Incautación de marfil récord en 2016, pese a descenso de la caza de elefantes

Medio Ambiente
Publicado el 24/10/2017 a las 14h17
ESCUCHA LA NOTICIA

JOHANNESBURGO |

La incautación de marfil llegó a las 40 toneladas en 2016, un nuevo récord mundial, a pesar de que la caza ilegal de elefantes en África descendió por quinto año consecutivo,  informó hoy la Convención sobre Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES).

El descenso de las muertes de elefantes fue especialmente "significativo" en el Este de África, zona muy golpeada por la caza furtiva en la última década, que vio reducida la población de estos animales en un 50 %, reveló la CITES en un comunicado.

Dentro de esta región, el número de ejemplares aumentó en lugares como Kenia, Tanzania, Uganda y Ruanda.

En la zona sur de África, Botsuana se mantiene como el país con mayor población, mientras que el número crece en Namibia y Sudáfrica.

La nota negativa la pone la región central africana, donde la cifra de elefantes muertos se mantiene "muy alta", al igual que en la última década, según datos difundidos hoy por el organismo.

Con información recabada de distintos programas, la Convención estima que la caza ilegal mató a 111.000 elefantes africanos en los últimos diez años, con un pico en 2011.

Por su parte, las incautaciones de marfil de 2016 fueron "tres veces mayores" que las registradas en 2007, pero CITES atribuye el contraste entre este aumento y el descenso de la caza furtiva a la intensificación de los controles y la vigilancia del transporte y las aduanas.

También advirtieron de que puede haber existencias de marfil almacenadas que se intentan comerciar ahora y que la expansión de las prohibiciones y el compromiso colectivo está llevando a una caída del consumo y en los precios del marfil.

"El esfuerzo global colectivo subyacente está empezando a cosechar resultados" pero "aún" no están en los metas deseadas por la organización, según precisó el secretario general de CITES, John E. Scanlon, en la nota.

La Convención, creada en 1973, regula el comercio internacional de más de 35.000 especies de plantas y animales para asegurar su supervivencia. 

Tus comentarios




En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...