El teletrabajo, una modalidad que se extendió con la pandemia con detractores como Musk

Salud
Publicado el 10/03/2025 a las 10h03
ESCUCHA LA NOTICIA

 La pandemia de la covid-19, que confinó a gran parte del mundo hace cinco años y causó más de 7 millones de muertos, también afectó a las modalidades laborales normalizando y extendiendo el uso del teletrabajo, pese a la oposición de empresas como Amazon o del propio Elon Musk.

Cuando estalló la pandemia a comienzos de 2020, muchas empresas en países como Estados Unidos, Brasil o Japón implementaron el teletrabajo para que los empleados siguieran trabajando entre estrictos confinamientos y limitaciones de viaje.

El trabajo remoto ha continuado, sobre todo en los países más desarrollados, aunque tras su incremento en 2020 y 2021 decreció moderadamente en los siguientes años girando entre modelos de sistema híbrido con algunos días de trabajo presencial a la semana y empresas que abogan por el regreso a las oficinas.

Se vacía la Gran Manzana

Nueva York se convirtió en el epicentro de la pandemia en Estados Unidos y los confinamientos vaciaron las oficinas en los rascacielos de la Gran Manzana, lo que después dificultaría la recuperación de las zonas comerciales.

Esta misma situación se vivió en gran parte del mundo, incluidas importantes urbes como Londres, París, Sao Paulo, Tokio y Shanghái.

Los países que mejor adoptaron la modalidad remota de trabajo fueron los más desarrollados debido a sus mejores conexiones de internet y el uso más extendido de móviles y portátiles.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 85 % de los trabajadores de todo el mundo se vieron perjudicados por medidas restrictivas en el momento álgido de la pandemia en 2020, lo que disparó el teletrabajo.

La OIT estima que antes de la pandemia unos 260 millones de personas trabajaban en remoto en el mundo, sobre el 7,9 por ciento del total de trabajadores, cifra que subió a hasta 557 millones en 2020.

En Estados Unidos, el teletrabajo ascendió al 60 % del total de días laborales en 2020, cifra que bajó a la mitad en los dos años siguientes.

"En Estados Unidos (el teletrabajo) viene estable desde al menos principios de 2023 (y probablemente desde mediados de 2022) con un poco menos de 30 % de días laborales siendo remotos", indicó a EFE José María Barrero, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México e investigador de Working from Home Research (WFH Research).

Barrero precisó que, a nivel global, el trabajo remoto se redujo entre 2020 y 2023, pero a partir de esta fecha se aprecia una tendencia estable.

De Japón a Brasil

En Japón, el Gobierno recomendó el teletrabajo durante las mayores olas de contagios pero no era obligatorio y hasta un 30 % de los trabajadores nipones llegaron a trabajar de forma remota, según datos del Ministerio de Salud.

En 2023, un 16 % de los empleados japoneses trabajaba de forma remota con una media de 2,3 días a la semana, sin que exista ningún tipo de legislación que regule este tipo de empleo.

En Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, hasta un 80 % de las empresas entrevistadas adoptó esta modalidad de trabajo en mayo de 2020, según un estudio del Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV-IBRE)

Un 8,5 % de la mano de obra brasileña teletrabajaba en 2022, con un promedio de 3,5 días por semana, aunque el porcentaje bajó hasta el 8,2 % al año siguiente, de acuerdo con FGV-IBRE.

El teletrabajo también generó problemas. En Perú, muchas oficinas se vaciaron y las sesiones del Parlamento se celebran a menudo virtualmente; incluso, ha habido intentos fallidos de la oposición de buscar la destitución de Dina Boluarte por considerar que la actividad en remoto de la presidenta supone un presunto abandono del cargo.

En la Unión Europea, datos del Eurostat indican que el porcentaje de trabajadores que realizan sus tareas en remoto "asiduamente" pasó del 5,4 % en 2019 al 13,3 % en 2021 y luego bajó al 8,9 % en 2023, con cifras que oscilan entre el 1,8 % en Bulgaria y el 21,7 % en Finlandia.

Muchos países han ido legislando sobre el trabajo remoto. En el caso de Francia no es un derecho del trabajador pero puede ponerse en marcha por acuerdos sectoriales o en empresas. Por regla general, los funcionarios pueden acogerse al teletrabajo un máximo de tres días por semana.

Según los últimos datos, un 36 % de los trabajadores franceses teletrabaja al menos una vez a la semana, un porcentaje que se mantiene relativamente estable desde 2022, cuando se dio por cerrada la crisis de la covid-19.

Marcha atrás

Mientras en la pandemia muchas empresas en EE. UU. daban incentivos para promover el teletrabajo, ahora algunas como Amazon, Dell o JP Morgan han pedido en los últimos meses a sus empleados que vuelvan a las oficinas.

"Lo que estamos descubriendo es que, a pesar de toda la tecnología del mundo, nada es más rápido que la velocidad de la interacción humana. Una conversación de treinta segundos puede sustituir a un intercambio de correos electrónicos que dura horas o incluso días", dijo el consejero delegado de Dell, Michael Dell, en un mensaje a la plantilla difundido por medios.

En enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden para imponer el trabajo presencial al menos cuatro días a la semana para los empleados del Gobierno, quienes pierden así flexibilidad para conciliar su vida laboral y familiar.

Esta orden refleja la opinión del sudafricano Elon Musk, dueño de Tesla, X y ahora también responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en siglas en inglés) de EE.UU., además de conocido detractor del teletrabajo.

Tus comentarios

Más en Salud

El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención --95% de cánceres de cuello uterino...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la fecha con una feria de salud en la ciudad de...

La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los ganglios linfáticos con una tasa de mortalidad del 35 por ciento en los cinco años...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en el reloj biológico de la grasa visceral, disminuyendo la capacidad de...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón artificial completo, según informó la semana pasada el hospital de Sídney donde se...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Las acciones de las principales empresas fabricantes de automóviles caen con fuerza en Bolsa tras la decisión del...
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió ayer a Venezuela que un “ataque” contra su vecina...
El Vaticano publicó ayer los próximos actos del calendario, en los que se incluyen los ritos de la Semana Santa, pero...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...