Fin de una era: empresas dejan de fabricar las cámaras de rollo
Se veía venir. En una época en que la tecnología, y sobre todo, los Smartphones, tomaron el protagonismo de la vida cotidiana, la gigante japonesa Canon acaba de anunciar que dejará de producir las cámaras de carrete (con rollo de película) desde este mismo año. Ya antes, en 2012, Kodak había tirado la toalla (tanto con cámaras analógicas como con digitales), y todo apunta a que Nikon irá por el mismo rumbo. Es decir, hablamos del fin de una era.
Canon, sin embargo, seguirá atendiendo con repuestos y reparaciones para estas cámaras hasta 2025. La EOS-1V pasará a la historia por ser su último modelo con sistema fotográfico químico, después de una legendaria historia de más de 80 años.
Todo ello supone decir también adiós al revelado que obligaba a tener disponible un cuarto oscuro. Una muestra más de la obsolescencia tecnológica que ha cerrado a cal y canto los laboratorios, donde los productos químicos formaban parte de un procedimiento muy artesanal.
Canon entró en la industria de la cámara en 1937 como Laboratorio de Instrumentos Ópticos de Precisión, creando un rival de Leica llamada Kwanon, su primera cámara de obturador de plano focal de 35 milímetros.
La empresa, entonces, aún no había entrado en el negocio de las lentes, por lo que utilizó lentes Nikkor de Nippon Kogaku KK, que más tarde sería Nikon, otro de los gigantes de la fotografía.
Tras el lanzamiento de su primera cámara digital, la RC-701, en 1984, el enfoque de Canon comenzó a cambiar cada vez más hacia el emergente mercado de las cámaras digitales. A pesar de que todas sus cámaras de película se han dejado de fabricar en la era digital, la firma ha mantenido viva hasta ahora la EOS-1V.
Se lanzó en 1987 con el modelo EOS 650 y ha continuado en producción en la gama de cámaras réflex digitales de la marca. El modelo EOS-1V se lanzó en 2000 y, por lo que se ve, será la última.
LOS SMARTPHONES SON LOS CULPABLES
Los smartphones son los directos culpables del ocaso de las cámaras. El fotógrafo Sven Skafisk, con datos de CIPA y Gartner, revela esto con datos estadísticos.
Las cámaras analógicas prácticamente reinaron desde 1933. Tuvieron el mayor tiempo de dominio, pero no por ello vendieron más unidades de forma anual.
La explosión de la tecnología digital a finales del los 90 ofrece un breve período del reino de las cámaras digitales.
Al final, el dominio absoluto termina siendo de los smartphones.