Estudiantes crean tres robots que ayudan al medio ambiente

Tecnología

Estudiantes crean tres robots que ayudan al medio ambiente

Publicado el 18/09/2019 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Un robot que filtra el agua y lo reutiliza en riego; otro que transporta y selecciona la basura y un tercero que ayuda a sembrar semillas son los tres prototipos creados por estudiantes de entre 12 a 15 años del American International School of Bolivia (AISB) en el Club de Robótica de la Universidad del Valle (Univalle).

Estos tres robots fueron elaborados con materiales reciclados, como ser tubos PVC, motores de limpiaparabrisas de auto, carril de impresora, botellas de plástico, ruedas y más.

Los tres prototipos fueron desarrollados para ayudar al cuidado del medio ambiente.

Por tercer año consecutivo, el Club de Robótica -conformado por estudiantes de Univalle y del AISB- realiza la presentación de sus trabajos con los cuales participarán en la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana de la gestión.

Para elaborar estos prototipos los estudiantes aplicaron conocimientos de robótica, programación y electrónica básica.

“Los estudiante del AISB a través del Club de Robótica pudieron explorar la ciencia y la tecnología. Espero que los lazos de amistad y de conocimiento sigan creciendo y que podamos ofrecer esto como una plataforma que permita a nuestros estudiantes tener conocimientos ya universitarios”, dijo Gustavo Server, director general del AISB.

Por su parte, Diego Villegas, vicerrector académico de Univalle, dijo: “Nos complace como universidad que se forjen estos lazos mediante la academia, la ciencia, la tecnología y el desarrollo de trabajos en conjunto, en especial con estudiantes de colegio”.

1. Robot Mateo

Es un robot móvil tipo oruga. Su finalidad es filtrar el agua y reutilizarla en riego. Cuenta con dos bombas de agua, la primera permite absorber el agua que ingresa en un filtro casero y con la otra bomba se extrae el agua filtrada para la utilización en riego.

Los desarrolladores explican que este prototipo se maneja con dos celulares. Con uno se controla las ruedas de Mateo para que pueda movilizarse adelante, atrás, derecho e izquierda. El otro celular ayuda a manejar las bombas para absorber o votar el agua.

2. Bobot

Este robot es un transportador y seleccionador de basura por color, orgánico (cubierta rosada), vidrio (amarillo) y metal (celeste). La banda transportadora funciona con un pequeño motor para trasladar el objeto hasta un punto en el cual mediante dos servomotores se realiza la selección de los objetos.

3. Pluritech

Este robot, por su estructura móvil puede moverse en todo terreno. Cuenta con un actuador que permite hacer orificios pequeños en el terreno para que luego se inserte la semilla, explica Edgar Ramos, director del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de Univalle.

Para el control del robot se utiliza un microcontrolador ESP8266 y una aplicación web.

Opiniones de estudiantes

Santiago Mendoza, de 4to de secundaria del AISB, comenta: “Es muy bueno participar en el Club de  Robótica porque nos prepara a nosotros estudiantes de secundaria para la universidad. Nos da un vistazo de lo que es la vida universitaria,  cómo se trabaja y cómo se manejan proyectos”.

La estudiante Sofia Zamuriano señala que se emplea conocimientos de electrónica y programación. Lo cual le gustó mucho y llamó su atención.

Tus comentarios




En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...