Día Mundial de la Risa: los 7 beneficios de las carcajadas para la buena salud mental

Salud
Publicado el 05/05/2024 a las 12h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Día Mundial de la Risa se celebra el primer domingo de mayo de cada año y es una buena oportunidad para resaltar la importancia que tiene en la salud y el bienestar de las personas.

Esta celebración fue creada en 1998 por el doctor Madan Kataria, un médico de la India y fundador del movimiento de Yoga de la Risa, una práctica meditativa, con fines terapéuticos, que incluye ejercicio de respiración y risa.

Es que la risa es una de nuestras mejores aliadas para tener una vida más feliz y sana. Recientemente, se publicó una revisión sistemática de estrategias basadas en el humor para abordar temas de salud pública en la revista Australian and New Zealand Journal of Public Health. La conclusión es que la risa podría ser la mejor medicina para llevar una vida saludable.

Según expresó a Infobae el doctor Ezequiel Germano, médico de guardia del Hospital Universitario Austral, “en los últimos años, se ha empezado a describir y a demostrar el efecto beneficioso de la risa en la salud de las personas”.

El médico dijo que estos efectos se pueden dividir en dos tipos: a corto y largo plazo. En el primer caso, mejora el humor, hace que las tensiones se disipen y, gracias a la liberación de endorfinas, ayuda a la relajación muscular, explicó.

“Además, mejora la oxigenación de la sangre, lo que genera menor carga de trabajo para el corazón y pulmones. Esto no es menor, en especial cuando un paciente está esperando el resultado de un estudio y puede haber taquicardia y nerviosismo. Desde el punto de vista médico, crear un clima más distendido e intentar que el paciente ría hace que el clima sea más ameno y en ocasiones incluso colabora a -por ejemplo- bajar la presión arterial”.

Y completó: “A largo plazo, mantener un buen sentido del humor y reírse ayuda a mejorar el sistema inmune y disminuye el uso de analgésicos, ya que mejora la percepción del dolor”.

Por su parte, la doctora Gabriela González Alemán, neurocientífica, directora del departamento de Psicología de la Universidad Católica Argentina (UCA) (MN 33343), explicó:

“La sonrisa, un gesto simple y que a veces se subestima, puede ser una herramienta poderosa para contrarrestar los efectos negativos de la queja. Al sonreír, no solo transmitimos una imagen positiva a los demás, sino que activamos áreas cerebrales específicas que se asocian con la felicidad y con el bienestar”.

Y completó: “La sonrisa libera endorfinas y dopamina, dos neurotransmisores que se relacionan con el placer y con la sensación de bienestar. Estas hormonas son un excelente antídoto para el veneno de los pensamientos negativos y la queja. Una vez que activamos su liberación mediante la risa, empezamos a generar un círculo virtuoso que nos lleva, poco a poco, hacia una mentalidad más positiva”.

Según Victoria Valdebenito, socióloga, profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, máster en Educación y clown terapéutico, “más allá de las estimulaciones fisiológicas y liberación de hormonas, reír también tiene efectos psicológicos: mejora estados emocionales como la depresión, la ansiedad, la angustia, el aburrimiento, la agresividad, la soledad y el aislamiento”.

Un capítulo aparte de la risa con las cosquillas. Las mismas áreas del cerebro que procesan emociones como el miedo también se activan cuando nos hacen cosquillas, según explica la doctora González Alemán. “Es como si se nos cruzaran los cables, según una de las teorías dentro de la gelotología, el estudio científico de la risa”, expresó.

La experta señaló que la función de las cosquillas y sus mecanismos neurológicos aún son un misterio: “Algunas investigaciones las consideran una forma de juego brusco, una especie de entrenamiento para la supervivencia sin llegar a una pelea real. Otros estudios sugieren que las cosquillas podrían fortalecer el vínculo entre padres e hijos, ya que provocar la risa en los pequeños genera una respuesta refleja en sus progenitores, creando un lazo positivo y liberando varias hormonas de la felicidad”.

Cuáles son los beneficios de la risa para la salud

Según la licenciada Paula Castro, Psicóloga del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Austral son los siguientes:

Alivio del dolor. “Cuando nos reímos, liberamos endorfinas, que son sustancias naturales que segrega el cerebro y que ayudan al alivio del dolor. Las endorfinas tienen un efecto analgésico y aportan sensaciones emocionales placenteras”, señaló la psicóloga.

Disminución del estrés. “Con la risa, el cuerpo se relaja y liberamos tensiones. Entonces, podemos pensar mejor, desde otra perspectiva y encontrar soluciones más creativas y funcionales a nuestras preocupaciones”, sumó Castro.

Ayuda a la sociabilización y a estrechar lazos. “La risa mejora la interacción con los demás, ya que genera espontaneidad, empatía, confianza y bienestar. Cada vez que nos reímos con un amigo, pareja, ser querido u otra persona, generamos lazos más fuertes. Las relaciones afectivas se construyen con experiencias emocionales compartidas, y las más alegres y divertidas, suelen ser muy importantes en un vínculo”, afirmó.

Prologa la sensación de felicidad. “Cuando uno se ríe, experimenta una sensación de alegría que suele permanecer en el cuerpo por un rato. Es muy común que después de reírnos a carcajadas, nos quede la sonrisa dibujada en el rostro, a pesar de que el episodio divertido haya terminado. También es frecuente que una risa dispare nuevas carcajadas, ligadas a la misma situación, por el solo hecho de recordar el motivo que disparó la risa”, explicó Castro.

Contagia la sensación de bienestar. “Reírse es contagioso. Por lo general, cuando escuchamos risas, nuestro cerebro se activa y se prepara para entrar en ese humor. La risa es atractiva; une, convoca, hace que queramos participar”, definió la psicóloga.

Ayuda a enfrentar los desafíos de la vida. “Cada vez que nos reímos, utilizamos el humor, que es una gran herramienta para enfrentar la vida. Este nos permite resolver conflictos interpersonales de una forma inteligente”.

 

Tus comentarios

Más en Salud

Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...