Cochabamba recibirá por primera vez la Cumbre Boliviana de Jóvenes por el Clima

Medio Ambiente
Publicado el 30/05/2023 a las 13h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4 de junio y Cochabamba será anfitriona de este evento por primera ocasión. 

Participarán más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, en un evento que tiene como objetivo establecer la Agenda Climática de la Juventud para las gestiones 2023-2024 y abordará un proyecto de Ley Nacional de Emergencia Climática.

Debido a la relevancia del tema, este encuentro juvenil contará además con la participación de diversas autoridades e invitados de renombre como Sergio Blanco de ONU Hábitat y el Jefe de la Delegación Oficial Boliviana para la COP: Diego Pacheco.

Este espacio está organizado por Movimiento Propacha, con el apoyo de Solidar Suiza, Fundación EDUCO, OXFAM, la Red UNITAS y otras instituciones aliadas entre universidades, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.

La Cumbre ya se encuentra en su tercera edición, y este año tiene la intención de mostrar los resultados alcanzados en los últimos años, evaluar el escenario de negociación internacional vinculado a la última COP de Cambio Climático y de Biodiversidad, y establecer una ruta crítica común en torno a las actuales problemáticas ambientales del país.

Participarán organizaciones juveniles tanto del área urbana como del área rural, además de representantes de comunidades indígenas, que son las principales afectadas por los impactos derivados de la crisis en curso.

El evento abarcará los siguientes ejes temáticos: Seguridad y Soberanía Alimentaria, Desarrollo Urbano Sostenible, Agua y Residuos, Bosques y Biodiversidad, Energía y Transición Energética, Economía Circular y Emprendimientos Sostenibles, y el objetivo principal es generar una Agenda de acción conjunta además del establecimiento de estrategias de captación de recursos para el trabajo con jóvenes durante esta y la próxima gestión.

Cronograma

El evento se realizará los días 3 y 4 de junio en el hotel Regina ubicado en el municipio de Tiquipaya - Cochabamba y contará con la participación de diversas organizaciones locales invitadas.

La estructura del evento está dividida en dos días: el sábado de 09:00 a 18:30 hrs donde se tendrá el Acto de apertura con intervención de invitados nacionales e internacionales, sesión de talleres, almuerzo y por la tarde, mesas de trabajo divididas en función a los ejes temáticos establecidos.

El domingo de 09:00 a 15:00 hrs con la continuación de las mesas de trabajo, plenaria final, almuerzo, premiación y un acto solemne de clausura con invitados de ocasión.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente estadounidense, Joe Biden, hizo historia este martes al convertirse en el primer mandatario en activo del país en sumarse a unos piquetes en...
La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados, se querellaron el martes contra Amazon al que acusan de estrategias desleales para...

Tras el rechazo de Perú a la designación de Lidia Patty Mullisaca como cónsul general de Puno, el Gobierno la nombró como vicecónsul en Argentina y la oposición califica como recompensa a la...
No cesa el ataque de los evistas contra el gobierno. El líder del MAS, Evo Morales, señaló ayer que la economía anda mal y que la administración de Luis Arce oculta información, en tanto, el...
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó ayer que la candidatura del expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, rumbo a...
La crisis hídrica se agrava en Bolivia debido al crecimiento de la mancha urbana y la expansión agrícola que conlleva la deforestación e incendios forestales, además de los efectos del cambio...


En Portada
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió ayer al Estado boliviano a garantizar las elecciones judiciales e instó a la Asamblea Legislativa...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Los bonos bolivianos en dólares registraron la mayor caída en casi seis meses después de que el expresidente del Estado y líder del Movimiento Al Socialismo (...
La crisis hídrica se agrava en Bolivia debido al crecimiento de la mancha urbana y la expansión agrícola que conlleva la deforestación e incendios forestales,...
A tres años del segundo aluvión que dejó un muerto y destruyó 90 viviendas en ocho barrios de Tiquipaya, en 2020, los trabajos para evitar un nuevo desastre en...
El Juzgado de Sentencia Nº12 del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba postergó ayer, hasta el 20 de noviembre, el juicio oral contra los...

Actualidad
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió ayer al Estado boliviano a garantizar las elecciones...
El ministro de Justicia, Iván Lima Magne, tras sostener un debate mediático con asambleístas nacionales sobre el...
Tras el rechazo de Perú a la designación de Lidia Patty Mullisaca como cónsul general de Puno, el Gobierno la nombró...
No cesa el ataque de los evistas contra el gobierno. El líder del MAS, Evo Morales, señaló ayer que la economía anda...

Deportes
El atleta potosino Brayan Choque, que ganó el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaño, categoría juvenil, en...
Los fiscales de materia Ramiro Condori y Dubravka Jordán ayer explicaron que el proceso de investigación por la...
El club Aurora tiene acordado disputar un cotejo amistoso ante Libertad Gran Mamoré, este domingo en Trinidad, desde...
El director técnico de Universitario de Vinto, Pablo Godoy, aseguró que espera confirmar un nuevo rival para otro...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) establecieron una...
Hyundai Creta 2024 viene con un mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva: seis bolsas de aire, seguro para niños...
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...