Qué es y cómo funciona el ARN mensajero: las moléculas que transportan la vida

Ciencia
Publicado el 02/10/2023 a las 9h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que llevaron a las vacunas de la covid-19 basadas en ARN mensajero. Estas son algunas claves para entender este tipo de moléculas, que transportan la vida y pueden revolucionar la biomedicina.

El ARN mensajero (ARNm) o ácido ribonucleico mensajero es un tipo de molécula que transporta la información genética necesaria de una parte de la célula a otra para fabricar las proteínas que nos permiten respirar, comer, pensar... en definitiva: vivir.

Su misión es trasmitir el código genético desde el ADN (en el núcleo de una célula) hasta los ribosomas, que están fuera del número y son los encargados de hacer las proteínas.

Transmiten el mensaje en tres pasos: primero, por un proceso conocido como "transcripción", hacen una copia de una secuencia de ADN para desarrollar una proteína; esta copia, conocida como ARNm, se desplaza desde el núcleo de la célula hasta los ribosomas, que se ocupan de traducir las instrucciones del ARNm y sintetizar la proteína.

A diferencia del ADN, que puede sobrevivir días, el ARN solo vive durante horas, es una molécula frágil que cumple su misión y se desintegra; de ahí que las vacunas de ARN hayan necesitado temperaturas muy frías para mantener estable esta molécula durante mucho tiempo.

El modo en el que funcionan el ARNm en la vacuna frente a la covid-19 es el siguiente: tras la inyección, las partículas de la vacuna chocan con las células y se fusionan con ellas, liberando ARNm con información de la proteína del coronavirus.

Estas proteínas del coronavirus acaban siendo detectadas por las células del sistema inmune.

Una vez cumplida su misión, el ARNm de la vacuna acaba siendo destruido por la célula, sin dejar rastro permanente, aunque "la información" ya ha quedado en el cuerpo para que las células inmunitarias puedan usarla frente al virus.

La gran ventaja de las vacunas con ARNm es la rapidez con la que se pueden desarrollar: Moderna tardó apenas 42 días en lograr un ARNm para su vacuna desde que China publicó la secuencia genética completa del SARS-CoV-2, frente a los diez años que tarda en desarrollarse una vacuna convencional.

Los científicos coinciden en que tras las vacunas contra la covid-19 basadas en ARNm, hay esperanzas de que esta técnica pueda aplicarse a otras infecciones virales, el cáncer u otras muchas enfermedades.

Un buen número de científicos cree que, además de transportar la vida, esta molécula en sí, fue el origen de la vida en la Tierra hace más de tres mil millones de años. 

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...