Computadora cuántica de IBM vence a una supercomputadora al resolver un complejo problema físico

Tecnología
Publicado el 16/06/2023 a las 11h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores estadounidenses reveló que la computadora cuántica Eagle de IBM superó a una supercomputadora de última generación tras completar en poco tiempo un complejo cálculo físico, demostrando que la tecnología cuántica puede brindar resultados precisos que van más allá de los enfoques clásicos, informa esta semana la Universidad de California en Berkeley.

Las computadoras cuánticas podrían resolver complicados problemas en campos como la química y la ciencia de los materiales de una manera más eficiente que los dispositivos convencionales. Sin embargo, a pesar de las constantes mejoras, los sistemas cuánticos actuales son ruidosos y propensos a errores, produciendo resultados con una considerable cantidad de respuestas incorrectas.

De acuerdo con IBM, esto se debe tanto a la naturaleza frágil de los bits cuánticos (qubits) como a las perturbaciones del entorno. Sin embargo, en una nueva investigación, recientemente publicada en la revista Nature, se demostró que una computadora cuántica ruidosa puede ser más precisa en sus cálculos que una computadora clásica.

Esto se comprobó después de comparar el rendimiento de la computadora Eagle, que contiene 127 qubits, con el de la supercomputadora del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (California) al momento de realizar una tarea en común, que consistió en simular las propiedades magnéticas de un material. Según los responsables del experimento, este problema no fue elegido porque fuera difícil para las computadoras clásicas, sino porque es similar a lo que los físicos realizan comúnmente.

La complejidad de la tarea fue aumentando a medida que el número de partículas del material se incrementaba. Se logró resolver de manera exacta las ecuaciones relevantes en una computadora para una cierta cantidad de partículas. Es conocido que las supercomputadoras y los métodos de aproximación pueden efectuar cálculos cuando existe un mayor número de partículas. No obstante, las computadoras convencionales llegan a fallar cuando estos cálculos se vuelven muy complejos.

Ante esta situación, los científicos querían verificar los métodos que desarrollaron para mitigar los efectos del ruido en la Eagle en cada uno de estos casos. Katie Pizzolato, investigadora de IBM, detalló que las técnicas de "mitigación de ruido" permitieron a su equipo realizar cálculos cuánticos "a una escala en la que las computadoras clásicas tendrían dificultades".

Por otro lado, el equipo científico de IBM subrayó que no se ha alcanzado la supremacía cuántica, ya que esto requeriría que se demuestre que no se puede comparar el rendimiento de la Eagle con otra computadora o algoritmo ordinario. El investigador Abhinav Kandala explicó que la finalidad del experimento, conocido como Benchmark, era probar la utilidad de los procesadores cuánticos que existen en la actualidad.

La comunidad científica ha sugerido que las computadoras cuánticas no superarán a las supercomputadoras clásicas durante al menos cinco o diez años. Sin embargo, Nature News apunta que, a partir de los resultados de este experimento, existe una posibilidad de que las computadoras cuánticas tengan aplicaciones útiles reales en los próximos dos años.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...