Estudiantes crean tres robots que ayudan al medio ambiente

Tecnología

Estudiantes crean tres robots que ayudan al medio ambiente

Publicado el 18/09/2019 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Un robot que filtra el agua y lo reutiliza en riego; otro que transporta y selecciona la basura y un tercero que ayuda a sembrar semillas son los tres prototipos creados por estudiantes de entre 12 a 15 años del American International School of Bolivia (AISB) en el Club de Robótica de la Universidad del Valle (Univalle).

Estos tres robots fueron elaborados con materiales reciclados, como ser tubos PVC, motores de limpiaparabrisas de auto, carril de impresora, botellas de plástico, ruedas y más.

Los tres prototipos fueron desarrollados para ayudar al cuidado del medio ambiente.

Por tercer año consecutivo, el Club de Robótica -conformado por estudiantes de Univalle y del AISB- realiza la presentación de sus trabajos con los cuales participarán en la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana de la gestión.

Para elaborar estos prototipos los estudiantes aplicaron conocimientos de robótica, programación y electrónica básica.

“Los estudiante del AISB a través del Club de Robótica pudieron explorar la ciencia y la tecnología. Espero que los lazos de amistad y de conocimiento sigan creciendo y que podamos ofrecer esto como una plataforma que permita a nuestros estudiantes tener conocimientos ya universitarios”, dijo Gustavo Server, director general del AISB.

Por su parte, Diego Villegas, vicerrector académico de Univalle, dijo: “Nos complace como universidad que se forjen estos lazos mediante la academia, la ciencia, la tecnología y el desarrollo de trabajos en conjunto, en especial con estudiantes de colegio”.

1. Robot Mateo

Es un robot móvil tipo oruga. Su finalidad es filtrar el agua y reutilizarla en riego. Cuenta con dos bombas de agua, la primera permite absorber el agua que ingresa en un filtro casero y con la otra bomba se extrae el agua filtrada para la utilización en riego.

Los desarrolladores explican que este prototipo se maneja con dos celulares. Con uno se controla las ruedas de Mateo para que pueda movilizarse adelante, atrás, derecho e izquierda. El otro celular ayuda a manejar las bombas para absorber o votar el agua.

2. Bobot

Este robot es un transportador y seleccionador de basura por color, orgánico (cubierta rosada), vidrio (amarillo) y metal (celeste). La banda transportadora funciona con un pequeño motor para trasladar el objeto hasta un punto en el cual mediante dos servomotores se realiza la selección de los objetos.

3. Pluritech

Este robot, por su estructura móvil puede moverse en todo terreno. Cuenta con un actuador que permite hacer orificios pequeños en el terreno para que luego se inserte la semilla, explica Edgar Ramos, director del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de Univalle.

Para el control del robot se utiliza un microcontrolador ESP8266 y una aplicación web.

Opiniones de estudiantes

Santiago Mendoza, de 4to de secundaria del AISB, comenta: “Es muy bueno participar en el Club de  Robótica porque nos prepara a nosotros estudiantes de secundaria para la universidad. Nos da un vistazo de lo que es la vida universitaria,  cómo se trabaja y cómo se manejan proyectos”.

La estudiante Sofia Zamuriano señala que se emplea conocimientos de electrónica y programación. Lo cual le gustó mucho y llamó su atención.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Tras la condena de Jair Bolsonaro, el Supremo Tribunal Federal del Brasil sentenció al expresidente a 27 años y tres...
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...