Latinoamérica reivindica en el Tokyo Game Show su lugar en el sector "gamer"

Tecnología
Publicado el 22/09/2017 a las 17h45
ESCUCHA LA NOTICIA

CHIBA |

Las empresas latinoamericanas de videojuegos reivindican estos días su lugar en el sector en el Tokyo Game Show, una de las mayores ferias "gamer" internacionales, que se celebra hasta el domingo en las afueras de la capital japonesa.

Una decena de compañías chilenas dedicadas desde al desarrollo de juegos para móviles hasta el modelado 3D o la creación de vídeos promocionales de videojuegos forman la "Latin New Stars Area" de la XXI edición del evento, que por segundo año dedica una zona exclusiva al emergente mercado latinoamericano.

La principal empresa chilena del sector, AOne Games, participa tanto en el área latina como en la parte principal de la feria, hasta donde ha llevado su juego "Omen of Sorrow" para PlayStation 4.

Ésta es junto a ACE Team, Behaviour y Gamaga "uno de los pesos pesados" de Chile, donde apenas existen una quincena de empresas de importantes en un sector en el que "el resto estamos en un punto emergente", dijo hoy a Efe Nicolás Villarroel, cofundador de Bekho Team.

El objetivo de estas compañías en el país asiático es "mostrar que hay un mercado emergente, de calidad (en Chile) y que de aquí pueden salir desarrollos que pueden destacar", afirmó Villarroel.

El principal interés en las empresas chilenas ha llegado desde compañías chinas, "que buscan expandir un poco sus títulos en Occidente y en mercados emergentes, donde les sale más a cuenta a nivel económico", dijo Villarroel.

La meta de los desarrolladores chilenos es, no obstante, llegar a "poder vivir de un juego, llegar a crear una franquicia de él", explicó Felipe Quezada, director creativo de BitPlay Games.

"Somos un país pequeño en la otra parte del mundo y la cantidad de usuarios es menor, así que buscamos en Tokio editores. Para hacer juegos que puedan tener una proyección más internacional tienes que ir con alguien de la mano", considera Quezada.

De su misma opinión es el brasileño Nando Guimaraes, cofundador y CEO de Cat Nigiri, la única compañía de Brasil en el evento, hasta donde ha llevado el juego "Keen", cuyo lanzamiento están preparando para la exitosa consola doméstica de Sony, PlayStation 4.

Guimaraes, un aficionado a lo nipón que reconoce que "la cultura japonesa tiene una fuerte influencia en su equipo", considera una suerte haber sido seleccionado para formar parte de la cita tokiota.

La presencia latinoamericana en el Tokyo Game Show la completan las compañías chilenas Leo de Sol Apps, BattleMango, Inside VR, InnerChild, In Vitro Games, Niebla Games y Octeto Studios.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...