Bolivia ocupa el puesto 112 de 188 en objetivos de la ONU en salud

Salud
Publicado el 14/09/2017 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia ocupa el puesto 112 de 188 países, según un ranking publicado en la revista The Lancet que mide la base de los progresos realizados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas relacionados con la salud. El podio lo conforman Singapur, Islandia y Suecia con el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

El reporte mide 37 de los 50 objetivos sanitarios propuestos por la ONU de cara a los ODS para el año 2030, que incluyen la mortalidad infantil, la cobertura de vacunas, las tasas de diversas enfermedades (tuberculosis, VIH, malaria y más), el tabaquismo, violencia física y sexual, abuso sexual infantil, la cobertura universal de la salud y registro de defunciones.

Presentado con motivo de la 72ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos), se trata del primer análisis exhaustivo de los indicadores de salud entre 1990 y 2016 para 188 países, y las tendencias que se pueden esperar de estos para 2030.

El estudio vinculado al macroproyecto Globan Burden of Disease –el mayor estudio epidemiológico del mundo, elaborado por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) y financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates– alerta de que se necesitan “muchos progresos” a nivel mundial para que todos los países puedan alcanzar en 2030 los ODS en materia de salud.

Bolivia logra 52 puntos

Costa Rica (puesto 36) y Cuba (38) son los primeros países latinoamericanos de la lista.

A nivel global, Bolivia logra 52 puntos sobre 100 y la peor puntuación la tiene en el índice de natalidad de adolescentes entre 10 y 19 años de edad, con tan sólo 16 puntos, cuando el ideal de cumplimiento de este indicador de salud llevaría a sumar 100.

También es el principal problema de Cuba (puesto 38), Uruguay (45), Argentina (59), Perú (62), Nicaragua (63) y Ecuador (79).

El país recibe su segunda peor nota en prevalencia de violencia física y sexual –con 28 puntos– y la tercera, la tasa de mortalidad materna con 29.

Bolivia tiene 30 puntos en mortalidad neonatal, accidentes de tránsito y registro de certificados de defunción. En el índice de mortalidad debido a exposición a desastres naturales tiene 34 puntos.

Tuberculosis y VIH

Según este estudio ningún país del mundo está en vías de alcanzar las metas de las Naciones Unidas de erradicar la tuberculosis para 2030 y muy pocos de impedir nuevos contagios con el virus del sida (VIH).

A nivel mundial, cada año hay más de 10 millones de nuevos casos y 1,8 millones de muertes por tuberculosis.

En Bolivia, unas 8.000 personas tienen tuberculosis y más de 200 murieron por esta enfermedad en 2016.

En relación a la tuberculosis, en este estudio, Bolivia alcanzó 43 puntos y 56 en el ítem de contagios del VIH.

El informe revela que sólo un 7% podría eliminar las nuevas infecciones con VIH

Buen puntaje

En la otra cara de la moneda, nuestro país alcanza la máxima puntuación posible (100) en muertes por conflictos o terrorismo y 94 puntos en la cobertura de vacunas.

Logros

A nivel general, el informe revela que menos del 5% de los países alcanzarían para esa fecha los objetivos de reducción de suicidios, muertes en accidentes de tránsito y obesidad infantil,

En cambio, más del 60% de los países evaluados podrían alcanzar los objetivos de reducción de la mortalidad infantil, neonatal y materna, y de eliminación de la malaria.

Desigualdad

En su conjunto, sólo un 20% de las 37 metas de salud fijadas en el marco de los ODS de la ONU adoptados en 2015 son susceptibles de cumplirse, según los autores.

Estos destacan una "considerable desigualdad" de las proyecciones para 2030: los países con ingresos elevados alcanzarían 38% de las metas y los de bajos ingresos 3%.

Sobre la base de las tendencias registradas, Kazajistán, Timor Oriental, Angola, Nigeria y Suazilandia tendrían los avances más notables a nivel mundial, según los autores, que citan entre sus logros una reducción de la mortalidad infantil, un mejor acceso a los cuidados, a la planificación familiar y a la presencia de personal calificado para los partos.

Por otra parte, los expertos prevén que países como Sri Lanka, Venezuela, Serbia y Ucrania experimenten un empeoramiento importante para el año 2030 debido a las tendencias actuales sobre el sobrepeso infantil y el consumo de alcohol, entre otros factores.

El equipo estableció además una clasificación de países en base a un índice global de los objetivos vinculados con la salud.

Ranking

El ranking lo encabezan Singapur, con 87 puntos, e Islandia y Suecia, empatadas con 86. Lo cierran Somalia, la República Centroafricana y Afganistán, con 11 puntos cada uno.

España figura en el puesto 23 -con índices mediocres en abuso de alcohol, tabaco y obesidad infantil- seguido de Estados Unidos, cuyas mayores lacras son el suicidio, las agresiones sexuales a menores, el abuso de alcohol y los homicidios.

Los homicidios son la principal lacra en México, Colombia , Brasil, El Salvador  y Venezuela.

Chile en cambio adolece especialmente de obesidad infantil.

Honduras, en el puesto 113, es el país latinoamericano peor clasificado, con resultados mediocres sobre todo en homicidios, nacimientos de madres adolescentes y sobre el registro de certificados de defunción.

 

16  puntos sobre 100 obtuvo Bolivia en relación al índice de natalidad de madres adolescentes. En Latinoamérica: Cuba, Uruguay, Argentina, Perú, Nicaragua y Ecuador también comparten este puntaje débil.

100 puntos sobre 100 tiene el país en relación a las muertes por conflictos y terrorismo. Asimismo, alcanzó un buen puntaje (94 puntos) en cuanto a la cobertura de las vacunas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas noticias: elegir la tableta adecuada puede...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el Personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...