Retoman el implante dental subperióstico con ayuda 3D

Salud
Publicado el 20/02/2022 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, con ayuda de la planificación médica 3D, en la que se usa como base la tomografía, se ha logrado lo que no se pudo desde 1943 en los implantes dentales subperiósticos, precisión al introducir el titanio que hoy está hecho a medida, un tiempo mínimo de recuperación, cuando se aplica a casos con secuelas patológicas y atrofias maxilares, según explicó el cirujano y traumatólogo bucomaxilofacial, Hugo Velasco Iriarte, quien fue el primer especialista boliviano en aplicar la tecnología 3D en cirugías de su campo.

Velasco dijo que el especialista debe ser el encargado de valorar cuándo es más adecuado someterse a un implante subperióstico, ya que no se trata de un tipo de técnica que esté recomendada para todos los casos en los que se precise de un implante. Indicó que este tipo de implante se utiliza fundamentalmente en pacientes que tienen una altura ósea escasa, lo cual hace que no puedan utilizar las dentaduras convencionales.

Los implantes dentales consisten en unas estructuras, normalmente de titanio, que se insertan en los huesos maxilares, y cuya finalidad es servir como anclaje a una prótesis dental o un diente artificial. En cambio los implantes subperiósticos están conformados por un arco de metal de titanio que se introduce directamente en el hueso del maxilar o de la mandíbula, pasando por debajo de las encías.

- ¿En qué casos se debe y puede hacer esta cirugía?

Cuando se hace rehabilitación en secuelas por tumores  atrofias maxilares; es decir, cuando el paciente pierde el hueso que le permitiría sostener un implante. Actualmente, pese a todos los avances en ese campo y a las técnicas quirúrgicas, sigue siendo un desafío para el cirujano solucionar estos casos. Generalmente se hace injerto óseo autógeno, pero se requiere tomar hueso de alguna parte del cuerpo, lo que implica una cirugía y tiempo adicional en la rehabilitación, debido a que requiere varios meses en la maduración del injerto. 

Hay otras técnicas alternativas para dar solución a estos casos, como los implantes inclinados, pterigoideos, cigomáticos, cortos y la lateralización del nervio dentario inferior. Sin embargo, muchas de estas técnicas quirúrgicas se pueden combinar, según cada caso y es evidente la tendencia a buscar y realizar protocolos menos invasivos, mórbidos, que puedan acortar los tiempos de tratamiento para el paciente. 

Las técnicas implantológicas alternativas a los procedimientos reconstructivos y regenerativos permiten justamente obtener estos protocolos menos invasivos, mórbidos y así se acortan los tiempos de los tratamientos, lo que posibilita tener dientes fijos provisionales el día mismo de la cirugía.

Lógicamente aplicar una u otra técnica dependerá del caso, tomando en consideración todas las variables y la experiencia del cirujano en determinadas técnicas quirúrgicas.

-¿Cómo ayuda el uso de tecnología 3D para la planeación de la cirugía?

Los clásicos implantes subperiósticos, como técnica alternativa, se describieron por primera vez en 1943. Sin embargo, pronto se asociaron con tasas de complicaciones anormales, como exposición del implante, movilidad del implante y pérdida del implante, debido a la inexactitud en su manufacturación, técnicas de impresión, materiales utilizados, carencia de elementos de retención y el poco conocimiento en esa época en cuanto al comportamiento de las estructuras biológicas relacionadas al área a implantar.

Recientemente, se ha producido una gran evolución digital en la medicina, relacionada con las nuevas tecnologías y técnicas digitales de adquisición, software de procesamiento mejorado y técnicas de fabricación modernas con materiales biocompatibles, lo que ha permitido el comienzo de una nueva era en la medicina, incluida la personalización de la terapia quirúrgica con implantes personalizados producto de la ingeniería biomédica y al actual avanzado conocimiento del comportamiento de las estructuras biológicas relacionadas. 

-¿Hoy se pueden hacer implantes a medida?

Sí. Es así. Principalmente los implantes personalizados, hechos a medida, se utilizan para la reconstrucción de defectos craneomaxilofaciales y han ganado gran importancia con el desarrollo de las nuevas tecnologías de flujo digital CAD/ CAM e impresión 3D, debido a la adaptación precisa de la zona donde se hará el implante. ¿Por qué cambió tanto la rehabilitación? Porque se redujeron los tiempos quirúrgicos, de tratamiento y morbilidad. 

La aplicación de la impresión 3D, en el ámbito quirúrgico reconstructivo, está cambiando la forma en que los cirujanos están planificando y diseñando las cirugías reconstructivas mediante implantes hechos a medida. Los avances en los procesos de manufacturación de estos dispositivos biomédicos con tecnología aditiva de impresión 3D CAD/CAM han eliminado los inconvenientes de forma, tamaño, adaptación, optimizando la estructura interna y propiedades mecánicas con alta exactitud de estos implantes, conforme a los requerimientos físicos, mecánicos y biológicos de la zona a implantar. 

- ¿Cuánto tiempo dura una cirugía para hacer los implantes subperiósticos?

La cirugía puede realizarse con anestesia local o general dependiendo del caso y la complejidad en cada paciente y puede durar unas 3 horas como promedio.

- ¿Por qué se debe usar titanio y no otro material? ¿Tengo entendido que hay algunos materiales que tienen efectos secundarios?

Los materiales utilizados para los implantes personalizados con impresión 3D son el titanio (Ti6AL4V) y el PEEK, que poseen características y propiedades de biocompatibilidad altamente evidenciados en la literatura y ensayos clínicos. Por lo que, con todo lo expuesto, cabe retomar los antiguos conceptos de los clásicos implantes subperiósticos junto a la aplicación de las nuevas tecnologías y conocimientos adquiridos en cuanto a la biología de la zona a implantar. La evolución, optimización y biofuncionalización de estos dispositivos biomédicos, los actuales implantes personalizados subperiósticos con impresión 3D, hechos a medida, se aplican en casos complejos de rehabilitación de atrofias maxilares. 

-¿Qué complicaciones puede tener la cirugía?

Las complicaciones que se producen son similares a las de los implantes convencionales. Éstas son de naturaleza inflamatoria e infecciosa, con supuración e incremento de la profundidad de sondaje y sangrado de los postes permucosos, dolor, reabsorción ósea) y fístula. Sin embargo, en estos implantes, en cuanto a porcentaje se encuentran reducidos. Otras complicaciones descritas son dehiscencias de la mucosa, desgarros del músculo buccinador, movilidad, exposición de los implantes y alteraciones sensitivas 

Los implantes subperiósticos presentan diversas ventajas, como es la realización de una técnica quirúrgica menos invasiva, ya que evita procedimientos complejos de aumento óseo de modo que se precisan menos intervenciones quirúrgicas. En este sentido, se adaptan a la anatomía preexistente en lugar de modificar la anatomía del paciente para insertar unos implantes convencionales. 

Además, requieren únicamente de una cirugía para insertarlos, disminuyendo el tiempo total de tratamiento, permiten carga inmediata en la mayoría de los casos, suponiendo un menor impacto psicológico para el paciente, un costo menor en comparación a los tratamientos alternativos y gran adaptación de los implantes al hueso subyacente debido a la precisión de los sistemas CAD/CAM, así como la posibilidad de diseñarlos sin la presencia del paciente. 

En la mayoría de los casos puedo realizarse la rehabilitación de forma inmediata o en una segunda fase, a los 4 a 6 meses posteriores a la cirugía.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que puede poner en peligro la vida,...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...