Mahatma Gandhi, el ícono pacifista que nunca ganó el Nobel de la Paz

Interesante
Publicado el 02/10/2023 a las 9h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India mahatma Gandhi (1869-1948) quedó fuera de los laureados con el Premio Nobel de la paz reviven este 2 de octubre como cada año en el aniversario de nacimiento del gran pacifista del siglo XX.

"Recordando a mahatma Gandhi la noche anterior a su 154 cumpleaños. Gandhi fue nominado al Premio Nobel de La Paz en 12 ocasiones", publicó en la red social X (anteriormente Twitter) la organización Premio Nobel a propósito de celebrarse hoy el aniversario del nacimiento del pacifista universal.

Esta omisión resulta conflictiva cuando Martin Luther King Jr, que reconoció a Gandhi como su mentor, y Albert Luthuli, que aplicó los principios de lucha no violenta del líder indio en Sudáfrica, sí recibieron el reconocimiento.

Nominado múltiples veces, "y nunca lo recibió", respondió con un mensaje la escritora india y académica de la Universidad Metropolitana de Londres, Sunny Singh, que sostiene que "esta omisión todavía desacredita al Nobel pero tuvo poco impacto en Gandhi".

Según la organización Premio Nobel, Gandhi fue nominado en 1937, 1938, 1939, 1947 y, finalmente, unos días antes de ser asesinado en enero de 1948. Aunque varios miembros del Comité Nobel han lamentado esta decisión, la institución no ha ofrecido una posición clara sobre por qué Gandhi no recibió el premio.

De acuerdo a los registros, que son develados décadas después de las nominaciones, el símbolo de la lucha de la no violencia del siglo XX compartió candidatura en 1948 con el líder soviético Josef Stalin (1879-1953).

De hecho, el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética fue nominado al Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones, 1945 y 1948, "por sus esfuerzos para poner fin a la Segunda Guerra Mundial".

Gandhi fue asesinado en Nueva Delhi ese año, dos días antes de que cerrara la lista de nominaciones.

"Nadie había recibido jamás el Premio Nobel de la Paz de forma póstuma. Pero, según los estatutos de la Fundación Nobel vigentes en aquel momento, los premios Nobel podían, en determinadas circunstancias, otorgarse póstumamente", señaló un artículo publicado por el instituto bajo el título, "Mahatma Gandhi, el laureado perdido".

El comité intentó a través de numerosas deliberaciones hacer por primera vez un reconocimiento póstumo, pero las respuestas fueron negativas; las instituciones suecas que otorgan los galardones consideraron que "los premios póstumos no deberían concederse a menos que el ganador muriera después de que se hubiera tomado la decisión del Comité".

Ese año, casi diez meses después del asesinato de Gandhi, el Comité Nobel Noruego decidió no otorgar el premio alegando que "no había ningún candidato vivo adecuado".

"Mahatma Gandhi es más que una simple persona, él es una emoción, una inspiración. Y su ideología de Ahimsa, Satyagrah (fuerza de la verdad, término aplicado para la lucha no violenta de Gandhi) necesita ser recordada, entre todo el caos y el ruido sin sentido", escribió hoy una joven activista para responder a la publicación hecha por el instituto Premio Nobel.

Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como "mahatma" ("gran alma") Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad india de Porbandar, situada en la actual región de Gujarat.

Aunque algunas de sus ideas han sido cuestionadas, la figura de Gandhi sigue despertando pasiones por el apego a la integridad moral y la defensa de la paz y la concordia en la vida pública. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...

La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...