Ocho cosas que debe saber sobre el jazz

Interesante
Publicado el 29/04/2019 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Mañana se celebra el Día Internacional del Jazz, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y Los Tiempos explica ocho cosas básicas para conocer más de este género musical.

La Unesco, que declaró al 30 de abril como Día del Jazz desde 2011, define a éste como una forma de libertad de expresión; simboliza la unidad y la paz; reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades; rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia; estimula el diálogo intercultural, y facilita la integración de jóvenes marginados.

1. Dónde y cómo surge el jazz
No existe una fecha de comienzo del jazz como música definida y autónoma. Sin embargo, se lo suele ubicar entre 1895 y 1917, año en que el término jazz se generalizó y en el que la Original Dixieland Jazz Band realizó sus primeras grabaciones. Además, parece claro que el jazz temprano surgió en muchos lugares de los Estados Unidos y no sólo en Nueva Orleans.

2. Estándares
Los estándares de jazz son las canciones más conocidas de la cultura popular norteamericana que se han consolidado en el repertorio común de los músicos de este género. “I got Rhythm”, “Sonny Moon for Two” (Sonny Rollins), “Equinox”, “All of Me (Simmons & Marks)” y “Autumn Leaves (Kozma/Prevert)” son algunas piezas más populares del jazz, las mismas se encuentran en el “Real Book”, libro que contiene las canciones y sus partituras.

3. La primera grabación
En 1917, la Original Dixieland Band lanzó la que es considerada como la primera grabación de jazz de la historia: se trata del sencillo “Livery Stable Blues”.

4. Origen de la palabra jazz
El nombre del jazz surgió en los momentos previos a un concierto de The Original Dixieland Band, grupo considerado padre del género. En esos instantes, alguien del público gritó: “Jass it up, boys!”. Ese término, “jass”, se trataba de una palabra de jerga afroamericana con la que se hacía referencia al sexo. Del placer corporal al musical: así evolucionó la palabra para acabar siendo “jazz” y bautizar a todo un género.

5. Subgéneros del jazz
Según expertos, el jazz tiene más de 20 subgéneros, pero los que más destacan son: smooth jazz, free jazz, hard bop, cool jazz, bebop, swing, jazz fusión, tatin jazz, jazz funk y jazz contemporáneo, entre otros.
 
6. Películas de jazz que debe ver
“Bird”, del director Clint Eastwood, narra la historia del saxofonista Charlie Parker. “Chico y Rita”, un largometraje animado de Javier Mariscal y Tono Errando, es la historia de un pianista cubano enamorado de una cantante. “Round Midnight” es la historia de un músico de jazz inspirado en las figuras del saxofonista Lester Young y el pianista Bud Powell. “Calle 54” es un documental dirigido por el cineasta español Fernando Trueba que presenta a los mejores exponentes de la época del género del jazz latino o latin jazz.

7. Jazz como herramienta
El jazz exige un conocimiento musical amplio en lo técnico, teórico, creativo y expresivo. Todo intérprete de este género debe saber en profundidad armonía y rítmica. Asimismo, dominar las dinámicas (graduaciones de intensidad en sonido).

8. Las “jam sessions”
Son los encuentros informales de músicos para tocar estándares de jazz e improvisar sobre ellos.

 

BREVE HISTORIA DEL JAZZ EN COCHABAMBA

En 1970, la movida del jazz en Cochabamba era escasa. La Jazz International Band —conformada por Javier Caballero, Nelson Peñaranda y Drazen Stahuljak (saxofonista, pianista y clarinetista famoso que decidió radicar en Bolivia)— fue una de las bandas pioneras. Sus conciertos se realizaban en el Club de Jazz, ubicado en El Prado esquina La Paz, y en el Teatro del Palacio de la Cultura, ahora llamado teatro Adela Zamudio.

A principios del año 2000, se consolidó la segunda generación del jazz. La Manzana, Carlos Salazar Trio y Mixolidio Jazz Band fueron algunas de las bandas de entonces. Hoy existe más de una decena de ensambles. La llegada de músicos cochabambinos estudiados en el exterior ayudó al crecimiento de este género musical. Los escenarios más importantes para el jazz son el FestiJazz y el LlajtaJazz.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento,...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...