Ministerio da medicamentos esenciales para tratar cáncer

Cochabamba
Publicado el 27/07/2018 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Ayer se acabó la espera de los 41 niños que luchan contra el cáncer en el hospital Manuel Ascencio Villarroel.

El Ministerio de Salud entregó cinco de ocho medicamentos esenciales para el tratamiento de la leucemia.

La entrega demandó un presupuesto de 1,7 millones de bolivianos y puso fin a tres semanas sin medicamentos, que provocaron que varios niños interrumpan su tratamiento, según las mamás.

La responsable del Programa de Lucha Contra el Cáncer, Esdenka Mauri Fernández, aclaró que no hubo desabastecimiento de todos los medicamentos, sino de dos: asparaginasa y mercaptopurina.

“No teníamos estos medicamentos en el mercado por un problema de producción a nivel internacional que afectó no sólo a Bolivia, sino también a otros países”, explicó.

La responsable informó que se están haciendo las gestiones necesarias para que al menos el 90 por ciento de los medicamentos que los niños con cáncer necesitan pueda ser cubierto.

Anunció: “En dos semanas entregaremos otro lote de medicamentos que garantizará el abastecimiento de medicamentos en los tres oncológicos que funcionan en Bolivia”.

Hoy se prevé hacer la entrega en Santa Cruz y el lunes en La Paz.

Convenio

La representante de los niños con cáncer del oncológico Manuel Ascencio Villarroel, Dalci Serrano, dijo que en el convenio que se prevé firmar entre la Gobernación y el Ministerio se contemplan seis de ocho medicamentos.

“De los dos medicamentos que no están contemplados en el convenio es porque desde la fábrica no están saliendo, estamos a la espera”, dijo.

Siguió: “Sin embargo, los medicamentos que nos están entregando son los más esenciales para que nuestros hijos continúen con la quimioterapia”, señaló.

Al menos 14 pacientes retomaron su quimioterapia, ayer. El tratamiento suele durar cinco años y el primero es el más crítico y costoso.

Actualmente hay 41 niños en tratamiento en el pabellón de oncología del hospital infantil, varios vienen de provincias. Un grupo de 36 recibe tratamiento para quimioterapia y 15 por tumores

 

Se necesita continuidad la falta de medicamentos puede provocar una recaída de los pacientes, la mayoría viene de las provincias.

 

DATOS

Se registran más casos de leucemia. En el departamento existen actualmente 41 niños con cáncer, 36 son casos de leucemia, los demás casos son por sarcomas y tumores.

Invierten Bs 1,7 millones en los medicamentos. El Ministerio de Salud invertirá 1,7 millones de bolivianos en la compra de medicamentos para evitar el desabastecimiento de los mismos en los oncológicos de todo el país.

Firmarán un convenio por dos años. La representante del Ministerio de Salud explicó que el convenio con la Gobernación durará dos años, mientras se aprueba la ley departamental que se elabora para destinar recursos al sector.

 

DIEZ NIÑOS CUMPLIRÁN SU SUEÑO DE CONOCER DISNEY

En septiembre, un grupo de niños y adolescentes de 10 a 14 años de edad viajará a Parques Disney, en EEUU.

Los pacientes se encuentran en remisión y lograron vencer al cáncer. Los pasajes y la estadía por siete días estarán cubiertos como una “recompensa” por haber ganado la guerra contra el cáncer.

“Quiero agradecer a Dios por la dicha de vivir esta experiencia, por darnos la dicha de compartir con otros niños que pasaron por lo que nosotros tuvimos que pasar”, expresó Óscar Gumucio, uno de los niños beneficiados.

“Agradezco por el apoyo que nos están dando. Va a ser muy lindo viajar y disfrutar de todo, todo lo que se nos está dando”, dijo a su vez Daniel Beltrán, en representación de los niños con cáncer.

De Bolivia viajarán: cinco niños de Cochabamba, tres de Santa Cruz y dos de Tarija. Esta actividad será posible gracias al trabajo que realiza la Fundación Internacional Amigos de los Niños con Cáncer, la empresa Boliviana de Aviación (BoA) y el voluntariado Damas de Rosado.

Todos los gastos de traslado, incluidos los trámites para sacar los pasaportes para el viaje, serán cubiertos por la fundación .

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
Las maestras que enseñan a niños con trastornos del espectro autista (TEA) demuestran vocación, paciencia y constante innovación en la metodología porque el...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña “Perchero Invernal” que tiene el propósito de convocar a las empresas y a la población a donar ropa abrigada por la temporada de invierno.
Con el propósito de garantizar la venta de abarrotes y verduras a peso justo, la Intendencia Municipal de Cochabamba intensificó los controles a la venta de abarrotes y verduras en el mercado...
La Gobernación realizó ayer una limpieza del entorno de la represa de La Angostura por el Día del Medioambiente y para instalar una capitanía de puerto para controlar las actividades náuticas,...
La Alcaldía de Cochabamba aplica tecnología de punta para la ejecución del proyecto de recarpetado de las principales arterias de la ciudad con emulsión de micropavimento que permitirá imprimir mayor...


En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle...
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...