¿Cómo saber si un celular fue intervenido y es espiado?

Interesante
Publicado el 08/11/2019 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Actualmente el “smartphone”  es una herramienta  indispensable para desarrollar diversas actividades en el día a día, desde el más básico -como realizar y recibir llamadas-, pasando por sacar fotografías, grabar videos, organizar actividades hasta desarrollar documentos, presentaciones y más. Así, en este pequeño aparato se almacena fotos, contactos, mensajes, conversaciones, videos y multitud de datos asociados a aplicaciones con las que uno gestiona su vida.

Por ello, pensar que alguien podría acceder a esos datos es una idea aterradora y factible. La privacidad en el móvil es uno de los temas que con el tiempo está obteniendo más importancia y repercusión.

Desde la llegada de los “smartphones” y la conexión continua a internet, los hackers volcaron todos sus esfuerzos en desarrollar malware (software malicioso) capaz de infectarlos y controlarlos de forma que pueden suponer un peligro, provocando que puedan robar desde información en las redes sociales hasta claves de cuentas bancarias por lo que la privacidad y seguridad se puede ver muy afectada.

“El ser humano es el eslabón clave en la cadena de seguridad”, dice Israel Rosales, experto en seguridad informática.

Recalca que es importante crear conciencia en las personas sobre la importancia de la seguridad y los cuidados que se debe tener.
 
Software espía

Los “spyware” son una variedad de software maliciosos y sigilosos utilizados por un atacante para monitorear el dispositivo o computadora de una víctima, sin su consentimiento.

Este tipo de amenaza está diseñada principalmente para la obtención remota de contraseñas y otra información sensible proveniente de los equipos de sus víctimas.

Esta tentación no es nueva pero más allá de hacerse con el móvil de la víctima y navegar por su contenido, ahora hay herramientas que hacen ese trabajo sucio sin el conocimiento (ni consentimiento) de la misma.

¿Qué hacer para espiar?

A nivel doméstico, para que un amigo o un desconocido pueda espiar un celular, necesita instalar una aplicación (app) espía en él. Para ello, requerirá tener acceso físico al aparato y ser capaz de desbloquearlo para instalar algún tipo de archivo ejecutable.

Otra alternativa es que uno mismo instale la aplicación mediante la técnica del phishing (método muy utilizado por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial).

Rosales explica que “los spyware (o software espía) -así como los programas de administración remota- suelen camuflarse como si fueran programas legítimos. Es decir, pueden presentarse al usuario como si se tratara de una aplicación común y confiable para que el usuario los instale sin percatarse de que al mismo tiempo está instalándose un software espía”.

El experto ejemplifica que puede presentarse como un  software de animación, juegos, reproductores de música y otros o enviando un correo electrónico en el que se hacen pasar por otra persona o empresa para lo mismo, para que uno se descargue una app concreta y la instale en su móvil.

Por lo general, la mayoría de estas apps funcionan de forma parecida. Su función suele ser la de actuar como un virus informático, escondiéndose en el móvil y obteniendo información y grabaciones que luego envían por internet a quien te la haya instalado y la esté controlando.

Seguimiento de un celular

Existen algunas aplicaciones  apps que permiten hacer el seguimiento de un celular desde otro, como las usadas para controlar a niños o para localizar el smartphone en caso de perderlo.

Rosales explica que existen programas informáticos, como por ejemplo el software de control parental, que permite monitorear (espiar) la actividad de un teléfono móvil donde previamente se instaló dicho software, ya sea con acceso físico o bien de manera remota, pero con interacción del usuario (autorización consciente o inconsciente).

Comenta que este tipo de software se puede encontrar en internet tanto de forma gratuita como comercial, ya que la idea de estos programas es que los padres puedan controlar y supervisar la actividad de sus hijos menores de edad que hacen uso de un teléfono celular.

“Es decir, los productos que son creados con fines de seguridad, también pueden ser mal utilizados para ‘espionaje’ o monitoreo no autorizado”, revela el experto.  

Intervenir sin acceso físico

“Intervenir un celular sin acceso físico al mismo es técnicamente factible sólo para operadores del servicio de telefonía, obviamente dentro el plano legal”, dice Rosales.

“Bajo este escenario no se compromete el teléfono en sí, sino la línea de comunicación”, acota.

Señales de alerta

Una vez instalada la app espía, la víctima no tendrá idea de que sus archivos están siendo revisados por alguien más. Sin embargo, hay algunas pistas que pueden alertar.

Rosales explica que las señales dependerán del tipo de software instalado. Entre ellas está el consumo inexplicable de datos, comportamiento extraño de programas (lentitud, cuelgue repentino) y nuevas apps instaladas en el teléfono sin autorización.

Expertos acotan que también están la repentina aparición de varias ventanas emergentes en el navegador del celular. También un incremento en el buzón de correos no deseados o spam y que de pronto la batería dure mucho menos y se recaliente porque  debe desempeñar mayor número de tareas.

“Vale aclarar que muchas de estas señales se pueden adjudicar también a virus en el teléfono o software malicioso que busca robar datos sensibles almacenados en el móvil como números de tarjetas de crédito, credenciales de acceso, entre otros, y no necesariamente a que el teléfono está intervenido”, aclara Rosales.

Códigos

Estos días, circula en las redes sociales  un mensaje con tres códigos para comprobar la seguridad del celular. Así, el  *#21# es para saber si el celular fue intervenido. El *#62# para ver dónde se desvío la información y el  *#002# para deshabilitar los desvíos de la información.

“Si bien estos códigos ayudan a verificar si existe algún desvío de comunicaciones, sólo son útiles en caso de que alguien hubiese manipulado el teléfono para configurarlo de esta manera, ya sea manualmente o bien instalando los programas de control parental (software ‘espía’) como se mencionó anteriormente”, explica Rosales.

“En caso de que la comunicación sea interceptada (y no así el teléfono) estos códigos no son útiles. Así que los códigos son reales pero no muy útiles como lo anuncian algunos avisos que estaban circulando en las redes sociales”, acota.   

Recomendaciones

El experto recomienda que las personas no se descarguen aplicaciones de origen desconocido, que verifiquen bien que el nombre de la aplicación coincida exactamente con el que estaban buscando, y que se den el tiempo de leer los mensajes de advertencia que muestra el teléfono al momento de instalar un programa.

Recalca no instalarse programas sólo por moda o porque se hizo viral en las redes sociales.

“Lo más difícil es crear consciencia entre en las personas, con la prisa a nadie le interesa leer estos mensajes”, finaliza.

Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo extraordinario mientras exploraban el USS...



En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...