Estudiante crea el dispositivo "Tercer ojo para no videntes"

Tecnología
Publicado el 18/07/2018 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Mejorar la movilidad, velocidad y confianza en el desplazamiento de las personas con discapacidad visual es el objetivo principal del dispositivo denominado “Tercer ojo para no videntes”, desarrollado por Pablo Morales, de 14 años, estudiante de Hughes Schools en Cochabamba.

El dispositivo está compuesto por cuatro aparatos de onda ultrasónicos que funcionan con baterías de celulares, éstos son acomodados y sujetados con bandas elásticas en cada una de las extremidades superiores e inferiores de una persona. El mecanismo y programación de este dispositivo permite detectar obstáculos a una distancia de 30 centímetros y mediante un sonido alerta al individuo para que cambie la dirección de su desplazamiento y evite chocar.

El estudiante se inspiró en un proyecto de la India de Muhammed Azhar, quien realizó un prototipo similar.

Morales, de tercer grado de secundaria, indica que deseaba participar de la feria científica de su colegio y su primer objetivo era “hacer un dispositivo o proyecto de alto impacto social, para ayudar a las personas y presentarlo en la feria”.

También indica que se inspiró en el mecanismo de vuelo de los murciélagos en la oscuridad, “este mecanismo de visión por radar, parecido al que usan los barcos o aviones para detectar obstáculos que se encuentran en su entorno y ayuda a ‘visualizar’ un mapa de lo que se tiene alrededor de manera real para facilitar la movilidad”.

El diseño, programación y ejecución del dispositivo tuvo una duración de dos meses, en los cuales el profesor del Hughes Schools, Ricardo Rocha y los docentes de la empresa Sawers asistieron y guiaron al estudiante en el proceso de realización de su dispositivo.

Morales cuenta que uno de sus proyectos y metas futuras es perfeccionar el prototipo en precisión y accesibilidad al dispositivo “de un modo sencillo, eficaz, barato y útil para que las personas no videntes puedan mejorar su calidad de vida.

“Quiero dar más facilidad y accesibilidad a todos los ciudadanos”, comentó.

Una de las principales mejoras que planea realizar es en la batería, pues quiere reemplazarla por paneles solares que permitan cargar el dispositivo con los rayos de sol. También quiere cambiar el diseño y la presentación del dispositivo para que se adapten a gafas, pulseras y otros.

Sobre Pablo Morales

Es un estudiante, apasionado por la ciencia y tecnología, cuenta muy entusiasmado que desea estudiar la carrera de Ingeniería Electromecánica y Mecatrónica cuando termine sus estudios de secundaria.

Desde muy pequeño participó en las ferias de ciencias que su colegio realizaba. Contó que su primer proyecto se basó en reacciones químicas cuando aún cursaba primaria.

Asistió a cursos de Robótica Educativa que ofrece la institución Sawers.

Actualmente se encuentra concursando en el Breakthrough Junior Challenge, una competencia global para que estudiantes de entre 13 y 18 años inspiren el pensamiento creativo sobre la ciencia a través de videos originales que den vida a un concepto o teoría en las ciencias de la vida, la física o las matemáticas. En este concurso anual, el ganador recibe una beca universitaria completa a cualquier parte del mundo.

El video con el que Morales participa es sobre la “Teoría de cuerdas y la relación con el multiverso y la teletransportación”, éste puede ser visto en el canal de YouTube de Hughes Schools (https://youtu.be/11DrHgCs8Kg).

 

DATOS

Según estadísticas del Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), se tienen registradas 782 personas con discapacidad visual en Cochabamba. Sin embargo, se calcula que existen más que no fueron identificadas por la organización. En Bolivia hay 5.772 personas con discapacidad visual.

Accesibilidad para no videntes es escasa. El artículo 17 de la Ley 223 establece que se debe lograr la accesibilidad en infraestructuras y vías para personas con discapacidad. Sin embargo, el acceso al transporte, cruce de vías, movilidad ágil en edificios son prácticamente inaccesibles para este sector.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...