La pandemia generó unos ocho millones de toneladas de residuos plásticos

Medio Ambiente
Publicado el 09/11/2021 a las 10h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La Covid-19 ha supuesto un aumento en la demanda de plásticos de un solo uso y un equipo de investigadores, a través de un modelo, ha cifrado en unos ocho millones de toneladas los desechos de este tipo asociados a la pandemia, de los que más de 25.000 toneladas entran en los océanos.

El mayor uso de mascarillas, guantes o protectores faciales, entre otros objetos con plástico, unido a una mala gestión de los residuos, hará que una parte acabe en ríos y océanos intensificando el problema mundial de este tipo de basura, indica un estudio que publica Pnas.

La investigación, dirigida por la universidad china de Nanjing y la estadounidense de California en San Diego, señala que en unos tres o cuatro años se espera que una parte importante de estos desechos plásticos oceánicos llegue a las playas o al fondo marino.

Una parte más pequeña irá a mar abierto, para acabar atrapada en los centros de las cuencas oceánicas o en los giros subtropicales, donde pueden convertirse en parches de basura, y en una zona circumpolar de acumulación de plásticos en el océano Ártico.

El equipo usó un modelo numérico para cuantificar el impacto de la pandemia en los vertidos de plástico de origen terrestre, desde el inicio de la misma y hasta agosto pasado.

La mayor parte de los plásticos que entran en el océano procede de Asia y los residuos hospitalarios constituyen la mayoría de los vertidos en tierra, por lo que el estudio revela la necesidad de una mejor gestión de los desechos médicos en los países en desarrollo.

Los investigadores descubrieron que la mayor parte de los residuos plásticos mundiales de la pandemia llegan al océano desde los ríos, y los asiáticos representan el 73 % del vertido total de plásticos.

Los ríos que más contribuyen a esta contaminación son Shatt al-Arab, Indo y Yangtze, que desembocan en el golfo Pérsico, el mar de Arabia y el mar de China Oriental.

Los ríos europeos, por su parte, representan el 11% de los vertidos, con contribuciones menores de otros continentes. Aunque se espera que la mayor parte de los plásticos asociados a la pandemia acabe en las playas y el fondo marino, es probable que una cantidad menor termine circulando o asentándose en el océano Ártico.

"Sabemos que si los residuos se liberan de los ríos asiáticos en el océano Pacífico Norte, algunos probablemente acaben en el Ártico, una especie de océano circular que puede ser, un poco, como un estuario, acumulando todo tipo de cosas que se liberan desde los continentes", dijo Amina Schartup, de la Universidad de California.

El modelo muestra que alrededor del 80% de los residuos plásticos que transitan hacia el Ártico se hundirá rápidamente y se prevé la formación de una zona de acumulación de plástico circumpolar hacia 2025.

El modelo numérico funciona como "una realidad virtual" que simula cómo se mueve el agua del mar impulsada por el viento y cómo los plásticos flotan en la superficie del océano, se degradan con la luz solar, se llenan de plancton, se posan en las playas y se hunden en las profundidades, explicó otro de los autores, Yanxu Zhang, de la Universidades de Nanjing.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...