Stonehenge no era un calendario solar, según asegura un estudio

Interesante
Publicado el 27/03/2023 a las 17h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Pocos monumentos han dado tanto que hablar a los investigadores como Stonehenge. Los monolitos situados sobre la llanura de Salisbury Plain, en Wiltshire y construidos hace unos 4.500 años, llevan siendo objeto de investigación desde hace siglos y aún hoy se debate sobre cuál era el propósito del monumento. La formación de estas rocas colocadas con una presición casi de relojería invita a especular sobre algún propósito grandioso. 

El año pasado, el arqueólogo Tim Darvill, de la Universidad de Bournemouth, publicó su teoría de que el monumento funcionaba como una especie de "calendario perpetuo", basado en un año solar equivalente a 365,25 días.

Según el estudio, la clave para desbloquear este sistema de calendario provino del descubrimiento en 2020 de que la mayoría de las piedras sarsen se extrajeron del mismo lugar a 25 kilómetros de distancia y se colocaron en Stonehenge aproximadamente al mismo tiempo. Según los expertos, esto sugiere que servían como una representación física del año que ayudó a los antiguos habitantes de Wiltshire a realizar un seguimiento de los días, las semanas y los meses.

"Numerología y analogías sin fundamento"

Ahora, el matemático Giulio Magli, de la Universidad Politécnica de Milán, y el astrónomo Juan Antonio Belmonte, del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), han criticado la propuesta de Darvill, afirmando que se basa en "una serie de interpretaciones forzadas, numerología y analogías sin fundamento con otras culturas".

Los investigadores afirman los constructores de Stonehenge tenían un gran interés en el ciclo solar, ya que el monumento se alinea perfectamente con el Sol, tanto en el amanecer del solsticio de verano como en el atardecer del solsticio de invierno. Sin embargo, Magli y Belmonte tienen algunos problemas con el razonamiento de Darvill, abordando sus afirmaciones de apoyo en términos de argumentos numerológicos, arqueoastronómicos y culturales.

¿Pseudociencia?

Las acusaciones de aplicar "pseudociencia" numerológica no son infrecuentes en arqueología, con afirmaciones de que es fácil encontrar números de aspecto significativo en construcciones antiguas, si se busca lo suficiente.

Como afirman los autores, el número crítico 12 utilizado por Darvill para multiplicar el número de dinteles no se refleja en ninguna parte de la estructura de Stonehenge. También hay una variedad de otros números representados en toda la estructura, como en su portal, que parecen ser ignorados. Dejando a un lado las cifras específicas, es poco probable que la estructura en sí haya sido alguna vez lo suficientemente precisa como para distinguir cambios sutiles en el movimiento diario del Sol, según Magli y Belmonte. 

También existen consideraciones culturales que ponen en entredicho la teoría del calendario. La primera elaboración del calendario de 365 más un día está documentada en Egipto 2.000 años después de Stonehenge. Según Belmonte y Magli, incluso en el improbable caso de que los constructores de Stonhenge se hubiesen basado en el calendario de Egipto, lo hubiesen tenido que refinar por su cuenta e haber inventado también un edificio para controlar el tiempo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...

A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el virtual alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el virtual alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
Este domingo, el expresidente y líder cocalero, Evo Morales, reveló que durante su gobierno se prestaron $us 4.000...

Deportes
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...