Desarrollan microscopio de bajo costo

Tecnología
Publicado el 27/04/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de investigadores de dos universidades cochabambinas desarrollaron un microscopio de fluorescencia de bajo costo, portátil, de fácil manejo y muy útil para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en Bolivia, como el Mal de Chagas.

Esta investigación multidisciplinaria no sólo unió a expertos en biología y tecnología, sino también demostró que es posible realizar investigaciones científicas interuniversitarias en beneficio de la sociedad.

Así, el equipo está conformado por los investigadores: Patricia Rodríguez, Amílcar Flores y Pedro Suarriabre de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y por Omar Ormachea y Alex Villazón de la Universidad Privada Boliviana (UPB).

Los investigadores de la UPB desarrollaron el microscopio de fluorescencia y los de la UMSS se encargaron de la parte biológica del proyecto.

Esta investigación, realizada en Cochabamba, obtuvo una mención de honor en la categoría "Salud e industria del medicamento" en la tercera versión del Premio Plurinacional de Ciencias y Tecnología 2016 organizada por el Viceministerio de Ciencias y Tecnología dependiente del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Tecnología innovadora

Este trabajo de colaboración científica interuniversitaria con competencias complementarias permitió el desarrollo de tecnología innovadora de alta relevancia en salud.

Los expertos explican que el diagnóstico de muchas enfermedades infecciosas se realiza por métodos serológicos que evidencian indirectamente la presencia del agente infeccioso. Entre estos métodos, la inmunofluorescencia indirecta (IFI) es la menos aplicable en muchos laboratorios debido a sus exigencias, equipos y experticia. El Chagas, enfermedad ocasionada por el protozoario Trypanosoma cruzi y altamente prevalente en Bolivia, diagnosticada principalmente por la técnica ELISA, siendo la IFI poco utilizada pese a ser la más recomendada para mejorar la especificidad o el diagnóstico.

Estas enfermedades son detectadas con un microscopio de fluorescencia. "En Bolivia, un microscopio de fluorescencia es un dispositivo que puede costar desde 100 mil bolivianos para arriba. Este prototipo, sin tomar en cuenta el capital humano, llegó a costar unos 1.500 dólares", comenta Ormachea.

En este trabajo de investigación se construyó un prototipo funcional de microscopía de fluorescencia para el diagnóstico de enfermedades infecciosas (con enfoque en el Chagas) basado en una fuente láser, sistemas móviles y embebidos, de bajo costo con manejo simplificado, aplicable a regiones del país que no cuentan con personal capacitado y condiciones especiales de laboratorio.

"El desarrollo propuesto evita una dependencia total con empresas extranjeras proveedoras de aparatos especializados en el área médica, en particular los microscopios de epifluorescencia. Esto se refleja en una menor dependencia de servicios de importación, calibración, certificación y mantenimiento, lo que se traduce en un ahorro económico", señalan los investigadores.

"En el microscopio de inmunofluorescencia trabajamos con rayos de luz que inciden en ciertas moléculas que producen una amplificación de señal. Lo que detecta el equipo es la señal amplificada, no detecta a la misma sustancia o al mismo anticuerpo, sino la señal que el anticuerpo produce", explica Rodríguez.

El prototipo cuenta con una fuente láser miniaturizada y un sistema embebido RaspberryPi que ejecuta un miniservidor Web, al que se puede conectar cualquier dispositivo móvil (teléfono inteligente, tableta o laptop) para controlar el microscopio por WiFi.

"Con un dispositivo móvil uno se conecta a la aplicación Web que hemos desarrollado y directamente se ve la imagen de lo que está en el microscopio que se la puede agrandar, acercar, mover y más", dice Villazón.

Aplicaciones

"Este prototipo tiene muchas aplicaciones, no sólo para el Mal de Chagas, sino incluso para otro tipo de enfermedades como el cáncer, a la larga. Tener un dispositivo que uno lo pueda conectar a su celular y llevar no importa dónde y lo pueda usar para detectar enfermedades, es muy beneficioso", dice Rodríguez.

Perspectivas

El equipo prevé desarrollar un Kit completo que incluye el microscopio de fluorescencia propuesto y una metodología simplificada de preparación y toma de muestras. El impacto esperado alcanza al desarrollo de un servicio médico de diagnóstico del Mal de Chagas y el cáncer cervical con mayor cobertura, sobre todo en áreas periurbanas y rurales.

"La implementación del Kit podría marcar un hito importante en la transferencia tecnológica propia, desarrollada en las universidades del país, orientada hacia el sector de la salud", comentan.

 

INVESTIGACIONES CONJUNTAS

En la pasada versión del Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología, "se visibilizaron trabajos realizados en equipos multidisciplinarios de una misma universidad y también se presentaron proyectos conjuntos realizados entre universidades distintas, muy interesantes", dijo Ericka Montes, directora nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.

El objetivo del premio es "reconocer e incentivar el trabajo de investigadores, tecnólogos cuyos resultados además sean de impacto para el desarrollo, al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en beneficio de los sectores sociales y productivos de nuestro país". Los proyectos se presentaron en ocho categorías: salud e industria del medicamento; desarrollo agropecuario y tecnologías de alimentos; saberes locales y conocimientos ancestrales de los pueblos indígena originario campesinos; transformación industrial; recursos naturales, medio ambiente y biodiversidad; energías e hidrocarburos; minería y metalurgia, y tecnologías de información y comunicación.

Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...