Los secretos de Tutankamón: el gran reclamo para la apertura del nuevo museo

Interesante
Publicado el 07/05/2017 a las 16h12
ESCUCHA LA NOTICIA

EL CAIRO |

Conocer el estilo de vida del faraón Tutankamón, lo que comía, bebía, incluso la moda de hace más de 3.000 años en la antigua Tebas (Luxor) será el principal reclamo que Egipto usará para la inauguración del nuevo Gran Museo Egipcio, que está previsto que abra sus puertas a mediados de 2018.

Más de 5.000 piezas de su ajuar funerario, dos tercios de las cuales nunca han visto antes la luz, serán expuestas en una gran galería en este recinto, que se está construyendo a los pies de las grandes Pirámides de Guiza, al oeste de El Cairo.

Así lo ha anunciado Tarek Tawfik, el supervisor general del que aspira a ser el museo arqueológico más grande del mundo, tras una visita guiada a expertos procedentes de doce países y a los medios en el Museo Egipcio de Tahrir, donde se conservan unas 1.800 piezas de la tumba del "faraón niño", perteneciente a la XVIII dinastía.

"Hasta el momento, las resplandecientes piezas doradas expuestas aquí han fascinado a todo el mundo que ha pasado por el museo, desde que Howard Carter descubrió la tumba en 1922. Se han quedado grabadas en la memoria de muchas generaciones. Pero, ahora, el Gran Museo presentará muchas más", declamó en la majestuosa entrada del recinto de Tahrir.

Desde que se anunció el inicio de la construcción, el baile de fechas para su inauguración no se ha detenido. Sin embargo, el ministro de Antigüedades, Jaled al Anany, parece tenerlo claro: "Si Dios quiere, queremos abrir (el museo) antes del mes de mayo de 2018".

En el marco de la tercera conferencia internacional del Rey Tutankamón, que se celebra este fin de semana en la capital egipcia, Al Anani reafirma que el próximo encuentro tendrá lugar en el Gran Museo Egipcio, y que realizarán una visita por las galerías, de una superficie de 7.000 metros cuadrados, para presentar las nuevas piezas.

Todos los grandes hallazgos pertenecientes al faraón, que reinó un breve periodo de tiempo entre 1332 y 1323 a.C. aproximadamente, serán trasladados a la gran edificación, que promete "contribuir al regreso del turismo", según Al Anani.

Con esta mudanza arqueológica, el museo del Tahrir se quedará sin su más preciado tesoro, aunque esto no supondrá "el fin del museo ya que se seguirá cuidando y no queremos centralizarlo todo en el nuevo", subraya el ministro.

Al Anani lleva un año en el cargo y fue nombrado después de que el anterior, Mamduh al Damati, estuviese envuelto en una polémica teoría proclamada por el arqueólogo británico Nicholas Reeves y que el egipcio avivó.

Dicha teoría situaba a la madrastra de Tutankamón, Nefertiti, detrás de su tumba tras distinguir unas pequeñas hendiduras en sus muros que indicaban, según el británico, la presencia de una puerta sellada.

Se elaboró apoyándose en los resultados del experto japonés Hirokatsu Watanabe, que detectó oquedades tras los muros norte y oeste del mausoleo que desvelaban la presencia de materiales metálicos y orgánicos en esos "huecos", que podrían ser cámaras funerarias o pasillos.

Desde la segunda edición de la conferencia sobre el rey, donde el polémico arqueólogo y exministro de Antigüedades egipcio Zahi Hawas aseguró que no creía nada de la teoría de Reeves, este tema ha quedado sepultado y ningún experto quiere desenterrarlo con el fin de olvidar el espectáculo que se formó.

El egiptólogo francés Marc Gabolde, encargado de la visita guiada por el museo, apunta a Efe que tras la tumba intacta de Tutankamón "no hay nada" y que trató de "una extrapolación" de Reeves.

"Se detectaron irregularidades en la temperatura, pero esto no quiere decir que haya una cámara. No se puede decir nada si no hay nada", aduce.

Por su parte, el egiptólogo alemán Christian Loeben coincide en que cuando lo escuchó por primera vez, no tuvo ninguna duda de que Reeves estaba equivocado. "Nunca me lo creí y además, Reeves ya ha propuesto dos teorías y ambas eran erróneas. Esta ya es la tercera", señala a Efe.

El comisario del museo August Kestner de Hannover (Alemania) señala que "de haber algo detrás, puede ser un pequeño pasillo que empezaron a construir. Pero como el rey murió joven, la sellaron", sentencia, e indica además que la teoría de que allí podría encontrarse Nefertiti es una "auténtica tontería y muchos menos que hubiese un tesoro. No hay nada".

En declaraciones a Efe, Nicholas Reeves, que no pudo estar en esta conferencia por "presupuesto", no quiso responder a ninguna pregunta relacionada con el tema, aunque sí confirmó que sigue trabajando con el ministerio egipcio y con el "proyecto de Tutankamón".

El mito del faraón que desató la fiebre de la egiptología a nivel mundial seguirá situando al país del Nilo en el centro de los grandes misterios que todavía quedan por desvelar bajo la arena del desierto.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...

Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...
En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...

Actualidad
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...