Retoman el implante dental subperióstico con ayuda 3D

Salud
Publicado el 20/02/2022 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, con ayuda de la planificación médica 3D, en la que se usa como base la tomografía, se ha logrado lo que no se pudo desde 1943 en los implantes dentales subperiósticos, precisión al introducir el titanio que hoy está hecho a medida, un tiempo mínimo de recuperación, cuando se aplica a casos con secuelas patológicas y atrofias maxilares, según explicó el cirujano y traumatólogo bucomaxilofacial, Hugo Velasco Iriarte, quien fue el primer especialista boliviano en aplicar la tecnología 3D en cirugías de su campo.

Velasco dijo que el especialista debe ser el encargado de valorar cuándo es más adecuado someterse a un implante subperióstico, ya que no se trata de un tipo de técnica que esté recomendada para todos los casos en los que se precise de un implante. Indicó que este tipo de implante se utiliza fundamentalmente en pacientes que tienen una altura ósea escasa, lo cual hace que no puedan utilizar las dentaduras convencionales.

Los implantes dentales consisten en unas estructuras, normalmente de titanio, que se insertan en los huesos maxilares, y cuya finalidad es servir como anclaje a una prótesis dental o un diente artificial. En cambio los implantes subperiósticos están conformados por un arco de metal de titanio que se introduce directamente en el hueso del maxilar o de la mandíbula, pasando por debajo de las encías.

- ¿En qué casos se debe y puede hacer esta cirugía?

Cuando se hace rehabilitación en secuelas por tumores  atrofias maxilares; es decir, cuando el paciente pierde el hueso que le permitiría sostener un implante. Actualmente, pese a todos los avances en ese campo y a las técnicas quirúrgicas, sigue siendo un desafío para el cirujano solucionar estos casos. Generalmente se hace injerto óseo autógeno, pero se requiere tomar hueso de alguna parte del cuerpo, lo que implica una cirugía y tiempo adicional en la rehabilitación, debido a que requiere varios meses en la maduración del injerto. 

Hay otras técnicas alternativas para dar solución a estos casos, como los implantes inclinados, pterigoideos, cigomáticos, cortos y la lateralización del nervio dentario inferior. Sin embargo, muchas de estas técnicas quirúrgicas se pueden combinar, según cada caso y es evidente la tendencia a buscar y realizar protocolos menos invasivos, mórbidos, que puedan acortar los tiempos de tratamiento para el paciente. 

Las técnicas implantológicas alternativas a los procedimientos reconstructivos y regenerativos permiten justamente obtener estos protocolos menos invasivos, mórbidos y así se acortan los tiempos de los tratamientos, lo que posibilita tener dientes fijos provisionales el día mismo de la cirugía.

Lógicamente aplicar una u otra técnica dependerá del caso, tomando en consideración todas las variables y la experiencia del cirujano en determinadas técnicas quirúrgicas.

-¿Cómo ayuda el uso de tecnología 3D para la planeación de la cirugía?

Los clásicos implantes subperiósticos, como técnica alternativa, se describieron por primera vez en 1943. Sin embargo, pronto se asociaron con tasas de complicaciones anormales, como exposición del implante, movilidad del implante y pérdida del implante, debido a la inexactitud en su manufacturación, técnicas de impresión, materiales utilizados, carencia de elementos de retención y el poco conocimiento en esa época en cuanto al comportamiento de las estructuras biológicas relacionadas al área a implantar.

Recientemente, se ha producido una gran evolución digital en la medicina, relacionada con las nuevas tecnologías y técnicas digitales de adquisición, software de procesamiento mejorado y técnicas de fabricación modernas con materiales biocompatibles, lo que ha permitido el comienzo de una nueva era en la medicina, incluida la personalización de la terapia quirúrgica con implantes personalizados producto de la ingeniería biomédica y al actual avanzado conocimiento del comportamiento de las estructuras biológicas relacionadas. 

-¿Hoy se pueden hacer implantes a medida?

Sí. Es así. Principalmente los implantes personalizados, hechos a medida, se utilizan para la reconstrucción de defectos craneomaxilofaciales y han ganado gran importancia con el desarrollo de las nuevas tecnologías de flujo digital CAD/ CAM e impresión 3D, debido a la adaptación precisa de la zona donde se hará el implante. ¿Por qué cambió tanto la rehabilitación? Porque se redujeron los tiempos quirúrgicos, de tratamiento y morbilidad. 

La aplicación de la impresión 3D, en el ámbito quirúrgico reconstructivo, está cambiando la forma en que los cirujanos están planificando y diseñando las cirugías reconstructivas mediante implantes hechos a medida. Los avances en los procesos de manufacturación de estos dispositivos biomédicos con tecnología aditiva de impresión 3D CAD/CAM han eliminado los inconvenientes de forma, tamaño, adaptación, optimizando la estructura interna y propiedades mecánicas con alta exactitud de estos implantes, conforme a los requerimientos físicos, mecánicos y biológicos de la zona a implantar. 

- ¿Cuánto tiempo dura una cirugía para hacer los implantes subperiósticos?

La cirugía puede realizarse con anestesia local o general dependiendo del caso y la complejidad en cada paciente y puede durar unas 3 horas como promedio.

- ¿Por qué se debe usar titanio y no otro material? ¿Tengo entendido que hay algunos materiales que tienen efectos secundarios?

Los materiales utilizados para los implantes personalizados con impresión 3D son el titanio (Ti6AL4V) y el PEEK, que poseen características y propiedades de biocompatibilidad altamente evidenciados en la literatura y ensayos clínicos. Por lo que, con todo lo expuesto, cabe retomar los antiguos conceptos de los clásicos implantes subperiósticos junto a la aplicación de las nuevas tecnologías y conocimientos adquiridos en cuanto a la biología de la zona a implantar. La evolución, optimización y biofuncionalización de estos dispositivos biomédicos, los actuales implantes personalizados subperiósticos con impresión 3D, hechos a medida, se aplican en casos complejos de rehabilitación de atrofias maxilares. 

-¿Qué complicaciones puede tener la cirugía?

Las complicaciones que se producen son similares a las de los implantes convencionales. Éstas son de naturaleza inflamatoria e infecciosa, con supuración e incremento de la profundidad de sondaje y sangrado de los postes permucosos, dolor, reabsorción ósea) y fístula. Sin embargo, en estos implantes, en cuanto a porcentaje se encuentran reducidos. Otras complicaciones descritas son dehiscencias de la mucosa, desgarros del músculo buccinador, movilidad, exposición de los implantes y alteraciones sensitivas 

Los implantes subperiósticos presentan diversas ventajas, como es la realización de una técnica quirúrgica menos invasiva, ya que evita procedimientos complejos de aumento óseo de modo que se precisan menos intervenciones quirúrgicas. En este sentido, se adaptan a la anatomía preexistente en lugar de modificar la anatomía del paciente para insertar unos implantes convencionales. 

Además, requieren únicamente de una cirugía para insertarlos, disminuyendo el tiempo total de tratamiento, permiten carga inmediata en la mayoría de los casos, suponiendo un menor impacto psicológico para el paciente, un costo menor en comparación a los tratamientos alternativos y gran adaptación de los implantes al hueso subyacente debido a la precisión de los sistemas CAD/CAM, así como la posibilidad de diseñarlos sin la presencia del paciente. 

En la mayoría de los casos puedo realizarse la rehabilitación de forma inmediata o en una segunda fase, a los 4 a 6 meses posteriores a la cirugía.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas noticias: elegir la tableta adecuada puede...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...