Hong Kong prohibirá la comercialización de marfil a partir de 2021

Medio Ambiente
Publicado el 31/01/2018 a las 11h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El Parlamento de Hong Kong aprobó hoy con abrumadora mayoría la prohibición del comercio de marfil a partir de 2021, tras una histórica votación para la ciudad, que es el mercado más grande de marfil a nivel mundial.

Un mes después de que el gobierno de Pekín tomara la iniciativa, los diputados hongkoneses pusieron hoy fin a décadas del oscuro negocio del tráfico de marfil a través de la aportación de una enmienda a una ley existente para prohibir las ventas en el territorio chino para dentro de tres años.

Los legisladores hongkoneses, con 49 votos a favor de los 53 emitidos, acordaron que con la nueva normativa las ventas de colmillos de elefante dejarán de ser legales.

La nueva normativa recrudece las sanciones y penas de cárcel existentes hasta ahora con multas de hasta 1,2 millones de dólares (0,96 millones de euros) y diez años de prisión.

China continental, la mayor fuente de demanda de marfil, prohibió su venta a comienzos de 2018, casi un año después de cerrar todas las fábricas de tallado y tiendas en el país.

La antigua colonia británica es el único territorio del país que permite la venta de marfil adquirido anteriormente a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) de 1990.

A través del CITES, el comercio de marfil comenzó a regularse a mediados de la década de 1970 y, veinte años después, se prohibió su comercialización a nivel internacional.

Sin embargo, activistas y grupos medioambientales de Hong Kong han venido denunciando que varios vendedores aprovechaban el negocio de la venta del colmillos antiguos para introducir marfil ilícito nuevo, un hecho que hizo que Hong Kong se convirtiera en un centro importante de comercio de mercado negro.

El gobierno de Hong Kong se negó a ofrecer ninguna compensación a las decenas de propietarios de tiendas de marfil de la ciudad y centenares de comerciantes autorizados, que habían exigido decenas de millones de dólares a cambio de entregar sus existencias de marfil, estimadas en 670 toneladas.

Según la organización internacional WildAid, que tiene como objetivo eliminar el comercio ilegal de fauna y vida silvestre, Hong Kong figura entre los mayores mercados minoristas a nivel mundial de marfil, estimando que el 90 por ciento de todo el marfil que llega a China lo hace a través de este territorio.

Según datos del gobierno del pasado año, en Hong Kong habría unos 100 kilos de marfil listos para la venta de forma legal en la ciudad a un precio medio estimado de 1.000 dólares (963 euros) por kilo.

En enero de 2016 el gobierno de Hong Kong puso en marcha un plan para abolir por completo el comercio de colmillos de elefante en la excolonia británica, siguiendo el ejemplo de China, que este año dio carpetazo a este negocio. 

WildAid Hong Kong estima que la población de elefante africano se habría reducido en cerca de un 58 por ciento en los últimos 40 años, ya que un promedio de 33.000 elefantes son objeto de caza furtiva en África al año.

El primer acuerdo internacional que entró en vigor en 1990 para prohibir el comercio mundial de colmillo de elefante africano llegó a reducir el tráfico a índices históricos.

Tus comentarios




En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...