Ideas verdes de Bolivia compiten en reto mundial

Interesante
Publicado el 12/07/2019 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Un sistema de reciclaje de aguas grises a través de humedales construidos en hoteles, la producción de alimentos saludables usando harina de lombriz y la fabricación de bolsas ecológicas con ropas viejas, son los tres proyectos verdes de Bolivia que participan en la competencia Global Startup Weekend Sustainable Revolution que se que se realiza en línea y a los cuales se puede apoyar, mediante el voto, hasta este 13 de julio.

Estos emprendimientos  -de Cochabamba, Santa Cruz y Oruro- compiten entre más de 55 propuestas ganadoras de más de 50 ciudades del mundo. Ahora se realiza la ronda final y los 20 mejores proyectos elegidos por el público pasarán a la ronda de votación del jurado, de los cuales saldrán cinco con la posibilidad de viajar a París a defender su producto e idea de negocio.

¿Cómo votar?

Para apoyar a estos emprendimientos ingrese a: https://global-sustainable-revolution.com/

Haga un click en la opción “Vote” y busque el nombre del proyecto (Yaku Vida, Fourmi Bolivia y/o New Life), cada uno está identificado con el país y la ciudad. Sólo podrá votar por uno de ellos.

Luego haga click en “Vote for this project” (Vote por este proyecto)  y llene sus datos (nombre completo  y correo electrónico).  Máximo en 48 horas, le llegará un correo en el cual debe hacer click en el link para confirmar su voto.  

Yaku Vida

El proyecto Yaku Vida del equipo cochabambino plantea reciclar las aguas grises en hoteles a través de la implementación de humedales artificiales.

“Los humedales artificiales son una tecnología natural de tratamiento de aguas residuales de bajo costo y amigables con el medio ambiente. Son  una manera de tratar el agua sin utilizar grandes cantidades de energía ni químicos, le añade valor al paisaje o al jardín del hotel y promueve el ahorro de agua”, comentan los integrantes del equipo ganador que se destacó entre nueve ideas de negocios y 71 participantes en su sede.

Explican que la idea responde a uno de los mayores problemas de la actualidad: el agua, y puede ser implementada de inmediato. Resaltan que lograron generar clientes potenciales en menos de 54 horas, deseosos de invertir en el proyecto que es escalable y se puede expandir a otros espacios.

“Los equipos ganadores fueron elegidos por su aplicabilidad técnica y viabilidad de realización en temas ambientales, sociales y comerciales”, señala Rodrigo Meruvia, coordinador general de la Fundación Gaia Pacha, en Cochabamba.

Fourmi Bolivia

El equipo ganador Fourmi, de Santa Cruz, propone la producción de alimentos saludables usando harina de lombriz. “Nuestra empresa contribuye a la economía circular local alimentando gusanos rojos de California con desechos orgánicos urbanos y convirtiendo la comida hecha por ellos en panadería nutricional”, relatan en su presentación.

New Life

El equipo de Oruro plantea la  fabricación de bolsas ecológicas “New Life” con ropas viejas y así evitar el uso de bolsas plásticas. Además, la bolsa ecológica contará con un código QR que premiará a las personas en sus compras por ser amigable con el  planeta.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...