14 apps para ver el universo desde su móvil

Tecnología
Publicado el 18/01/2019 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Los grandes eventos astronómicos de 2019 inician con un eclipse lunar total este domingo 20 de enero y Bolivia será uno de los países que podrá disfrutarlo. Después de este evento, habrá otros igualmente visibles en el país o en el otro hemisferio.

Para que los amantes de la astronomía no se pierdan ningún acontecimiento y sepan más sobre el espacio, las estrellas y los planetas, los expertos le recomiendan algunas aplicaciones para el móvil.

 

1. NASA App

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) es conocida por su esfuerzo continuo para ayudar al público a conocer el universo. La app desarrollada por la NASA  permite ver más de 16 mil imágenes, así como leer las últimas novedades sobre investigaciones y hallazgos de la agencia. Además, a través de este servicio se puede acceder a la NASA TV en vivo así como a más de 14 mil videos grabados. Está disponible para iOS y Android.

 

2. Sky Map

Disponible de forma gratuita en la tienda de Google Play. La aplicación móvil permite ver un mapa estelar, con las constelaciones y estrellas que se pueden observar desde la ubicación actual de cada uno. El usuario sólo debe sostener el teléfono apuntando al cielo y la pantalla le mostrará las estrellas con sus nombres y los de las constelaciones a las que corresponden, permitiéndolo así identificar lo que está observando. Con la opción “Viaje en el tiempo” se puede saber cómo se veían las constelaciones en cualquier fecha del pasado.

 

3. Mapa estelar

La aplicación se basa en la realidad aumentada para ofrecer un mapa completo del cielo. Al igual que en la anterior, se debe usar la cámara para enfocar el punto del cielo del que se desea recibir información detallada. Sirve para identificar planetas, satélites y estrellas. Está disponible para iOS y Android.

 

4. Star Walk 2

Con esta app de realidad aumentada, el usuario podrá sentir que esta en un planetario, identificando estrellas, planetas y constelaciones en tiempo real. Basta con que dirija el teléfono hacia el cielo para obtener esta información a partir de imágenes 3D de los cuerpos celestes que se tienen a la vista. A esta experiencia se añaden efectos de sonido, efectos visuales, dibujos artísticos para dar forma a las constelaciones e incluso una emotiva banda sonora. La app esta disponible para Android e iOS.

 

5. Stellarium Mobile Sky Map

La aplicación se describe como un planetario con todas las funciones para teléfonos inteligentes. Cuenta con un catálogo de más de 600.000 estrellas que se muestran como un mapa del cielo con zoom en tiempo real. Algunas nebulosas y galaxias incluso vienen con imágenes de alta definición. Los principales planetas y lunas del sistema solar se representan en 3D.
La aplicación esta disponible para Android e iOS, no incluye ninguna compra pero no está disponible de forma gratuita. Cuesta 16 bolivianos.

 

6. Night Sky Guide

Es una aplicación que aprovecha al máximo el sistema operativo móvil para ofrecer un mapa celestial de realidad aumentada de aspecto maravilloso. Los usuarios pueden ver miles de estrellas, satélites, planetas y constelaciones. Además, los usuarios de iOs, con el soporte de Apple Watch, tienen el mapa del cielo en su muñeca.  

 

7.  Pocket Universe

La app proporciona tanto un mapa del cielo portátil como una gran cantidad de extras como modos de realidad aumentada. Los usuarios pueden ver un mapa del cielo, completo con etiquetas y constelaciones, así como rastrear objetos individuales y planetas (con el modo “muéstrame” para guiar el objetivo). La aplicación incluye actividades y recursos adicionales, como concursos y enlaces de Wikipedia a varios objetos. No es gratuita, tiene un costo de 2,99 dólares.

 

8. Solar Walk 2 Free

En lugar de un planetario virtual, Solar Walk 2 es una nave de bolsillo, que modela la posición del Sol, los planetas, las lunas y otros objetos celestiales en el sistema solar. Los usuarios pueden acercarse a cada uno de los planetas, lunas e incluso a una serie de naves espaciales y satélites para ver impresionantes imágenes, infografías y reseñas detalladas de cada objeto. También pueden alejarse y ver todo el sistema solar en movimiento. La aplicación está disponible en dispositivos iOS y Android.

 

9. SkySafari - Astronomy App

Disponible para Android e iOS, contiene una base de datos offline de las estrellas y los planetas, también visualizaciones animadas de una variedad de fenómenos como eclipses y lluvias de meteoritos, informes detallados e información astronómica sobre una gran variedad de objetos celestes.

 

10. Detector de EEI - ISS Detector

Este servicio permite identificar dónde está la estación espacial internacional. Se recibe una alerta cuando está visible desde la ubicación del usuario para que este pueda identificarla. También se pueden ver las estaciones chinas Tiangong 1 y Tiangong 2 .
Los restos de la primera podrían caer a la Tierra en cualquier momento y, de hecho, hay una alerta por los daños que podría causar. Disponible para iOS y Android.

 

11. Space Images.

La app fue desarrollada por el Jet Propulsion Laboratory, un centro encargado de desarrollar naves espaciales no tripuladas para la NASA. Tiene imágenes y datos informativos sobre planetas, lunas, galaxias y más. Las fotos se pueden descargar al dispositivo. Disponible para iOS y Android.

 

12.  Eclipse Calculator.

Es una aplicación que permitirá obtener información sobre los próximos eclipses visibles en la zona concreta en la que el usuario habita. A parte de eclipses podrá observar los tránsitos planetarios, tanto actuales como futuros o pasados. Disponible para iOS y Android.

 

13. Distant Suns.

Disponible para iOS y Android, es un famoso programa para aprender astronomía, que durante más de 25 años ganó numerosos premios por la completa información que aporta. Posee una gran base de datos sobre casi cualquier cuerpo celeste e incluso permite que el usuario viaje por el cielo en cualquier época y así ver los cambios que ocurrieron. Tiene un costo de 42 bolivianos.

 

14.  Meteor shower

Es un calendario de lluvia de estrellas, ofrece el nombre del evento, fecha, momento de mayor intensidad, una valoración en función de su importancia, y un contador regresivo hacia el próximo evento. También, indica la previsión meteorológica del lugar en el que esté y la fase de la luna de cada lluvia de estrellas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
El precio de los bonos soberanos en dólares de Bolivia alcanzó al nivel más alto en más de dos años, según el reporte de la revista especializada Bloomberg.

Actualidad
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...
Las autoridades de la Franja de Gaza , controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...
"Todos los candidatos, todas las organizaciones políticas tienen derecho de hacer campaña a lo largo y ancho del...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...