La carne y el pescado artificial se acercan a nuestros platos

Cocina
Publicado el 11/10/2019 a las 18h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Crear carne a partir de unas pocas células ya no es ciencia ficción: un cosmonauta acaba de hacerlo a bordo de la Estación Espacial Internacional. Y la llegada de esos productos a los supermercados ya solo parece ser cuestión de tiempo. 

Las pruebas llevadas a cabo en el espacio en septiembre permitieron crear tejidos de carne vacuna, de conejo y pescado con una impresora 3D.

Esa nueva tecnología podría "hacer posible los viajes de larga duración y renovar la exploración espacial", por ejemplo hacia Marte, explica a la AFP Didier Toubia, el jefe de la empresa emergente israelí Aleph Farms que dio células para la experiencia. 

"Pero nuestro objetivo es vender carne en la Tierra", dice. Según él, esas pruebas permitieron demostrar que es posible producir carne lejos de cualquier recurso natural cuando sea necesario.

"Nuestra meta no es sustituir a la agricultura tradicional", afirma. "Es ser una mejor alternativa a las explotaciones industriales". 

¿Carne cultivada? 

La primera hamburguesa "in vitro", creada a partir de células madre de vaca por un científico holandés de la universidad de Maastricht, Mark Post, fue presentada en 2013. 

Varias empresas se han adentrado en ese sector desde entonces, pero el coste de producción sigue siendo muy alto y ningún producto está en venta. 

Ni siquiera está claro el nombre que llevarán esos productos: ¿carne "de laboratorio"?, ¿"artificial"?, ¿"a base de células"?, ¿"cultivada"?

A pesar de ello, ya se han llevado a cabo degustaciones y los actores del sector creen que podrán comercializar esos productos bastante pronto a pequeña escala.

"Probablemente este año", dijo a primeros de mes el jefe de la compañía californiana JUST, Josh Tetrick, en una conferencia en San Francisco. "No en 4.000 supermercados Walmart ni en todos los McDonald's, sino en un puñado de restaurantes".

De momento, aunque se multiplican las innovaciones en los laboratorios, el sector tiene dificultades para dominar los procesos y las máquinas necesarias para crecer a gran escala.

La llegada a los supermercados con precios asequibles podría tener lugar en un plazo de cinco a 20 años, según las estimaciones. 

Para varios observadores se necesitarán muchas más inversiones. El sector apenas atrajo 73 millones de dólares en 2018, según The Good Food Institute, un organismo que promueve las alternativas a la carne y al pescado. 

Otro de los obstáculos que deberán superar esos productos es la reglamentación, que aún es muy imprecisa respecto a esos nuevos alimentos. 

Etiquetado 

Para sus partidarios, las carnes y pescados a base de células pueden transformar de forma duradera el sistema de producción, evitando tener que criar y matar animales.

Hay dudas sin embargo sobre su verdadero impacto medioambiental, especialmente respecto a su consumo energético o su seguridad alimentaria.

Pero "las oportunidades son enormes", afirma Lou Cooperhouse, director de la empresa BlueNalu. 

"La demanda (de pescado) a nivel mundial nunca ha sido tan grande", explica a la AFP. Y "tenemos un problema de abastecimiento" entre la sobrepesca, el cambio climático y la incertidumbre constante sobre lo que caerá en las redes.

Su empresa, creada en 2018, desarrolla una plataforma tecnológica que puede servir para concebir diversos productos del mar, especialmente filetes de pescado sin raspa ni piel. 

La literatura científica sobre las células madre, el conocimiento biológico o la impresión de tejidos orgánicos ya existían, recuerda el director tecnológico de BlueNalu, Chris Dammann. "Había que juntarlo todo y optimizarlo".

El crecimiento de las proteínas hechas a partir de células animales no parece preocupar mucho a la agricultura tradicional. 

"Lo tenemos en cuenta" y "algunas personas, por motivos sociales, querrán comer ese producto", dice Scott Bennett, encargado de las relaciones con el Congreso en el principal sindicato agrícola estadounidense, Farm Bureau. Pero el mercado es amplio y seguirá extendiéndose con el creciente consumo de proteínas animales en los países en desarrollo, apunta.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...