Nuevo satélite europeo orbita Marte pero no se sabe de Schiaparelli

Tecnología
Publicado el 20/10/2016 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Darmstadt, Alemania |

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha situado un nuevo satélite en la órbita de Marte pero todavía no sabe qué ha ocurrido con el módulo de aterrizaje Schiaparelli, del que perdió la señal poco antes de que tocara la superficie del planeta.

El director de operaciones de vuelo de la ESA, Paolo Ferri, informó ayer desde el centro de control de operaciones de la agencia en Darmstadt (Alemania) que, tanto en el radio telescopio de Pune (India) como en el satélite Mars Express, se perdió la señal en el mismo momento.

Es posible que Schiaparelli se haya perdido, pero también que la ESA pueda intentar restablecer la comunicación, según Ferri.

A media noche, la agencia recibirá en su centro de control de operaciones datos de telemetría que mandó el satélite —Orbitador de Gases Traza (OGT)— y que serán analizados durante la noche.

La ESA dará hoy más información sobre qué ha ocurrido con el módulo de aterrizaje.

Considera que es posible que Schiaparelli haya iniciado el descenso, se haya despegado el paracaídas y después se haya separado del escudo frontal y del paracaídas, pero no está claro si se ha estrellado contra la superficie o si ha aterrizado.

Ferri descartó que el satélite MRO de la agencia estadounidense NASA haya conseguido datos de Schiaparelli.

La ESA hizo una valoración optimista porque ha logrado situar en la órbita correcta el Orbitador de Gases Traza, cuyos objetivos en la misión Exomars son comprender mejor el origen del metano y buscar señales de la existencia de vida en ese planeta.

Se trata de una órbita muy elíptica, cuya distancia a Marte varia desde 300 a 96.000 kilómetros, por ello necesitará cuatros días marcianos en completarla (un día marciano es de 24 horas y 37 minutos).

El OGT se separó el domingo de Schiaparelli, a una distancia de 900.000 kilómetros del planeta rojo, y el lunes la ESA cambió su trayectoria para que no colisionara con Marte, sino que se insertara en su órbita.

Una vez alcanzado su destino, era necesario cambiar su trayectoria mediante una compleja maniobra de frenado para que entrara en la órbita de Marte al ser capturado por su gravedad, para ello el OGT activó un motor que permaneció encendido más de dos horas y, una vez en la órbita, la nave miró hacia la Tierra.

La función de Schiaparelli es, fundamentalmente, probar nuevas tecnologías europeas de descenso y aterrizaje, concretamente el control de la orientación y velocidad en el contacto con la superficie.

Además debería realizar pruebas científicas en la superficie del planeta, donde podrá funcionar entre dos y ocho soles, nombre con que se conoce a los días marcianos, dependiendo de la duración de las baterías.

Si el módulo no se ha perdido y la ESA logra restablecer la comunicación, esta parte de la misión podrá continuar.

ExoMars es un proyecto de la ESA y la agencia rusa Roscosmos para buscar vida en la superficie de Marte de tipo bacteriano. El objetivo es comprobar si hay o hubo vida en ese planeta, que en su origen tenía condiciones similares a la Tierra y favorables a la vida.

El proyecto tiene dos misiones: la primera fue el lanzamiento de ExoMars el 14 de marzo con el OGT y Schiaparelli, y la segunda será el lanzamiento de un rover en 2020, que deberá aterrizar en el planeta, se moverá por él y taladrará hasta dos metros su superficie para sacar muestras.

Los instrumentos de Mars Express, misión que se lanzó en 2003 y todavía manda datos, proporcionan vistas extraordinarias del planeta rojo y su entorno, pero aún quedaba sin resolver la pregunta sobre la existencia de metano en su atmósfera y cómo se produce.

En la Tierra, el metano está relacionado con la aparición de la vida, pero es producido principalmente por procesos biológicos y en una pequeña medida por actividad volcánica o hidrotermal.

El OGT analizará el gas metano en la atmósfera de Marte y de dónde procede con mucha más precisión que otras misiones hasta ahora y buscará evidencia de depósitos de agua helada en su superficie.

Marte es uno de los planetas más explorados desde los años 60 del siglo pasado.

Numerosas misiones de EEUU, la antigua Unión Soviética, India, Japón y Europa volaron hasta Marte, más de 40 en total hasta ahora, aunque muchas han fracasado.

Europa ha participado en las misiones estadounidenses, soviéticas y japonesas desde comienzos de los años 70 mediante colaboración científica y la contribución de instrumentos.

Pero fue Mars Express la primera misión interplanetaria europea.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio a conocer a los...



En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...