5 razones para empezar a usar Firefox Quantum
Mozilla lanzó la última versión de su navegador, que lleva el elegante nombre de Quantum (o Firefox 57) y promete una velocidad de navegación dos veces más rápida al tiempo que emplea mucha menos memoria que Google Chrome.
Con un diseño más moderno y un motor mejorado, Firefox espera recuperar su primacía en el mercado de los navegadores. Según datos de Statcounter, este segmento está dominado por Chrome (de Google) con 54,57% de la cuota de mercado, seguido a mucha distancia por Safari con un 14,59%. UC Browser está en tercer lugar con un 7,86% y cerquita, Firefox (de Mozilla) con 6,08 % del mercado.
Así, Mozilla se enfrenta a grandes corporaciones como Google, Apple y Microsoft por la hegemonía del mercado.
Pero Quantum se presenta en el mercado cargado de novedades que afectan directamente a la experiencia de uso.
Las mejoras aplican tanto a la versión de Firefox para computadoras como para dispositivos con el sistema Android e iOS.
1. Es más rápido
Firefox Quantum es más rápido. Las páginas generalmente se cargan en un abrir y cerrar de ojos, incluso cuando hay varias pestañas abiertas y se están ejecutando aplicaciones interactivas como mapas y correos electrónicos. Ya sean en los tiempos de carga de una página web o en la respuesta del navegador cuando se escribe una URL en la barra de direcciones, los aumentos de velocidad son evidentes.
Esto es gracias a un nuevo motor de renderizado conocido como Quantum, que reemplaza al motor Gecko sobre el que se ejecutaban las versiones anteriores de Firefox. Está optimizado para funcionar mejor en hardware más moderno y permite que Firefox aproveche múltiples núcleos para dividir las tareas de procesamiento.
2. Diseño minimalista y elegante
Firefox hace un borrón y cuenta nueva en lo que toca al diseño. Ahora es más simple, minimalista y moderno. Da especial protagonismo al contenido.
Las cajas y los íconos se han aclarado y los bordes de la interfaz se suavizaron. El tema predeterminado ofrece un buen contraste entre la pestaña activa y las otras que hay abiertas, al tiempo que contrasta con el navegador en sí.
3. Es más simple y limpio
Por fin se puede combinar, por ejemplo, la barra de direcciones y el cuadro de búsqueda.
Firefox Quantum traerá Pocket integrado, lo cual hará más sencillo guardar páginas para visitar más tarde. Un nuevo botón Biblioteca reúne los Marcadores, Historial, Descargas y otros componentes clave para un fácil acceso.
Cuando uno comienza a escribir palabras claves en la barra de direcciones, Firefox Quantum logra mantener la misma estética mínima e intuitiva.
Los botones y los menús se vuelven aún más grandes si uno los está usando en un PC con pantalla táctil.
4. Consume menos memoria RAM
Esta nueva versión consume un 30% menos de memoria RAM que Chrome, algo que se traduce en una mayor velocidad al realizar otras tareas en la computadora.
Esto marca la diferencia cuando uno abre decenas de pestañas en un PC cuyo cuello de botella es precisamente la RAM disponible.
Mientras que Google Chrome abre un proceso por pestaña hasta ralentizar notablemente el ordenador, Quantum crea cuatro grandes procesos con todos los contenidos, reutilizando los recursos para no aumentar la carga.
Otra característica que hace más veloz a Firefox Quantum tiene que ver con la tecnología de privacidad de Mozilla: el navegador no entregará datos de la actividad del usuario a los sitios web, lo cual se traduce en un 67,5% menos de cookies.
Esa característica trae dos beneficios adicionales: la navegación será un 44% más rápida ya que se cargan menos archivos y se consumirá un 39% menos de datos al navegar ya que se reducen la cantidad de scripts y cookies.
5. Utilidades
Los grandes cambios llegan también en forma de pequeñas mejoras. Una de ellas es la captura de pantalla integrada en el navegador: en un toque uno puede hacer una captura de la pantalla o una porción de la misma y la interfaz invita luego a gestionar intuitivamente ese contenido.
¿CÓMO MIGRAR? PASO A PASO
Diversos portales dan pautas para migrar a Firefox Quantum sin morir en el intento. Aprende cómo importar tu vida digital desde Chrome a la última versión de Firefox.
Tras instalar el navegador desde la página oficial, lo primero que se deber hacer es importar los marcadores, las configuraciones que se puedan y otros datos.
Para ello, se debe acceder al menú lateral (arriba a la derecha), hacer click sobre “Catálogo”, luego sobre “Marcadores” y finalmente en “Mostrar todos los marcadores” (parte inferior) y se abrirá una nueva ventana.
En esa nueva ventana hacer click sobre “Importar y respaldar”, seleccionar “Importar datos de...” y entonces se abrirá el Asistente de importaciones. Allí se selecciona Chrome (u otro navegador), se pulsa “Siguiente” y se marca los elementos a importar: cookies, historial de navegación, contraseñas guardadas y marcadores. Se vuelve a pulsar “Siguiente” y la importación se llevará a cabo.
En segundos, los marcadores y datos viajarán a Quantum.
Sincronización:
Se puede tener sincronizado el historia de navegación de la PC con el del móvil u otros dispositivos. Firefox Quantum cuenta con Sync.
Para ello, uno debe crear una cuenta e iniciar sesión en todas las instalaciones de Firefox para que la navegación sea ininterrumpida.
Así, desde cualquier dispositivo uno puede acceder a los mismos marcadores, introducir las mismas contraseñas guardadas, consultar un historial común y las webs que uno mantiene abiertas.
A esta opción se accede desde el menú principal.
Página de inicio al gusto:
Entrar el menú principal del navegador, elegir “Opciones” y, en la pantalla de configuración que se abrirá, escoger la opción que se prefiera, entre ellas que muestre la página de inicio, una página en blanco o las ventanas y pestañas de la última sesión.
Personalizar pestaña:
Se abre una nueva pestaña y se da un click sobre la rueda dentada (parte superior derecha). Allí se indica si se quiere ver una barra de búsqueda, un apartado de sitios populares con las webs que más se visita u otros para páginas destacadas.