Científicos dejan laboratorios y universidades para marchar

Ciencia

Miles marchan en el mundo por la ciencia

Publicado el 23/04/2017 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Decenas de miles de personas de todo el mundo participaron ayer en la “Marcha por la Ciencia”, una protesta que comenzó en Australia y se fue extendiendo a lo largo del día por más de 500 ciudades de Asia, Europa, África y América para culminar con la más multitudinaria, la de Washington.

Bajo el lema “Science, not Silence” (“Ciencia, no silencio”), decenas de miles de personas –se esperaba llegar a 75.000, según los organizadores– se congregaron en la capital estadounidense para participar en la primera marcha convocada y que se extendió hasta convertirse en una protesta mundial.

Una marcha que no debe ser entendida como una protesta por los recortes en la ciencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino como una reivindicación del importante papel que debe jugar la ciencia en la sociedad, insistieron los organizadores.

Sin embargo, el nombre de Trump sobrevoló todas las marchas, celebradas en ambiente festivo y en las que los participantes portaban pancartas con frases como “Liberad el planeta”, “La Ciencia es global”, “Amamos la Ciencia”, “Einstein fue un refugiado”, “No hay planeta B” o “El hielo no tiene agenda”.

Una protesta que comenzó en Australia y Nueva Zelanda, en ciudades como Sydney, Brisbane, Camberra, Perth, Auckland o Wellington.

Según se iba despertando el mundo, se unieron manifestantes en Tokio, Hong Kong, Ciudad de Ho Chi Minh, Seúl, Lukla (Nepal) o Nueva Delhi, con actos que mezclaban la reivindicación de la ciencia con la celebración del Día de la Tierra.

En Nueva Delhi, importantes personalidades, desde el primer ministro, Narendra Modi, hasta premios Nobel de la Paz como el Dalái Lama –exiliado en la India– o Kailash Satyarthi, remarcaron hoy la necesidad de proteger la naturaleza para las nuevas generaciones.

La protesta se fue extendiendo por Oriente y llegó a Europa con un claro carácter científico.

En Francia, una decena de ciudades organizaron marchas enmarcadas en el apoyo a sus colegas de Estados Unidos, “expuestos al rechazo de la nueva Administración de Donald Trump”, indicaron los organizadores.

Científicos, universitarios y público en general se manifestaron con ese lema en Burdeos, Clermont-Ferrand, Grenoble, Lille, Lyon, Montpellier, Marsella, Niza, París o Toulouse.

Mientras en Londres, los defensores de la ciencia marcharon por las calles de la ciudad desde el Museo de la Ciencia hasta la plaza del Parlamento, en Westminster, para expresar su preocupación, por lo que consideraron una “tendencia alarmante” entre los políticos a desacreditar la investigación científica.

Un “Picnic científico” con la presentación de diversos experimentos en el Parque Sigmund Freud marcó el inicio de la marcha en Viena, y unas 20 ciudades alemanas se unieron a la protesta global con acciones para defender la autonomía de la ciencia y oponerse a la llamada postverdad y a la postulación de que lo que se ha llamado “hechos alternativos”.

 

Evo contra el “cáncer del capitalismo”

El presidente Evo Morales dijo ayer que “el cáncer del capitalismo” se debe “erradicar para salvar la vida y la humanidad”, en una serie de mensajes para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra.

“La Madre Tierra es suficiente para los pueblos, no para el cáncer del capitalismo, que se debe erradicar para salvar la vida y la humanidad”, escribió el Mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

Morales se preguntó “cuánto se gastó en preservación de la Madre Tierra” en 2016 “cuando el presupuesto del capitalismo para compra de armas fue de $US 1,68 billones”.

“Pareciera que el capitalismo invierte cada vez más en su destrucción que en su propia salvación, y la de nuestra Casa Grande”, escribió Morales en la red social.

 

HECHOS REALES

Tomando el relevo de numerosas marchas por la ciencia en todo el mundo, miles de personas se reunieron ayer en el corazón de Washington para defender la investigación científica, que consideran amenazada por la administración de Donald Trump.

Decenas de científicos, como Nancy Roman, responsable de los programas de astronomía de la NASA, así como grupos musicales, se sucedieron durante cinco horas sobre una tribuna instalada en la explanada del National Mall, ante la Casa Blanca.

Después, empezó una marcha hacia el Capitolio, en la que la mayoría de los manifestantes llevaban pancartas con mensajes como “La ciencia, no la ideología” o “los hechos científicos son los que cuentan”.

2_a_2_efe.jpg

Estudiantes, investigadores y académicos participan en la “Marcha de la Ciencia” en Ciudad de México, ayer.
EFE

 

Mexicanos piden apoyo a investigación

Académicos e investigadores mexicanos demandaron ayer aumentos al presupuesto de investigación y a los programas de becas de estudio en el marco de la “Marcha por la Ciencia”, celebrado en Ciudad de México.

Las actividades comenzaron con un llamado de académicos para hacer notar la importancia que para el Estado tiene actualmente la ciencia de tal forma que se refleje en el aumento de los apoyos a la investigación en el país.

El investigador Antonio Lazcano Araujo resaltó que no es una casualidad que la marcha coincidiera con el Día Internacional de la Tierra porque “el mundo entero se siente afectado con la negativa del presidente Donald Trump a reconocer el cambio climático”.

 

Colombia se unió  a la gran movilización

Un centenar de personas, lideradas por científicos y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UN), se unieron a la “Marcha por la Ciencia” iniciativa que nació en EEUU como respuesta a los recortes de fondos para la investigación científica propuestos por el presidente Donald Trump.

Con pancartas en las que se leía “El régimen de Trump y Pence (vicepresidente) está atacando a la ciencia, la verdad y el medio ambiente”, o “Colombia, ¿qué hizo la plata para la ciencia?”, los manifestantes caminaron por el centro de la capital colombiana.

La manifestación tuvo como objetivo mostrar al Estado colombiano que la ciencia es indispensable.

 

Italianos abogan por “rol democrático”

Cientos de científicos y ciudadanos desfilaron por las calles de distintas ciudades de Italia, como Roma, para reclamar un “rol democrático” en las investigaciones y “hacer de ellas un patrimonio colectivo”, no un lujo.

“Es importante redescubrir el rol democrático de la investigación científica –en su finalidad, modalidad y divulgación– para hacer de ella un patrimonio colectivo en beneficio de la comunidad, y no de los intereses de unos pocos”, decía la convocatoria italiana.

La manifestación en Roma transcurrió por el centro histórico, entre las plazas del Panteón y Campo dei Fiori, y formó parte de las manifestaciones que se  sumaron a la “Marcha por la Ciencia” de Estados Unidos.

 

Franceses defienden importancia social

Miles de manifestantes desfilaron en más de una veintena de municipios de Francia con motivo de la “Marcha por la Ciencia”.

“Queremos advertir y movilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la ciencia en una sociedad inteligente, no se trata de opiniones, sino de hechos”, explicó a la AFP Emmanuelle Perez-Tisserant, historiadora de la Universidad de Toulouse y una de las precursoras del movimiento en Francia.

En París, 5.200 personas se manifestaron para defender la independencia en la investigación, promover un mejor diálogo entre la ciencia y la sociedad y denunciar que la ciencia haya estado ausente en la campaña de las presidenciales francesas.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...