Colcapirhua: varias familias fueron evacuadas; continúan los trabajos para habilitar la vía

Cochabamba

Colcapirhua: 30 familias fueron evacuadas y persiste la emergencia

Publicado el 12/02/2018 a las 15h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Una fuerte lluvia que se inició anoche en Cochabamba afectó calles, avenidas y barrios enteros del municipio de Colcapirhua que en este momento se encuentra en emergencia. Funcionarios de la Alcaldía intensifican los trabajos para habilitar la ruta que conecta a occidente a la altura del kilómetro 7.

La transitabilidad de movilidades se ha visto interrumpida en este lugar y los conductores se dan modos para tomar desvíos.

"Hemos amanecido con una fuerte precipitación, pero el tema más delicado es que en el canal de la Florida de la zona norte de Colcapirhua han llegado unas raíces muy grandes. Han tapado a la altura de la Blanco Galindo y eso ha trabajado como un dique, las aguas en vez de pasar se han desbordado a ambos lados", informó a Los Tiempos el alcalde Mario Severich.

Los vecinos fueron sorprendidos por la riada anoche y un fuerte caudal que duró aproximadamente cuatro horas. Las viviendas más afectadas abarcan dos kilómetros, aproximadamente, desde el 6 hasta el 8.

Según el concejal Nelson Plaza, hay varias familias que fueron evacuadas pero aún no existe un número preciso porque se sigue haciendo el relevamiento de la información.

Si bien el trabajo en la zona es arduo, se pide ayuda de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y Defensa Civil para continuar con las labores también de prevención.

"Los distritos A, B y E de Colcapirhua son los más afectados, este último en el sector de Esquilán, desbordó el canal Pampa Mayu y Pico del Oro dañando a varias viviendas", añadió el alcalde.

28033883_10215788896537999_1827469146_o.jpg

Vecinos en Colcapirhua trabajan para sacar el agua de sus viviendas.
Fabiola Chambi

Los barrios de Duralit, Sausalito, Holanda y Morococagua, entre otros, sufrieron las mayores afectaciones puesto que tienen inmuebles con agua acumulada que llega hasta el metro de altura, además del sector norte de la plataforma de la avenida Blanco Galindo.

Muchas personas se daban modos para sacar el agua de sus viviendas y poner bultos de yute que eviten el desborde del agua.

Alberto Zeballos, dirirgente de la OTB Sumunpaya Sud, expresó su preocupación de que el agua también afecte a sus viviendas, que están al lado opuesto. "Tenemos miedo de que el agua se suelte de golpe y rebalse las rieles Si pasa eso a todos nos va a afectar, queremos hacer trabajos de prevención y que nos ayuden".
 

Quillacollo

En el centro de Quillacollo, donde anoche la lluvia dejó las calles completamente inundadas, la situación parece haber vuelto a la normalidad. En la vía principal sillas y una tarima fueron instaladas para recibir al Corso de este municipio.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...