Jóvenes cochabambinos ganan el hackathon nacional

Educación
Publicado el 01/08/2017 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cochabambinos Carla Florida, Allan León, Mike Rueda y Rodrigo Torrico obtuvieron el primer lugar en el hackathon nacional HackBo, organizado por Clubes de Ciencia Bolivia, realizado el pasado 27 y 28 de julio en Santa Cruz.

Unidos por la programación y la tecnología, este equipo desarrolló un dispositivo (botón) y una aplicación que alerta ante el peligro, graba el audio y envía un mensaje para comunicarse ya sea con la Policía o una persona de confianza.

El equipo está conformado por los estudiantes de ingeniería de sistemas: Carla Florida, de 22 años, de la Universidad Mayor de San Simón; Allan León, 22 años, de la Universidad Privada Boliviana y Rodrigo Torrico, 21 años, de la Universidad Católica Boliviana; y por Mike Rueda, de 17 años, estudiante del colegio Águilas de América.

Los cuatro jóvenes emprendedores son parte del equipo HardVar, grupo dependiente de la comunidad Google Developers Group (GDG) de Cochabamba.

En el HackBo, evento gratuito y dirigido a jóvenes de entre 17 y 25 años, los participantes tenían que desarrollar un proyecto tecnológico (como una aplicación, página web, dispositivo u otro) que responda o solucione algún problema de la sociedad en cualquier área: salud, transporte, seguridad, educación u otro. Es decir, un proyecto tecnológico que tenga impacto social.

En esta primera versión, “más de 425 jóvenes de diferentes departamentos presentaron su solicitud para participar del HackBo y fueron seleccionados solamente 100 personas”, comenta Gustavo Ferrufino, organizador del evento.

Botón y aplicación ganadora

Tras varias reuniones y lluvias de ideas para ver qué solución tecnológica con impacto social desarrollarían para el HackBo, estos cuatro jóvenes vieron que en el país la falta de seguridad era un tema latente y que los casos de violencia de género, robos y bullying eran comunes.

Así, desarrollaron un dispositivo (un botón) que puede ser integrado a un collar, a un reloj, a una manilla, al volante de un auto u otro objeto. Al presionar el botón, cuando uno se encuentra en peligro, se conecta al teléfono celular mediante Bluetooth y graba el audio a través de la aplicación llamada BlackBox (caja negra).

“El audio es analizado mediante algoritmos de inteligencia artificial para ver si la persona está gritando, llorando, si se mencionan palabras que significan peligro u otro. Incluso se puede analizar los sentimientos que tiene la persona con las palabras que está diciendo”, explican los ganadores.

Tras ser analizado con inteligencia artificial, existen tres caminos, señalan los innovadores. Si la persona no corre mucho peligro, el audio se guarda y se envía por WhatsApp. El segundo camino es que inmediatamente se active el botón, se llame a la persona de confianza determinada con anterioridad por el usuario. La tercera opción es que se llame a la página web que sería administrada por la Policía. “Se enviaría la ubicación de la víctima, el número de celular y el audio para que pueda ser analizado”, indican. Además, explican que también lograron que se pueda ocultar la aplicación, que esté de incógnito, que no esté visible el ícono, pero que esté activo.

Ferrufino comenta que la creatividad, la innovación, el uso de las herramientas, la funcionalidad y el impacto social del desarrollo los llevó ganar el primer lugar.

Segundo y tercer lugar

El segundo lugar recayó en un equipo de La Paz que desarrolló un sistema que usa inteligencia artificial para traducir en audio el lenguaje braille.

Un equipo de Santa Cruz ganó el tercer puesto con el desarrollo de una aplicación para una manilla (que ya es de uso comercial) que lee el pulso cardíaco e identifica si uno está dormido o no y emite una alarma.

El primer lugar del HackBo ganó 1.500 dólares y una copa (impresa en 3D). Los del segundo lugar obtuvieron MeBands y del tercer lugar chromecast (dispositivo que conecta la TV al celular).

 

100 jóvenes fueron seleccionados, de más de 425 solicitudes, para participar de la primera versión del HackBo, el hackathon nacional.

 

LA INICIATIVA, EL MEJOR ALIADO

Estos cuatro jóvenes demostraron que “querer es poder” y que la iniciativa es el mejor aliado para conseguir las metas y propósitos.

Carla Florida comenta que no querían pedir a sus padres dinero para cubrir los gastos de pasajes y viáticos para participar del HackBo que se realizó en el departamento de Santa Cruz. Por ello, decidieron vender fotos para recaudar fondos.

Teniendo como escenario el parque Fidel Anze y con el apoyo de un amigo fotógrafo: Juan Silva, estos cuatro jóvenes hicieron publicidad mediante Facebook e invitaron a sus contactos a sacarse fotos a tan solo siete bolivianos.

Durante dos fines de semana, agendaron a varias personas cada 15 minutos para tomarles fotos y entregárselas en formato digital.

“Lo que hicimos fue vender fotos digitales, se las entregábamos por Google Drive”, dice Carla. Comentan que tras varias fotos tomadas la gente elegía cuál les gustaba más y se las enviaban.

“La gente nos compraba para ayudarnos”, señala el equipo que logró recaudar mil bolivianos.

“Si bien no logramos recaudar todo el monto del dinero que necesitábamos para cubrir los gastos del viaje a Santa Cruz, lo que se consiguió ayudó”, explican los jóvenes cochabambinos.

Tus comentarios




En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y fuertes críticas contra los líderes...
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey MAPFRE 2024-2025, después de vencer por 3-2 con un gol de Jules Koundé en la prórroga al Real Madrid en...

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
Julio César Baldivieso disfruta su actual momento en Always Ready
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey
San Antonio de Bulo Bulo no bajó loa brazos y sobre el epílogo del partido le empató 1-1 a Oriente Petrolero
Federico Zeballos, junto al peruano Conner Huertas del Pino, se consagraron campeones del torneo de dobles en el...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...