Descubren una nueva vía terapéutica contra el tumor cerebral más agresivo

Salud
Publicado el 12/11/2020 a las 9h41
ESCUCHA LA NOTICIA

ESPAÑA |

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Cedars-Sinai Medical Center (EEUU), han descubierto una nueva vía terapéutica contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo.

El IMIBIC explicó en una nota que el estudio, en el que también han participado investigadores de la Universidad de Córdoba (sur de España) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), prueba la existencia de una alteración que afecta la correcta expresión de los genes, y que se ve alterada en algunos tipos de cáncer, como el glioblastoma.

Este original descubrimiento identificado en modelos animales y humanos ofrece una potencial fuente de nuevos biomarcadores de diagnóstico y pronóstico, así como de dianas terapéuticas para combatir este tipo de tumores cerebrales malignos.

El glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo del sistema nervioso central y, aunque puede aparecer a cualquier edad, es el tumor más letal en adultos menores de 40 años y puede ser muy difícil de tratar.

De ahí el interés del estudio recién publicado, que proporciona nuevas vías para atacar este tipo de tumores al identificar nuevas moléculas y rutas de señal asociadas a la modulación de la maquinaria molecular de "splicing", un mecanismo natural de regulación de la expresión génica que es fundamental para el correcto funcionamiento de las células de todos los organismos.

En concreto, los resultados de este trabajo revelan la importancia de una molécula, el factor de splicing SRSF3, que se encuentra especialmente alterada en glioblastomas.

La cuantificación de los niveles de esta molécula permitiría diagnosticar inequívocamente este tipo de tumor y clasificarlo en distintos subtipos de agresividad, además de predecir la supervivencia del paciente tras su diagnóstico, permitiendo conocer cómo va a progresar el tumor en los meses siguientes.

Los investigadores que han realizado este estudio molecular y preclínico han desvelado el papel de SRSF3 en glioblastomas y han conseguido parar el crecimiento de estos tumores en modelos animales a través de la reducción de la cantidad de SRSF3 en el tumor, lo que podría trasladarse en el futuro al desarrollo de nuevos tratamientos para estos de pacientes.

Tus comentarios

Más en Salud

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas...



En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...