedades como la diabetes.
  • 2012: Shinya Yamanaka (Japón) y John Gurdon (Reino Unido) por sus investigaciones sobre la reversibilidad de las células madre, que permite crear todo tipo de tejidos del cuerpo humano.
Tus comentarios




En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...