Pastel de queso
Es uno de los manjares más populares de la repostería boliviana, tiene su versión en el oriente, que varía sobre todo en tamaño, pero el sabor es delicioso en todos los rincones del país. te damos la receta para que disfrutes este 6 de agosto con sabor a Bolivia.
Ingredientes
• 4 Tazas de harina de trigo cernidas
• 2 Cucharadas de manteca vegetal tibia disuelta
• 1/4 Cucharilla de sal
• 4 Cucharas de azúcar
• Agua hirviendo (lo necesario)
• 1 Queso mediano no muy salado
• 1 Cucharilla colmada de bicarbonato (opcional)
• Bastante aceite para freír
Preparación
En un recipiente mezcle bien la harina, sal, azúcar y la manteca hasta que esta desaparezca; vierta agua hirviendo y remueva rápidamente ayudada de una cuchara de madera, para que no se formen grumos, obteniendo una masa suave y algo pegajosa a las manos. Deje reposar la mesa unos minutos. Forme pequeñas bolitas con la masa y espolvoreando harina sobre la mesa de amasar, usleree en forma ovalada muy delgado, tanto que se asemejen a lonjas de papel. Esto es muy importante para que aumente de volumen.
Coloque el queso desmenuzado al centro de cada porción, dóblela poniendo un poco de agua al borde y presione con los dedos; luego repulgue finamente, dando la forma definitiva.
En perol hondo con bastante aceite caliente, fría cada una y con la cuchara rocíe por encima de las empanadas hasta que se doren y aumenten de volumen. Obtendrá 25 empanadas medianas. Luego sáquelas sobre una hoja de papel sabana para que absorba el exceso de aceite.
Para servir, espolvoree por encima con azúcar impalpable. Son deliciosas con api.
TIPS PARA FREÍR MEJOR
• Para evitar que el aceite se caliente en exceso puedes usar recipientes de fondo grueso.
• Cerciórate de que los alimentos que vayas a freír y la misma sartén o freidora estén limpios y completamente secos antes de empezar.
• Calienta siempre el aceite lentamente.
• No utilices nunca el fuego intenso.
• No tengas la llama o temperatura de la placa demasiado alta y menos continuamente.
• Asegúrate que las llamas no suban por encima de los bordes de la sartén.
• Aleja el agua o vapor que se puede desprender de las tapaderas y que se transforma en agua pudiendo caer en el aceite y saltar.
EL API
El api es una bebida espesa típica del altiplano andino. La elaboración de esta bebida es en base a granos de maíz morado y también amarillo molido. Es excelente para contrarrestar el frío. Actualmente se consume bastante el api para preparar en casa que se vende en los supermercados, incluso lo hacen algunas “caseritas” que venden api en la calle. Se le puede poner canela para acentuar su sabor, cada quien tiene su secreto.