Desarrollan microscopio de bajo costo

Tecnología
Publicado el 27/04/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de investigadores de dos universidades cochabambinas desarrollaron un microscopio de fluorescencia de bajo costo, portátil, de fácil manejo y muy útil para el diagnóstico de enfermedades infecciosas en Bolivia, como el Mal de Chagas.

Esta investigación multidisciplinaria no sólo unió a expertos en biología y tecnología, sino también demostró que es posible realizar investigaciones científicas interuniversitarias en beneficio de la sociedad.

Así, el equipo está conformado por los investigadores: Patricia Rodríguez, Amílcar Flores y Pedro Suarriabre de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y por Omar Ormachea y Alex Villazón de la Universidad Privada Boliviana (UPB).

Los investigadores de la UPB desarrollaron el microscopio de fluorescencia y los de la UMSS se encargaron de la parte biológica del proyecto.

Esta investigación, realizada en Cochabamba, obtuvo una mención de honor en la categoría "Salud e industria del medicamento" en la tercera versión del Premio Plurinacional de Ciencias y Tecnología 2016 organizada por el Viceministerio de Ciencias y Tecnología dependiente del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Tecnología innovadora

Este trabajo de colaboración científica interuniversitaria con competencias complementarias permitió el desarrollo de tecnología innovadora de alta relevancia en salud.

Los expertos explican que el diagnóstico de muchas enfermedades infecciosas se realiza por métodos serológicos que evidencian indirectamente la presencia del agente infeccioso. Entre estos métodos, la inmunofluorescencia indirecta (IFI) es la menos aplicable en muchos laboratorios debido a sus exigencias, equipos y experticia. El Chagas, enfermedad ocasionada por el protozoario Trypanosoma cruzi y altamente prevalente en Bolivia, diagnosticada principalmente por la técnica ELISA, siendo la IFI poco utilizada pese a ser la más recomendada para mejorar la especificidad o el diagnóstico.

Estas enfermedades son detectadas con un microscopio de fluorescencia. "En Bolivia, un microscopio de fluorescencia es un dispositivo que puede costar desde 100 mil bolivianos para arriba. Este prototipo, sin tomar en cuenta el capital humano, llegó a costar unos 1.500 dólares", comenta Ormachea.

En este trabajo de investigación se construyó un prototipo funcional de microscopía de fluorescencia para el diagnóstico de enfermedades infecciosas (con enfoque en el Chagas) basado en una fuente láser, sistemas móviles y embebidos, de bajo costo con manejo simplificado, aplicable a regiones del país que no cuentan con personal capacitado y condiciones especiales de laboratorio.

"El desarrollo propuesto evita una dependencia total con empresas extranjeras proveedoras de aparatos especializados en el área médica, en particular los microscopios de epifluorescencia. Esto se refleja en una menor dependencia de servicios de importación, calibración, certificación y mantenimiento, lo que se traduce en un ahorro económico", señalan los investigadores.

"En el microscopio de inmunofluorescencia trabajamos con rayos de luz que inciden en ciertas moléculas que producen una amplificación de señal. Lo que detecta el equipo es la señal amplificada, no detecta a la misma sustancia o al mismo anticuerpo, sino la señal que el anticuerpo produce", explica Rodríguez.

El prototipo cuenta con una fuente láser miniaturizada y un sistema embebido RaspberryPi que ejecuta un miniservidor Web, al que se puede conectar cualquier dispositivo móvil (teléfono inteligente, tableta o laptop) para controlar el microscopio por WiFi.

"Con un dispositivo móvil uno se conecta a la aplicación Web que hemos desarrollado y directamente se ve la imagen de lo que está en el microscopio que se la puede agrandar, acercar, mover y más", dice Villazón.

Aplicaciones

"Este prototipo tiene muchas aplicaciones, no sólo para el Mal de Chagas, sino incluso para otro tipo de enfermedades como el cáncer, a la larga. Tener un dispositivo que uno lo pueda conectar a su celular y llevar no importa dónde y lo pueda usar para detectar enfermedades, es muy beneficioso", dice Rodríguez.

Perspectivas

El equipo prevé desarrollar un Kit completo que incluye el microscopio de fluorescencia propuesto y una metodología simplificada de preparación y toma de muestras. El impacto esperado alcanza al desarrollo de un servicio médico de diagnóstico del Mal de Chagas y el cáncer cervical con mayor cobertura, sobre todo en áreas periurbanas y rurales.

"La implementación del Kit podría marcar un hito importante en la transferencia tecnológica propia, desarrollada en las universidades del país, orientada hacia el sector de la salud", comentan.

 

INVESTIGACIONES CONJUNTAS

En la pasada versión del Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología, "se visibilizaron trabajos realizados en equipos multidisciplinarios de una misma universidad y también se presentaron proyectos conjuntos realizados entre universidades distintas, muy interesantes", dijo Ericka Montes, directora nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.

El objetivo del premio es "reconocer e incentivar el trabajo de investigadores, tecnólogos cuyos resultados además sean de impacto para el desarrollo, al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en beneficio de los sectores sociales y productivos de nuestro país". Los proyectos se presentaron en ocho categorías: salud e industria del medicamento; desarrollo agropecuario y tecnologías de alimentos; saberes locales y conocimientos ancestrales de los pueblos indígena originario campesinos; transformación industrial; recursos naturales, medio ambiente y biodiversidad; energías e hidrocarburos; minería y metalurgia, y tecnologías de información y comunicación.

Tus comentarios




En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...