Declaraciones de Canelas sobre "Bolivia dijo No" generan críticas; advierten con acciones penales
Esta mañana el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, pidió a la población no "sorprenderse por extraños" que gritan "Bolivia dijo No", en los escenarios de los XI Juegos Suramericanos 2018, y alentó a los estudiantes apoyar el Sí por la reelección del presidente Evo Morales.
Al respecto, varios sectores se pronunciaron y expresaron su "repudio". Asimismo, en las redes sociales los usuarios publicaron mensajes de rechazo a las declaraciones de la primera autoridad departamental, quien manifestó: "No vamos a pensar en que algún cruceño venga a gritar aquí 'Bolivia dijo No', nosotros vamos a gritar 'Bolivia dijo Sí' porque los cochabambinos hemos respaldado la nueva la reelección".
Escuche la declaración completa de Canelas en siguiente audio:
Acciones penales
El Comité Pro Santa Cruz, mediante un comunicado, expresó su "repudio" a las declaraciones de Canelas y las calificó de "ataque frontal al pueblo cruceño".
"Lamentamos profundamente las expresiones (…) Le recordamos que Bolivia es una sola y que es una obligación respetar el sentimiento del pueblo, que es libre, independiente, soberano y democrático", se lee en el texto.
En ese sentido, piden a las autoridades respectivas iniciar acciones penales por esa "actitud prepotente, abusiva y discriminatoria".
Por su parte, el diputado de Unidad Democrata ( UD) por Santa Cruz, Tomas Monasterios, calificó las declaraciones del gobernador cochabambino como "racistas" y de un "regionalismo Mazón".
Dijo que se hará una denuncia ante el Comité Nacional Contra el Racismo y Discriminación.
El Comité Pro #SantaCruz critica las declaraciones del Gobernador de #Cochabamba Iván Canelas y las califican como "racistas" pic.twitter.com/0FvhS9ilQU
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 29 de mayo de 2018
Entretanto, la diputada de Santa Cruz, Leny Chávez, pidió a Canelas que aclare lo que quiso decir con el término " extraños", cuando cualquier persona y boliviano tiene el derecho a la libre expresión.
El alcalde Cochabamba, José María Leyes, también se refirió al tema. "Disculpas a Bolivia y a Sudamérica, por esas racistas y discriminatorias declaraciones del Gobernador Canelas", escribió en su cuenta de Twitter.
Disculpas a Bolivia y a Sudamérica, por esas racistas y discriminatorias declaraciones del Gobernador Canelas.
Cochabamba es la ciudad de todos, y todos son bienvenidos a visitar, quedarse y opinar en nuestra Llajta. @noticiasfides @LosTiemposBol @pagina_siete @DemocratasBo https://t.co/aiZjSzJ5os— José María Leyes (@JoseMariaLeyes) 29 de mayo de 2018
Canelas aclaró esta tarde que "en ningún momento" se refirió a la colectividad cruceña en su conjunto "como se pretende interpretar".
"Me referí a un grupo de activistas y políticos de oposición que llegaron de Santa Cruz a Cochabamba para estar en la inauguración de los Juegos con la misión de empañar la fiesta que es de los bolivianos en general (…) Considero que los escenarios para la discusión y debate de posicionamientos políticos son otros", se lee en una carta enviada al periódico El Deber.
El gobernador de #Cochabamba Iván Canelas aclara: "En ningún momento me referí a la colectividad cruceña en su conjunto como se pretende interpretar" pic.twitter.com/BjdZNLwjBq
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 30 de mayo de 2018
Redes sociales
Varios usuarios se expresaron sobre el tema en las redes. Compartimos algunos mensajes publicados en el Facebook de Los Tiempos.
Antecedentes
Canelas hizo esta solicitud, en la entrega de una unidad educativa en Punata, tras varios vídeos difundidos en las redes sociales, en los que se escucha a grupos de ciudadanos, dentro de los recintos deportivos, pidiendo el respeto al resultado del 21 de febrero de 2016.
El sábado pasado durante la inauguración de los Juegos, en el estadio Félix Capriles, la policía intentó retirar a la activista cruceña del colectivo ciudadano Las Calles Bolivia, que pedía respeto al 21F, y la obligaron a cubrirse la polera alusiva a este referéndum.
El domingo en el coliseo José Casto Méndez, durante la competencia de voleibol varones, también se escuchó corear "Bolivia dijo No".
#LTCocha2018
La Policía intenta retirar a la mujer que exigía respeto al 21F en los #JuegosSuramericanos2018. Le piden salir o cubrir su polera. pic.twitter.com/hh9pWbDG8c— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 27 de mayo de 2018