#DeleteFacebook, la campaña en las redes tras el escándalo de filtración de datos
La polvareda suscitada por el escándalo de Cambridge Analytica, la compañía acusada de haber recogido informaciones de 50 millones de usuarios de Facebook para usarlas con fines electorales, provocó una campaña en Twitter con el hashtag #DeleteFacebook, donde los usuarios expresan su malestar por la utilización irresponsable de sus datos.
Un amplio número de usuarios de Estados Unidos anunciaron en distintas plataformas que abandonaban la red social poco después del escándalo. Para muchos, esta ha sido la gota que ha colmado el vaso, pues queda claro que Facebook es un instrumento peligroso en manos de figuras de dudosa moral y cuyo poder ejercen desde la sombra.
Paralelamente al hashtag #DeleteFacebook emerge también #WheresZuck, que de algún modo reclama de parte del fundador de esa red social una intervención pública en un momento tan crítico para su compañía.
Mientras tanto en el frente europeo se sigue con atención el caso: "Seguimos de cerca la evolución del caso Facebook. Para la Unión Europea la protección de los datos personales es un valor", dijo uno de los voceros de la Comisión Europea.
Ayer, Facebook vio desplomarse su acción en Wall Street sacudida por una avalancha de críticas dentro y fuera de Estados Unidos tras conocerse que una empresa británica vinculada a la campaña electoral del presidente Donald Trump recopiló y usó datos de millones de usuarios.