Stonehenge no era un calendario solar, según asegura un estudio

Interesante
Publicado el 27/03/2023 a las 17h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Pocos monumentos han dado tanto que hablar a los investigadores como Stonehenge. Los monolitos situados sobre la llanura de Salisbury Plain, en Wiltshire y construidos hace unos 4.500 años, llevan siendo objeto de investigación desde hace siglos y aún hoy se debate sobre cuál era el propósito del monumento. La formación de estas rocas colocadas con una presición casi de relojería invita a especular sobre algún propósito grandioso. 

El año pasado, el arqueólogo Tim Darvill, de la Universidad de Bournemouth, publicó su teoría de que el monumento funcionaba como una especie de "calendario perpetuo", basado en un año solar equivalente a 365,25 días.

Según el estudio, la clave para desbloquear este sistema de calendario provino del descubrimiento en 2020 de que la mayoría de las piedras sarsen se extrajeron del mismo lugar a 25 kilómetros de distancia y se colocaron en Stonehenge aproximadamente al mismo tiempo. Según los expertos, esto sugiere que servían como una representación física del año que ayudó a los antiguos habitantes de Wiltshire a realizar un seguimiento de los días, las semanas y los meses.

"Numerología y analogías sin fundamento"

Ahora, el matemático Giulio Magli, de la Universidad Politécnica de Milán, y el astrónomo Juan Antonio Belmonte, del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), han criticado la propuesta de Darvill, afirmando que se basa en "una serie de interpretaciones forzadas, numerología y analogías sin fundamento con otras culturas".

Los investigadores afirman los constructores de Stonehenge tenían un gran interés en el ciclo solar, ya que el monumento se alinea perfectamente con el Sol, tanto en el amanecer del solsticio de verano como en el atardecer del solsticio de invierno. Sin embargo, Magli y Belmonte tienen algunos problemas con el razonamiento de Darvill, abordando sus afirmaciones de apoyo en términos de argumentos numerológicos, arqueoastronómicos y culturales.

¿Pseudociencia?

Las acusaciones de aplicar "pseudociencia" numerológica no son infrecuentes en arqueología, con afirmaciones de que es fácil encontrar números de aspecto significativo en construcciones antiguas, si se busca lo suficiente.

Como afirman los autores, el número crítico 12 utilizado por Darvill para multiplicar el número de dinteles no se refleja en ninguna parte de la estructura de Stonehenge. También hay una variedad de otros números representados en toda la estructura, como en su portal, que parecen ser ignorados. Dejando a un lado las cifras específicas, es poco probable que la estructura en sí haya sido alguna vez lo suficientemente precisa como para distinguir cambios sutiles en el movimiento diario del Sol, según Magli y Belmonte. 

También existen consideraciones culturales que ponen en entredicho la teoría del calendario. La primera elaboración del calendario de 365 más un día está documentada en Egipto 2.000 años después de Stonehenge. Según Belmonte y Magli, incluso en el improbable caso de que los constructores de Stonhenge se hubiesen basado en el calendario de Egipto, lo hubiesen tenido que refinar por su cuenta e haber inventado también un edificio para controlar el tiempo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una investigación de oficio contra 15 activistas por...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por algunas personas en contra de la...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma biométrica, analizará las acciones que...


En Portada
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña de donación en la plaza de Las Banderas...
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...

Actualidad
El concejal Joel Flores denunció que recibe amenazas después de revelar que presuntamente el expresidente Evo Morales...
La Alcaldía de Cochabamba ultima los detalles para abrir la Coronilla, probablemente en una semana, pero no hay una...
Mientras los regantes de la represa La Angostura viven un calvario para destapar los canales de riego cerrados por...
A 14 días de la Noche de San Juan, la Alcaldía de Cochabamba alista los controles que realizará para evitar el...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...