Estudiante desarrolla un avión no tripulado

Tecnología
Publicado el 18/03/2019 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de cinco años de análisis, diseños, pruebas y errores, Mirko Montecinos, estudiante universitario, diseñó, programó, construyó y ensambló un avión no tripulado con piloto automático y telemetría —sistema de medición de magnitudes que permite transmitir los datos obtenidos a un observador lejano— que puede ser monitoreado desde una base de control en tierra.

El proyecto pretende ser utilizado para diferentes fines, ya sea desde el control en carreteras, refinerías hasta aplicaciones personales.

“Está diseñado para que sea controlado desde una base en tierra y no se tengan que perder recursos humanos en el control del avión. Así, sólo una persona y desde un punto fijo en el suelo puede monitorearlo”, explica Montecinos, egresado de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Mayor de San Simón.

El avión tiene cuatro metros de envergadura, fuselaje de dos metros, despega a una altura de 70 a 80 metros y puede levantar de seis a ocho kilos.

“Tiene un rango de 900 metros de radio de vuelo o de 1,8 kilómetros de alcance en línea recta. Alcanza un máximo de altura de 500 metros, cumpliendo su autonomía”, explica el desarrollador.

A su vez, Montecinos asegura que tanto el diseño de los planos como el armado del proyecto se realizaron en la ciudad. Además, contó con la ayuda y asesoramiento de Francisco Triveño, doctor en ingeniería que trabaja en el diseño y producción de aviones en la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer), quien cada año retorna al país a dictar cursos de posgrado y capacitaciones.

La fase de construcción, armado y aeromodelismo de la estructura del avión fue realizado con la ayuda de Edgar y Diego Villarroel y Alfredo Romero, pertenecientes al AeroClub Unidos.

Montecinos aún se encuentra trabajando en la estructura que será la base de control en tierra, que por falta de ayuda económica está en pausa.

“Tenemos una cabina de 4 x 3 metros, donde ya estaban los monitores y algunos equipos de control, pero nos ha faltado dinero porque aún hay mucho que cubrir”, cuenta Montecinos. Por ello, ahora esa base de control está en su domicilio.

Para el estudiante, el proyecto es un gran logro del cual se siente orgulloso.

“El avión durante el vuelo no necesita de intervención humana, sigue las trayectorias previamente puestas por el operador. Si se produce algún problema durante el vuelo automático y se presentan errores, hay la opción de tener intervención humana sin perder el rumbo de la trayectoria”, explica.

Considera la realización del avión como una oportunidad de crecimiento profesional y personal, pues indica que tuvo que especializarse y tomar cursos y talleres de aeronáutica, programación avanzada e investigación autónoma.

“Muchas veces no podía ni dormir bien, pensando en cómo solucionar algunos conflictos que surgían a lo largo del desarrollo. Aprendí mucho y de todo”, cuenta el joven de 24 años.

Dentro sus proyectos futuros, espera seguir estudiando más sobre el tema para resolver todas las incógnitas que surjan en el desarrollo de proyectos parecidos e implementar mejoras.

El próximo paso con el avión no tripulado es lograr que despegue y aterrice de manera independiente.

Al ser consultado sobre el movimiento científico de la ciudad, indica que existe mucho talento, motivación y compromiso en los jóvenes, pero que éstos desertan de sus ideas por la falta de apoyo, ya sea financiero o en conocimientos.

“Muchas veces la motivación y ganas sobran, pero hace falta apoyo. Muchas instituciones no apoyan proyectos científicos y tecnológicos o dejan esa tarea para el final”.

Asegura que con la falta de motivación y apoyo se pierden grandes oportunidades de desarrollar conocimiento, ciencia, tecnología e investigación para el país y lograr generar una independencia científica.

“Bolivia vende su materia prima y compra, a altos costos, accesorios y objetos ya hechos por otros países con la misma materia prima que vendió”.

Considera que “si hay más jóvenes involucrados, el mismo país puede destacar al generar conocimiento y así dejar de depender de otras naciones para lograr cualquier cosa”, finaliza.

 

"Debemos ser sinceros y reconocer que si cada uno no genera conocimiento y desarrollo para su propio país, nadie más lo hará". Mirko Montecinos. Desarrollador

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico variable. Frente a este escenario, la...



En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...