Muere Joël Robuchon, la estrella de la cocina francesa

Cocina
Publicado el 07/08/2018 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la muerte del chef Joël Robuchon a los 73 años, la gastronomía francesa ha sufrido su segundo gran golpe en apenas unos meses, tras el fallecimiento, en enero del creador de la nouvelle cuisine Paul Bocuse.

Francia llora ahora a su cocinero del siglo, el hombre que revolucionó la alta cocina francesa y que logró un récord absoluto de estrellas Michelin, 32, a lo largo de su extensa carrera. Un duelo al que se han sumado muchos cocineros de todo el planeta y, especialmente, de España, país en el que Robuchon encontró una inspiración constante. La gastronomía mundial vuelve a estar de luto.

Pese a su enfermedad, un cáncer de páncreas contra al que se enfrentaba desde hace un año con gran discreción hasta dar por finalizada la batalla ayer en su domicilio en Ginebra, Suiza, Robuchon se mantuvo activo casi hasta el final.  Y ahora sus 32 estrellas brillarán como el  fulgor en la constelación de la gastronomía mundial.

Para uno de sus últimos proyectos había llamado a la española Carme Ruscalleda, con quien proyectó un restaurante efímero durante el verano en el hotel Montecarlo de la misma ciudad, donde tenía un restaurante a su nombre. La catalana, la mujer con más estrellas Michelin del mundo, saludó el “legado internacional e inmortal” de un “gran maestro y artista internacional” en sus redes sociales.

“Era un hombre sumamente disciplinado, riguroso y rígido en el trabajo, por eso tenía esa áurea de perfeccionista, de platos que eran absolutamente milimetrados y perfectos”, recordaba el también cocinero español prestigioso Pedro Subijana, quien dirige el restaurante Akelarre en San Sebastián, España.

Breve biografía

Nacido el 7 de abril de 1945 en Poitiers, en el seno de una familia modesta y profundamente católica, su primera vocación fue la Iglesia. A los 12 años, ingresó en el seminario con la idea de convertirse en cura. El negro acabaría siendo una de sus señas de identidad —una de sus revoluciones fue cambiar el uniforme blanco de los chefs por uno negro—, pero no el de la sotana, como había planificado su familia. Ayudando a las monjas a preparar las comidas de los seminaristas se dio cuenta de su verdadera pasión.

A los 15, empezó un aprendizaje en las cocinas que en pocos años le permitieron conquistar las máximas cumbres de la gastronomía francesa e internacional. En 1976, fue nombrado Meilleur Ouvrier de France, un título que sólo ostentan algunos de los mejores cocineros de Francia. Una década más tarde, en 1987, fue coronado “chef del año” y, en 1990, “cocinero del siglo”. Con nada menos que 32 en sus diversos restaurantes, Robuchon era además el chef con más estrellas Michelin del mundo. Su participación en algunos de los programas de cocina más populares de la televisión francesa (e internacional) le hicieron también un personaje reconocido y querido en los hogares franceses. “Gracias por tantos años de trabajo incansable y amor por la cocina”, le lloraba en sus redes el tres estrellas Michelin y televisivo cocinero Jordi Cruz.

El presidente francés Emmanuel Macron lamentó la muerte de quien “simbolizaba una forma de vivir, la exigencia del trabajo bien hecho y la riqueza de las tradiciones” de Francia. Su chef en el Elíseo y también uno de los cocineros más reputados del país, Guillaume Gomez, recordó a un cocinero “inmenso” y “riguroso”, el “mayor técnico que ha conocido la cocina francesa”.

Creador de platos delicados como la tarta de trufas, la crema de coliflor al caviar o los raviolis de langostinos, paradójicamente lo que más fama internacional le dio fue su puré de patata, un “icono de los años 80”, según Le Figaro, al que The New York Times llegó a dedicar páginas enteras. “Una locura”, se reía con El País décadas más tarde.

 

DEDICATORIAS

Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, publicó: “Joël Robuchon nos ha dejado, pero sus 32 estrellas Michelin brillan con fulgor en la constelación de la gastronomía mundial. Su nombre y su estilo encarnan la cocina francesa en el mundo entero y simbolizan un arte de vivir, una exigencia del trabajo bien hecho, iluminando la riqueza de nuestras tradiciones culinarias y culturales”.

Anne Hidalgo, alcaldesa de París, declaró: “Era un visionario, un genio. Deja una herencia inmensa en París, en Francia y en la gastronomía internacional”.

Tus comentarios




En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...