Tres proyectos ganan el programa “Emprender Viva 360”

Interesante
Publicado el 24/01/2020 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Un proyecto solidario que a través del tejido empodera a las mujeres y ayuda a bebés prematuros; un shampoo ecológico de quinua y  un chocolate artesanal a base de la pepa del copoazú son los tres proyectos ganadores del programa “Emprender Viva 360”, que fueron elegidos de entre más de 100 que se presentaron en esta segunda versión.

El programa, organizado por 360Workplace y Viva, busca “promover el emprendimiento de proyectos exitosos en Cochabamba”, comenta Yoly Méndez, CEO 360Workplace.

“Se busca incentivar la innovación, la creatividad y el emprendimiento”, añade Gabriela Andrade, gerente regional de Viva.

De los 109 proyectos que se presentaron en esta versión, se escogieron 10 y de esos se eligieron a los tres ganadores. Todos los proyectos tenían que tener un impacto económico, social, cultural y/o ambiental.  

Méndez explica que el jurado, compuesto por un equipo multidisciplinario de expertos,  valoró el modelo de negocios, la innovación, la viabilidad, el impacto y la claridad en la presentación del proyecto.

Comenta que los ganadores fueron premiados con capacitaciones en metodologías de punta enfocadas en proyectos de emprendimiento a cargo de facilitadores y mentores expertos en diferentes áreas clave que se realizó durante tres meses.

Además, contaron con espacios de trabajo y participaron de eventos de networking y anoche realizaron una presentación frente a representantes de la banca de microcréditos y posibles inversores.

Todos los entrevistados expresaron su felicidad  al estar entre los ganadores y agradecieron la capacitación que recibieron porque los ayudó bastante en sus emprendimientos.

Hilos, lanas y puntos
Este proyecto realizado por Karen Navarro, Zulma Orozco y Marcia Arnéz busca empoderar a las mujeres a través de capacitaciones en tejido  y al mismo tiempo que se constituye en un segundo ingreso también es una terapia de desestrés. Asimismo, tejen a crochet pulpitos para bebés prematuros los cuales tienen múltiples beneficios, entre ellos: “al agarrar los tentáculos los bebés se sienten seguros, se calman y reconfortan, mejora la respiración y su ritmo cardíaco”, explican las innovadoras quienes vienen desarrollando este proyecto desde hace más de un año.

Shampoo Sumay
“Queremos ofrecer a las personas productos que sean amigables con el medio ambiente y que sean buenos para su salud”, explican las creadoras de Sumay, el shampoo ecológico a base de quinua.  
María Pinedo, Winny Sejas, Camila Ledezma y Lucía Calla desarrollaron este emprendimiento.
Explican que este proyecto en el ámbito social busca apoyar a los productores de quinua, ya que al producirla generan un residuo que es revalorizable. “Ambientalmente buscamos cambiar la costumbre de usar detergentes que son dañinos y costosos de remover del agua a otros en base a saponina que es biodegradable”, dicen.
Más adelante quieren sacar una línea de productos de higiene personal y de detergentes.

Copoazú Beans
Patricia Chávez, Fabiola  Mérida  y Álvaro Verastegui incursionaron en la producción de chocolates artesanales a base de la pepa de copoazú. Explicaron que la pepa de este fruto es desechada por los productores y ellos le pueden dar otra utilidad y usarla en la chocolatería y pastelería.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...