Pastel de queso

Cocina
Publicado el 07/08/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Es uno de los manjares más populares de la repostería boliviana, tiene su versión en el oriente, que varía sobre todo en tamaño, pero el sabor es delicioso en todos los rincones del país. te damos la receta para que disfrutes este 6 de agosto con sabor a Bolivia.

Ingredientes

• 4  Tazas de harina de trigo cernidas
• 2 Cucharadas de manteca vegetal tibia disuelta
• 1/4 Cucharilla de sal
• 4  Cucharas de azúcar
• Agua hirviendo (lo necesario)
• 1 Queso mediano no muy salado
• 1 Cucharilla colmada de bicarbonato (opcional)
• Bastante aceite para freír

Preparación

En un recipiente mezcle bien la harina, sal, azúcar y la manteca hasta que esta desaparezca; vierta agua hirviendo y remueva rápidamente ayudada de una cuchara de madera, para que no se formen grumos, obteniendo una masa suave y algo pegajosa a las manos. Deje reposar la mesa unos minutos. Forme pequeñas bolitas con la masa y espolvoreando harina sobre la mesa de amasar, usleree en forma ovalada muy delgado, tanto que se asemejen a lonjas de papel. Esto es muy importante para que aumente de volumen.

Coloque el queso desmenuzado al centro de cada porción, dóblela poniendo un poco de agua al borde y presione con los dedos; luego repulgue finamente, dando la forma definitiva.

En perol hondo con bastante aceite caliente, fría cada una y con la cuchara rocíe por encima de las empanadas hasta que se doren y aumenten de volumen. Obtendrá 25 empanadas medianas. Luego sáquelas sobre una hoja de papel sabana para que absorba el exceso de aceite.

Para servir, espolvoree por encima con azúcar impalpable. Son deliciosas con api.

 

TIPS PARA FREÍR MEJOR

• Para evitar que el aceite se caliente en exceso puedes usar recipientes de fondo grueso.

• Cerciórate de que los alimentos que vayas a freír y la misma sartén o freidora estén limpios y completamente secos antes de empezar.

• Calienta siempre el aceite lentamente.

• No utilices nunca el fuego intenso.

• No tengas la llama o temperatura de la placa demasiado alta y menos continuamente.

• Asegúrate que las llamas no suban por encima de los bordes de la sartén.

• Aleja el agua o vapor que se puede desprender de las tapaderas y que se transforma en agua pudiendo caer en el aceite y saltar.

 

EL API

El api es una bebida espesa típica del altiplano andino. La elaboración de esta bebida es en base a granos de maíz morado y también amarillo molido. Es excelente para contrarrestar el frío. Actualmente se consume bastante el api para preparar en casa que se vende en los supermercados, incluso lo hacen algunas “caseritas” que venden api en la calle. Se le puede poner canela para acentuar su sabor, cada quien tiene su secreto.

Tus comentarios

Más en Cocina

El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de esta experiencia. Los productos cárnicos...



En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...
Luego de varios pedidos de organizaciones sociales, empresarios, alcaldes y ciudadanos del trópico de Cochabamba,...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...