Los 12 animales más venenosos del mundo
La guía Guinness de los récords recoge los hechos y datos más importantes, sorprendentes e increíbles ocurridos anualmente para la humanidad, incluyendo fenómenos naturales del planeta Tierra y más allá de sus fronteras (incluso de fuera de la galaxia).
Entre las categorías preferidas, el mundo animal suele ser uno de los favoritos de los lectores y, como de costumbre, el Guinness World Records 2019 (Planeta) recoge las especies más tóxicas conocidas por el ser humano, que van desde serpientes y arañas, hasta raras aves exóticas. Conozca los animales más peligrosos que conviven con el ser humano.
1. Sídney macho
Tan solo una dosis de 0,2 mg/kg de veneno de la araña de Sídney macho (Atrax robustus) es letal para los humanos. Como su propio nombre indica, es oriunda de Australia y vive en hábitats húmedos, bajo troncos o follajes, así como en jardines. La hembra es mucho menos peligrosa que su pareja.
2. Escorpión cola gruesa
En cuanto al escorpión más venenoso, al de cola gruesa (Androctonus australis) se le atribuyen el 80% de las picaduras y el 90% de las muertes por ataques de escorpión ocurridas en África. Arácnido grande (que puede alcanzar hasta los 10 centímetros de largo y los 15 gramos de peso), lo más destacable es su cola, que al contrario de otros escorpiones, no se estrecha.
3. Escolopendra china de cabeza roja
La agresiva escolopendra china de cabeza roja (Scolopendra subspinipes mutilans) tiene un cuerpo acorazado, aplanado y alargado que puede llegar a tener 300 patas. Es terriblemente rápida y agresiva, y normalmente ataca a toda criatura viviente que se encuentra en su camino. Pero lo más terrible de este insecto es su capacidad para inocular la potente “toxina espeluznante Ssm”, que para el corazón de grillos, gusanos, caracoles, sapos, pequeñas lagartijas y serpientes o incluso ratas, ratones y murciélagos, ya que tiene la capacidad de matar animales hasta 15 veces más grandes que ella.
4. Medusa de caja
Con un veneno capaz de matar a 60 personas, la avispa de mar o medusa de caja (C. fleckeri) que habita en las costas de Australia mata al menos a una persona todos los años. Los síntomas después de la picadura de esta llamativa y mortal medusa incluyen vómitos, náuseas, diarrea, escalofríos, sudores y dolor generalizado.
5. Monstruo de Gila
El monstruo de Gila (Heloderma suspectum), que vive en el suroeste de EEUU y el noroeste de México, es el lagarto más tóxico del mundo. Su veneno inyectado por vía intravenosa en ratones tiene la misma toxicidad que la cobra escupidora de Sumatra. De hecho, la dosis media de su veneno es capaz de matar al 50% de los animales de laboratorio. Sin embargo, no inyecta el veneno, sino que lo filtra en la herida al morder a la víctima. Son pocas las personas que murieron por su mordedura, ya que es poco el veneno que pasa por la herida.
6. Dragón de Komodo
En cuanto a lagartos venenosos grandes, el dragón de Komodo (Varanus komodoensis) es el mayor de su especie. En 2009 se descubrió que tiene dos glándulas en la mandíbula inferior que segregan un veneno compuesto por varias proteínas tóxicas. De media, mide unos 2,59 metros y pesa entre 80 y 90 kilos.
7. Taipán de interior
Con un solo ataque, el Taipán de interior (Oxyuranus microlepidotus) es capaz de inocular tanto veneno como para matar a 50 personas adultas en cuestión de 45 minutos por su acción neurotóxica.
Con residencia en Queensland, Nueva Gales del Sur y Australia del Sur, se trata de la serpiente terrestre más venenosa del mundo.
8. Serpiente Dubois
En el plano acuático, sin embargo, la reina tóxica es la serpiente dubois (Aipysurus duboisii), que suele habitar las aguas poco profundas de los arrecifes coralinos de Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia y las zonas costeras de Australia.
9. Pitohuí con capucha
En Papúa Nueva Guinea vive una de las pocas aves venenosas conocidas: el pitohuí con capucha (Pitohui dichrous). En 1990 científicos descubrieron que tanto su piel como sus plumas contienen la neurotoxina llamada homobatracotoxina, lo que provoca dolor sólo con tocarla. Este pájaro adquiere el veneno de su dieta, principalmente del mismo escarabajo que también vuelve tóxicas a las ranas de Colombia.
Existen varias subespecies, pero se relaciona el colorido con la peligrosidad: a mayor colorido, más veneno. Las tribus locales le conocen como “pájaro basura”, porque no pueden comerlo.
10. Pez piedra
El Synanceia horrida, una especie de pez piedra que vive en las aguas tropicales del Índico y del Pacífico es el que posee las glándulas venenosas más grandes: sÓlo 25 microgramos de su veneno puede matar a un adulto de 70 kilos.
11. Pez globo
Pero también hay peces que son tóxicos si se ingieren, como el pez globo (Torpedo nobiliano), que vive en el mar Rojo, Índico y Pacífico. Sus ovarios, huevos, sangre, hígado intestinos y piel contienen tetrodotoxina, un potente neurotóxico que bloquea los músculos del diafragma, produciendo finalmente una insuficiencia respiratoria. No obstante, al ser ingerido, sus efectos tardan un tiempo en manifestarse.
12. Pulpo de anillos azules
Con una neurotóxica letal al cabo de unos pocos minutos, los pulpos de anillos azules Hapalochlaena maculosa y H. lunulata son los moluscos más venenosos. Estos animales, que viven frente a las costas de Australia y en algunas zonas del sureste asiático, tienen en cada uno tanto veneno como para paralizar a 10 personas adultas.